Cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados pasadas las 21

Las primeras informaciones sobre afluencia de votantes indican que el porcentaje fue superior al esperado. En escuelas de CABA se prolongará el horario.

Nacionales 13/08/2023 Noticlick Noticlick

Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) cerraron a las 18, sin que se reportaran inconvenientes, con la excepción de las largas demoras en los centros de votación de la Ciudad de Buenos Aires, informó la Cámara Nacional Electoral.

Los comicios cerraron en la mayor parte del país y se espera la difusión de los primeros resultados para las 21.

Por las demoras en el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en la Ciudad Atónoma de Buenos Aires, en varias escuelas porteñas aún se seguía votando con los ciudadanos que habían ingresado antes de las 18.

Tal como lo establece el Código Electoral Nacional, los primeros resultados oficiales estarán disponibles al rededor de las 21, tres horas después del cierre de los comicios.

Por la gran cantidad de postulantes que hay en la provincia de Buenos Aires y por la complejidad que suponían las elecciones concurrentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto la Cámara Nacional Electoral como la Dirección Nacional Electoral anticiparon días atrás que el recuento en esos distritos, que acumulan gran parte del caudal de votos, será lento.

Demoras en CABA

La jornada de votación transcurrió este domingo, desde las 8, con normalidad y sin incidentes, aunque con demoras en casos puntuales como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se barajó la posibilidad de extender el horario por las demoras con el uso de las máquinas electrónicas, algo que motivó quejas entre los propios precandidatos.

Finalmente, la jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini de Cubría, determinó que se podrá seguir votando hasta las 19.30 en los establecimientos capitalinos en los que las filas lleguen hasta la calle, informaron fuentes judiciales.

La Ciudad de Buenos Aires dispuso para este año por primera vez elecciones "concurrentes", es decir con dos sistemas de votación diferentes. Para la elección de las candidaturas nacionales se utilizó la boleta partidaria y para los cargos porteños, la Boleta Única Electrónica (BUE).

En todo el territorio nacional, un total de 35.405.013 personas estuvieron en condiciones de sufragar este año entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
choque-combi-alumnos-pampeanos

Una combi con alumnos de Speluzzi protagonizo un accidente fatal en Bolivar

plan b
Policiales 01/12/2023

Una combi que trasladaba estudiantes secundarios de Speluzzi y un automóvil protagonizaron un siniestro fatal este vierntes en Ruta 226, en provincia de Buenos Aires. Fallecieron los dos ocupantes del vehículo menor y hay siete personas hospitalizadas, dos adultos y cinco adolescentes. El Gobierno pampeano envió un equipo de Salud, Salud Mental y Educación, para el trabajo de contención.

165844_1668641866462

ENACOM aprobó propuesta de La Pampa para más señales televisivas

Noticlick
Interés General 01/12/2023

El proyecto de autorización para dos nuevos servicios de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, fue presentado hace unos meses y se encuadra en el desarrollo de políticas públicas que viene llevando adelante el gobierno de La Pampa, apostando a la comunicación como un derecho humano