
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
A través de la Secretaría de Agricultura, acompañará a 78 productores avícolas afectados por la suba de precios en productos derivados de la soja.
NacionalesLa Secretaría de Agricultura de la Nación destinará $1.928.145.710 a 78 empresas y productores avícolas del país, a través del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – Sector Aviar, dirigido a quienes resultaron afectados por la suba de los precios en los productos derivados de la soja de los últimos meses.
Las cifras se desprenden de la nómina de beneficiarios del programa que fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 119/2023, que autoriza el pago de los montos, tras haber finalizado en febrero último el periodo de inscripción.
El programa busca asistir a las personas humanas y jurídicas productores de pollos parrilleros en la mitigación del aumento de los productos alimenticios para los animales a través de una compensación que tendrá en cuenta, como criterio, la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción del productor.
En los considerandos del programa se señala que, como resultado del incremento del precio de la soja y sus derivados –entre ellos, el alimento balanceado, esencial en la dieta de las aves-, resultó afectado el “equilibrio económico financiero” de los productores.
Se calcula que la incidencia de la alimentación en el costo de producción del pollo oscila entre el 60% y el 70% por cabeza.
Como resultado de esta situación, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) solicitó medidas para compensar los aumentos de los costos de los insumos, afirmando que, pese a ello, no había sido afectado el precio de salida del pollo de las plantas frigoríficas.
El beneficio había sido anunciado a mediados de enero por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con otros programas de compensaciones destinados a los productores porcinos y de huevos.
El programa es financiado con los propios recursos incrementales de las retenciones de los dos ediciones previas del denominado “dólar soja”, a través del Fondo Incremento Exportador, creado tanto para asistir a personas en situación de vulnerabilidad como para estimular la producción y el desarrollo de las economías regionales y de pequeños y medianos productores.
Para calcular el monto del subsidio que se les otorga a los solicitantes del programa, se tomó el promedio mensual de cabezas de pollos faenados entre octubre de 2021 a septiembre de 2022, a través de los registros del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigica) y el Sistema Integral de Faena (SIF) del Senasa.
En función de ello se estimó la cantidad de soja o derivados que fue necesaria para cubrir la alimentación requerida de esa producción, tomando un factor de conversión formulado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTI) en el cual se multiplica el promedio mensual de producción con el Coeficiente Soja Insumo (SI) establecido en 1,091 kilos por cabeza faenada.
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.