
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
"Es la obra de infraestructura más grande de la historia argentina y esto permitirá que se recuperen 200 millones dólares", dijo Cerruti.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezarán el domingo el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la ciudad bonaerense de Saliqueló, ubicada a más de 500 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, según confirmó esta mañana la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti.
Cerruti informó que en coincidencia con la fecha en la que se conmemora la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, se hará la "inauguración formal" del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros y conecta Tratayén, en la provincia de Neuquén, con Salliqueló.
La Portavoz valoró que la obra, que inicialmente iba a realizarse en 24 meses, se haya concluido en ocho meses y en un "tiempo récord".
"Es la obra de infraestructura más grande de la historia argentina y esto permitirá que en solo este año se recuperen 200 millones dólares de lo que se gasta en energía y que para el 2024 se van a ahorrar 4.200 millones en importaciones", indicó la funcionaria.
Cerruti sostuvo que el gasoducto generó durante su puesta en marcha "más de 50.000 puestos de trabajo, y anticipó que "cambiará la matriz productiva" en función de "un compromiso" asumido por el Estado.
Cerruti recordó que el gasoducto "se había iniciado en 2014 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner", pero la gestión de Mauricio Macri no lo continuó.
"Y nosotros tuvimos (que hacer la obra) después de la pandemia y tras el difícil acuerdo" que se alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar "la deuda que había contraído el gobierno de Macri".
Cerruti recordó además que en un momento de las negociaciones fuga presos comisaría -y tal como lo consignara Massa días atrás- el organismo de crédito internacional pidió que "se parara la obra pública para bajar el déficit" del país, lo que implicaba detener la puesta en marcha del gasoducto.
Pero, subrayó que el Gobierno de "todas maneras decidió llevarlo adelante y el próximo domingo con mucho orgullo estaremos inaugurando la obra que va a cambiar para siempre a la Argentina".
Acerca del precandidato presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, opinó que "tiene bastante con su rival en la interna de la coalición opositora, Patricia Bullrich, como poder dedicarse a otros temas".
Además, la Portavoz afirmó que "el Gobierno tiene en claro un modelo de desarrollo" que quiere "incluir a los más vulnerables", y afirmó que la administración que encabeza el presidente Alberto Fernández "está unida, gobernando y gestionando".
"Eso es lo que están viendo quienes van a tener que votar en agosto y octubre. El Gobierno nacional no genera falsas promesas de campaña", subrayó.
Consultada por si después de las PASO podría renunciar algún ministro que se haya presentado como candidato en las elecciones en octubre, como sucedió en 2021, cuando los entonces ministros de Defensa y Desarrollo Social, Agustín Rossi y Daniel Arroyo, se postularon a cargos legislativos, Cerruti indicó que aquella era "una compulsa de medio término".
"La elecciones de medio término son completamente diferentes a las generales porque los ministros que se postulen van a finalizar en sus cargos el 10 de diciembre", observó.
Paralelamente, reafirmó que los ministros "están trabajando, están gestionando, como dijo el ministro Massa todo el día y hasta la noche se trabaja y se gestiona y partir de la noche o los fines de semana se dedican a las reuniones o actividades que puedan tener de campaña".
"Lo que tenemos para mostrar es nuestra gestión y eso es lo que estamos haciendo", resumió la Portavoz de la Presidencia.
Por último, aseguró hoy que el Gobierno nacional "no especula" sobre las internas de otros espacios políticos, pero aspira a que "las campañas se lleven a cabo de cara a la sociedad y sin acusaciones".
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.