La sangre hallada en la casa de la familia Sena es de Cecilia Strzyzowski

El dato surge del informe del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Chaco, que trabajó con material recogido por Gendarmería.

NacionalesNoticlickNoticlick

Según confirmaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas, el informe del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Chaco, que trabajó sobre material recogido por Gendarmería y que llegó recientemente a la fiscalía, reveló que la sangre encontrada en la casa de la familia Sena es de Cecilia Strzyzowski, cuyo cuerpo aún no fue encontrado.

El Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Chaco había recibido el material levantado por Gendarmería a partir de la técnica de Luminol en la casa de los Sena, en un segundo allanamiento realizado el pasado 24 de junio.

Los rastros de sangre se encontraron en un colchón y un mueble, de los que la familia Sena intentó desprenderse en los días posteriores al crimen. En esa casa la Gendarmería también encontró una billetera y una mochila incinerada, que se presume son objetos que usaba Cecilia estando con vida.

La vivienda fue allanada en una primera ocasión por la Policía de Chaco, pero los fiscales revelaron que a falta de stock de Luminol es que no pudieron hacer un rastrillaje profundo, cosa que sí se hizo en la segunda vez y se encontró el material analizado y cuyo resultado dio positivo.

Si bien hasta el momento no se determinó que los huesos encontrados calcinados correspondan a Cecilia Strzyzowski, ésta es una prueba clave para la causa por femicidio, ya que demuestra que la sangre de la presunta víctima estaba en la escena del crimen, en línea con la hipótesis fiscal por la cual hay tres detenidos por el delito de homicidio: Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena.

Fuente: Sergio Farella / NA

Te puede interesar
2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".