
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
"Es la obra de infraestructura más grande de la historia argentina y esto permitirá que se recuperen 200 millones dólares", dijo Cerruti.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezarán el domingo el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la ciudad bonaerense de Saliqueló, ubicada a más de 500 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, según confirmó esta mañana la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti.
Cerruti informó que en coincidencia con la fecha en la que se conmemora la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, se hará la "inauguración formal" del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros y conecta Tratayén, en la provincia de Neuquén, con Salliqueló.
La Portavoz valoró que la obra, que inicialmente iba a realizarse en 24 meses, se haya concluido en ocho meses y en un "tiempo récord".
"Es la obra de infraestructura más grande de la historia argentina y esto permitirá que en solo este año se recuperen 200 millones dólares de lo que se gasta en energía y que para el 2024 se van a ahorrar 4.200 millones en importaciones", indicó la funcionaria.
Cerruti sostuvo que el gasoducto generó durante su puesta en marcha "más de 50.000 puestos de trabajo, y anticipó que "cambiará la matriz productiva" en función de "un compromiso" asumido por el Estado.
Cerruti recordó que el gasoducto "se había iniciado en 2014 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner", pero la gestión de Mauricio Macri no lo continuó.
"Y nosotros tuvimos (que hacer la obra) después de la pandemia y tras el difícil acuerdo" que se alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar "la deuda que había contraído el gobierno de Macri".
Cerruti recordó además que en un momento de las negociaciones fuga presos comisaría -y tal como lo consignara Massa días atrás- el organismo de crédito internacional pidió que "se parara la obra pública para bajar el déficit" del país, lo que implicaba detener la puesta en marcha del gasoducto.
Pero, subrayó que el Gobierno de "todas maneras decidió llevarlo adelante y el próximo domingo con mucho orgullo estaremos inaugurando la obra que va a cambiar para siempre a la Argentina".
Acerca del precandidato presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, opinó que "tiene bastante con su rival en la interna de la coalición opositora, Patricia Bullrich, como poder dedicarse a otros temas".
Además, la Portavoz afirmó que "el Gobierno tiene en claro un modelo de desarrollo" que quiere "incluir a los más vulnerables", y afirmó que la administración que encabeza el presidente Alberto Fernández "está unida, gobernando y gestionando".
"Eso es lo que están viendo quienes van a tener que votar en agosto y octubre. El Gobierno nacional no genera falsas promesas de campaña", subrayó.
Consultada por si después de las PASO podría renunciar algún ministro que se haya presentado como candidato en las elecciones en octubre, como sucedió en 2021, cuando los entonces ministros de Defensa y Desarrollo Social, Agustín Rossi y Daniel Arroyo, se postularon a cargos legislativos, Cerruti indicó que aquella era "una compulsa de medio término".
"La elecciones de medio término son completamente diferentes a las generales porque los ministros que se postulen van a finalizar en sus cargos el 10 de diciembre", observó.
Paralelamente, reafirmó que los ministros "están trabajando, están gestionando, como dijo el ministro Massa todo el día y hasta la noche se trabaja y se gestiona y partir de la noche o los fines de semana se dedican a las reuniones o actividades que puedan tener de campaña".
"Lo que tenemos para mostrar es nuestra gestión y eso es lo que estamos haciendo", resumió la Portavoz de la Presidencia.
Por último, aseguró hoy que el Gobierno nacional "no especula" sobre las internas de otros espacios políticos, pero aspira a que "las campañas se lleven a cabo de cara a la sociedad y sin acusaciones".
Fuente: Télam
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.