
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, ganó en primera vuelta electoral con más del 46% de los votos.
NacionalesEl radical Leandro Zdero fue ungido como gobernador electo en Chaco tras ganar en primera vuelta electoral con más del 46% de los votos, tras lo cual coincidió con el actual mandatario provincial y su rival en este comicio, Jorge Capitanich, en la necesidad de encarar una "transición ordenada" para la provincia.
Si bien el triunfo fue por casi cinco puntos, Zdero resultó gobernador electo debido a que la Constitución provincial establece que el candidato más votado debe obtener en la primera vuelta el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales con relación al segundo.
Con el 99,25% de las mesas escrutadas, el dirigente de Juntos por el Cambio obtenía 46,18% de los votos, seguido por el gobernador Capitanich, quien alcanzaba el 41,65%.
Cuando el escrutinio provisorio apenas superaba el 60%, Capitanich ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, donde reconoció el triunfo de su competidor y comentó que se contactó con él para lograr una "transición ordenada" en respeto a la "voluntad popular".
"Me comuniqué con el gobernador electo de la provincia, Leandro Zdero, a quien le desee el éxito necesario a partir del 10 de diciembre porque ha sido elegido por la voluntad popular. Que cuente con nosotros para una transición ordenada. Esto no es un feudo, es un Estado democrático, donde se respetan las instituciones y la voluntad popular", indicó Capitanich.
Minutos después, Zdero se proclamó ganador desde el escenario de su búnker, acompañado por la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
El gobernador electo de Chaco agradeció a quienes "nos abrieron su corazón" y afirmó que "a partir de mañana comenzaremos a trabajar fuertemente para tener una transición ordenada".
"Quiero agradecer a todos los chaqueños que nos abrieron sus puertas, su corazón, que escuchamos sus dolores, pero también emprendimos juntos la posibilidad de construir este sueño para reparar la provincia. A partir de mañana comenzaremos a trabajar fuertemente para tener una transición ordenada", expresó.
Al concluir sus declaraciones, tomó la palabra la candidata presidencial Bullrich. "Teníamos la convicción de que hay una decisión profunda de cambio en la vida de los chaqueños", dijo.
"Esta cruzada que hoy se hizo en Chaco es la cruzada que sigue, como en San Juan, San Luis, Santa Fe", refirió respecto a las elecciones que ganó JxC en distintas provincias, y aseguró que "la semana que viene en Mendoza".
También indicó que "vamos a entrar a la ciudad de Buenos Aires (sic), a Entre Rios, la provincia de Buenos Aires y de ahí nos vamos a gobernar el país todos juntos con una nueva mayoría".
El presidente Alberto Fernández, por su parte, celebró a través de Twitter "la jornada democrática" en la provincia y felicitó a Leandro Zdero por su triunfo.
"Deseo un próspero futuro a todo Chaco. Le agradezco profundamente a Jorge Capitanich la oportunidad que me dio para trabajar juntos de forma comprometida en favor del desarrollo del pueblo chaqueño", añadió.
La lista de siete candidatos para la gobernación se completa con el peronista Gustavo Martínez, actual intendente de Resistencia (Corriente de Expresión Renovada) con 5,01% de los votos; Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,44%; y el exvicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador), 2,15%.
Los otros postulantes son Germán Báez (Partido del Obrero), quien llegaban al 0,72% de los sufragios; y José Galassi (Libertarios en Acción), con el 0,84%.
El gobernador electo Zdero actualmente es diputado provincial por la UCR y durante la gestión nacional de Mauricio Macri (2015-2019) fue jefe de la Regional Nordeste en ANSES, cargo que asumió en marzo de 2016 hasta su renuncia en 2017 cuando pasó a ser diputado provincial.
Previamente fue Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Resistencia, bajo la gestión de la radical Aída Ayala.
El último radical que había gobernado la provincia fue Roy Nikisch, quien ejerció entre 2003 y 2007, y en 2011 se presentó para la reelección pero quedó en segundo lugar en las elecciones que ganó Capitanich.
El caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski ocurrido el 2 de junio pasado, dos semanas antes de las PASO provinciales, atravesó el proceso electoral e impactó fuertemente en el clima social de la ciudadanía chaqueña.
Actualmente se encuentran detenidos sus suegros, los dirigentes sociales y excandidatos a legisladores Emerenciano Sena y Marcela Acuña y su esposo César Sena.
El saludo de Capitanich
El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, reconoció el triunfo en primera vuelta de Leandro Zdero, postulante de Juntos por el Cambio, y su condición de gobernador electo en la provincia, a la vez que comentó que se contactó con el vencedor para lograr una "transición ordenada" en respeto a la "voluntad popular".
"Me comuniqué con el gobernador electo de la provincia, Leonardo Zdero, a quien le desee el éxito necesario a partir del 10 de diciembre porque ha sido elegido por la voluntad popular. Que cuente con nosotros para una transición ordenada. Esto no es un feudo, es un Estado democratico, donde se respetan las instituciones y la voluntad popular", indicó Capitanich en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.