Cultura de La Pampa propuso sumar nuevo plan de fomento durante la Asamblea del INCAA

Se desarrolló recientemente, de manera virtual, la segunda Asamblea Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), encabezada por su presidente, Nicolás Batlle, y con la participación de representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Secretaría de Cultura del Gobierno provincial estuvo presente y fue la voz de la mesa de trabajo federal que planteó la necesidad de sumar un nuevo plan de fomento, formulado en trabajo común con representantes de todas las regiones.

Interés General - CulturaNoticlickNoticlick

Durante el encuentro se conversó, además, sobre las políticas públicas federales en materia audiovisual que el organismo lleva adelante, y se debatió una agenda de trabajo sobre las vías de fomento de la industria y el apoyo a las provincias para la promoción del cine argentino. Funcionarios del Instituto presentaron informes de trabajo y balances de lo realizado por los programas hasta la fecha. Además, el orden del día incorporó presentaciones de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y de la Comisión Asesora de Exhibiciones Cinematográficas (CAEC).
En la apertura, Nicolás Batlle agradeció a los presentes y remarcó “la importancia de poner en valor esta segunda reunión de la Asamblea Federal con la presencia de las diferentes autoridades de cultura provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, para trabajar en pos de una industria audiovisual con perspectiva federal y de género que contemple la diversidad de nuestro cine, que es la de nuestra cultura”. 
Participaron en la Asamblea Federal, por la provincia de Buenos Aires, el vicepresidente del Instituto Cultural, Juan Esteban Buono Repetto; por la Ciudad de Buenos Aires, la gerenta del programa BA Audiovisual del Ministerio de Cultura, Paula Zupnik; por Catamarca, en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la coordinadora del Espacio INCAA de Catamarca, Lidia Coria; por Chaco, la directora del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales, Celeste Massin; por Chubut, la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet; por Córdoba, el director del Polo Audiovisual, Jorge Álvarez; por Corrientes, el jefe de Departamento de Artes Audiovisuales, Manuel Ibarra; por Entre Ríos, la secretaria de Cultura, Francisca D’Agostino; por Jujuy, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales, Facundo Morales; por La Pampa, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio; por La Rioja, la directora de Cine del Ministerio de Turismo y Culturas, Hebe Estrabou; por Mendoza, la coordinadora del Área Audiovisual del Ministerio de Cultura y Turismo, Carolina Peralta; por Misiones, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales, Mario Andrés Giménez; por Neuquén, el responsable del Ente Cinematográfico provincial, Martín Ferrari Freire; por Río Negro, el director del Polo Audiovisual de la Secretaría de Estado de Cultura, Cristian Calvo; por Salta, el director de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura, Federico Casoni; por San Juan, el coordinador Audiovisual del Ministerio de Turismo y Cultura, Daniel Gil; por San Luis, encargado del Subprograma Industria del Cine, Juan Manuel Vener; por Santa Fe, la directora de Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura, Florencia Lattuada; por Santiago del Estero, el subsecretario de Cultura, Juan Anselmo Leguizamón; por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el subsecretario de Gestión Cultural, Aureliano Rodríguez Gómez; y por Tucumán, la directora de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, Adriana Chaya.

Te puede interesar
Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".