
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
Bajo la consigna "En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia", la AMIA encabezará este miércoles un nuevo acto a 24 años del atentado que dejó 85 muertos y cientos de heridos.
Nacionales infobaeComo cada 18 de julio, la mutual realizará un acto central frente al edificio ubicado sobre la calle Pasteur 633 para recordar a la víctimas del ataque. Una alarma sonará a las 9:53, hora exacta en la que el coche bomba explotó frente a la AMIA ese día de 1994, causando cientos de heridos y 85 muertos, cuyos nombres serán leídos a continuación.
"Vamos a pedir mañana -por hoy- en el acto que todos los poderes del Estado, todos los sectores políticos de la Argentina y las organizaciones no gubernamentales hagamos más para que los imputados iraníes que tienen pedidos de captura internacional puedan ser atrapados y traídos a nuestro país", anticipó el titular de la AMIA, Agustín Zbar.
El dirigente se refirió al reciente caso del ex canciller iraní Ali Akbar Velayati y recordó que "el juez (Rodolfo) Canicoba Corral libró un exhorto diplomático, pero no tuvo éxito y se fue sin ningún problema de Rusia" tras una visita oficial.
"Eso demuestra que es necesario que todos los poderes del Estado argentino y las naciones libres y democráticas del mundo cooperen para que los que están siendo buscados por la Justicia puedan ser traídos a nuestra jurisdicción", manifestó.
Mauricio Macri no concurrirá al acto. El Presidente recibió ayer a las autoridades en pleno de la AMIA y adelantó que en la Asamblea General de Naciones Unidas que se realizará en septiembre próximo pedirá a la comunidad internacional colaboración para esclarecer el atentado y avanzar en la causa judicial.
A pesar de la ausencia del jefe de Estado en el acto de hoy, el Gobierno estará representado por otros funcionarios. Acudirán a Pasteur 633 la vicepresidente Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Sergio Bergman (Ambiente).
Además, y a través de un comunicado, Cancillería ratificó el "compromiso" del Ejecutivo en "la lucha contra la impunidad y con la búsqueda de la verdad y la justicia". "La investigación y esclarecimiento de lo sucedido en el atentado contra la AMIA son una causa compartida por todos los argentinos, quienes, por ello, no debemos cejar en el esfuerzo de lograr esclarecer este atentado y someter a la Justicia a todos sus responsables", se planteó en el texto.
Por otro lado, durante el acto tomarán la palabra Zbar, el titular de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro y Mario Averbuch, padre de Yanina Muriel, una de las víctimas del ataque terrorista, que en ese momento tenía 20 años.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.