
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El gobernador de Córdoba y el diputado nacional realizaron la presentación de "Hacemos por Nuestro País" para las primarias del 13 de agosto.
NacionalesEl gobernador de Córdoba y precandidato presidencial de "Hacemos por Nuestro País", Juan Schiaretti, lanzó este jueves su campaña electoral como precandidato presidencial rumbo a las PASO, en un acto celebrado en el hotel Intercontinental, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a su compañero de fórmula y precandidato a vicepresidente, el diputado nacional Florencio Randazzo.
Bajo el slogan "Levantemos Argentina", fue lanzada la campaña hacia las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, desde el espacio que, según se informó, "lo integran peronistas no 'K', socialistas, demócratas cristianos, autonomistas y otras fuerzas provinciales".
"Nosotros somos la expresión de la producción y del trabajo, del interior productivo de la Argentina, del federalismo y de aquellos que rechazamos la maldita grieta y que queremos un país normal donde se pueda producir y progresar", dijo el iniciar su discurso el gobernador de Córdoba, con un fuerte tono antikirchnerista.
Ante los representantes de los partidos y espacios políticos que integran la alianza "Hacemos por Nuestro País" y ante un Salón Gran Montserrat repleto, Schiaretti sostuvo que "viendo la situación de la patria, al deterioro de tantas décadas al que se le agregó la grieta que inventó el kirchnerismo y que el gobierno de Mauricio Macri también se prendió en ella".
"Esto está perjudicando a nuestro pueblo, los dirigentes se pelean por los cargos, mientras que a los argentinos la plata no les alcanza", continuó, y subrayó que "el pueblo espera soluciones y gestión: esta es una lista de gestión".
"La grieta no sirve para gestionar, no le sirve al pueblo. El cuarto gobierno kirchnerista, el actual, que impulsa la grieta para justificar su absoluto fracaso, comienza a agredir a uno y a otro, agrede a la Justicia poniendo en riesgo las instituciones, reitero mi rechazo absoluto al intento de juicio político a la Corte Suprema. También culpa a la prensa de su fracaso y de ahí mi respaldo a la libertad de prensa", abundó.
Algunas frases destacadas del discurso de Schiaretti
"En Córdoba pusimos en marcha otro modelo de gestión, sin grieta, con respeto a la división de poderes".
"Jamás se nos ocurrió tener un medio de prensa adicto, jamás espiamos ni perseguimos a nadie, cultivamos la pluralidad de ideas".
"Tenemos programas sociales, pero van directo del Estado provincial al beneficiario que se anota por internet, no hay intermediarios".
"Somos respetuosos de la libertad y de la posibilidad de protesta, en Córdoba todo el mundo tiene derecho a protestar, pero su límite es el respeto a los demás, siempre se debe respetar una media calzada y eso lo garantiza la Justicia".
"Es falsa la discusión Estado versus mercado: debe haber tanto mercado como fuera posible y cuanto Estado como sea necesario".
"Defendemos a nuestros productores, defendemos al campo y vuelvo levantar la voz en contra de las retenciones, hay que sacarle el pie al campo".
"En Córdoba subsidiamos el empleo y no el desempleo, quien genera trabajo tiene subsidio del Estado provincial".
"Al peronismo cordobés nunca lo pudo colonizar el kirchnerismo, los cordobeses lo relegaron al sexto lugar en las últimas elecciones".
"Somos el peronismo de la producción y el trabajo, del abrazo de Perón con Balbín. Del gran estallido de la convertibilidad se salió con el acuerdo Alfonsín Duhalde".
"El FMI tiene una actitud laxa con el actual Gobierno nacional, es evidente que hay que negociar en las condiciones más ventajosas. El Gobierno habla mucho, pero el Fondo le permite cualquier tipo de desvío, siempre hay que negociar con fuerza" (dijo en conferencia de prensa posterior al acto).
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.