
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El gobernador de Córdoba y el diputado nacional realizaron la presentación de "Hacemos por Nuestro País" para las primarias del 13 de agosto.
NacionalesEl gobernador de Córdoba y precandidato presidencial de "Hacemos por Nuestro País", Juan Schiaretti, lanzó este jueves su campaña electoral como precandidato presidencial rumbo a las PASO, en un acto celebrado en el hotel Intercontinental, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a su compañero de fórmula y precandidato a vicepresidente, el diputado nacional Florencio Randazzo.
Bajo el slogan "Levantemos Argentina", fue lanzada la campaña hacia las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, desde el espacio que, según se informó, "lo integran peronistas no 'K', socialistas, demócratas cristianos, autonomistas y otras fuerzas provinciales".
"Nosotros somos la expresión de la producción y del trabajo, del interior productivo de la Argentina, del federalismo y de aquellos que rechazamos la maldita grieta y que queremos un país normal donde se pueda producir y progresar", dijo el iniciar su discurso el gobernador de Córdoba, con un fuerte tono antikirchnerista.
Ante los representantes de los partidos y espacios políticos que integran la alianza "Hacemos por Nuestro País" y ante un Salón Gran Montserrat repleto, Schiaretti sostuvo que "viendo la situación de la patria, al deterioro de tantas décadas al que se le agregó la grieta que inventó el kirchnerismo y que el gobierno de Mauricio Macri también se prendió en ella".
"Esto está perjudicando a nuestro pueblo, los dirigentes se pelean por los cargos, mientras que a los argentinos la plata no les alcanza", continuó, y subrayó que "el pueblo espera soluciones y gestión: esta es una lista de gestión".
"La grieta no sirve para gestionar, no le sirve al pueblo. El cuarto gobierno kirchnerista, el actual, que impulsa la grieta para justificar su absoluto fracaso, comienza a agredir a uno y a otro, agrede a la Justicia poniendo en riesgo las instituciones, reitero mi rechazo absoluto al intento de juicio político a la Corte Suprema. También culpa a la prensa de su fracaso y de ahí mi respaldo a la libertad de prensa", abundó.
Algunas frases destacadas del discurso de Schiaretti
"En Córdoba pusimos en marcha otro modelo de gestión, sin grieta, con respeto a la división de poderes".
"Jamás se nos ocurrió tener un medio de prensa adicto, jamás espiamos ni perseguimos a nadie, cultivamos la pluralidad de ideas".
"Tenemos programas sociales, pero van directo del Estado provincial al beneficiario que se anota por internet, no hay intermediarios".
"Somos respetuosos de la libertad y de la posibilidad de protesta, en Córdoba todo el mundo tiene derecho a protestar, pero su límite es el respeto a los demás, siempre se debe respetar una media calzada y eso lo garantiza la Justicia".
"Es falsa la discusión Estado versus mercado: debe haber tanto mercado como fuera posible y cuanto Estado como sea necesario".
"Defendemos a nuestros productores, defendemos al campo y vuelvo levantar la voz en contra de las retenciones, hay que sacarle el pie al campo".
"En Córdoba subsidiamos el empleo y no el desempleo, quien genera trabajo tiene subsidio del Estado provincial".
"Al peronismo cordobés nunca lo pudo colonizar el kirchnerismo, los cordobeses lo relegaron al sexto lugar en las últimas elecciones".
"Somos el peronismo de la producción y el trabajo, del abrazo de Perón con Balbín. Del gran estallido de la convertibilidad se salió con el acuerdo Alfonsín Duhalde".
"El FMI tiene una actitud laxa con el actual Gobierno nacional, es evidente que hay que negociar en las condiciones más ventajosas. El Gobierno habla mucho, pero el Fondo le permite cualquier tipo de desvío, siempre hay que negociar con fuerza" (dijo en conferencia de prensa posterior al acto).
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.