
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Se desempeñó como director suplente por las acciones clase D y vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing de la petrolera. Se va con fuertes acusaciones en su contra.
ProvincialesSantiago "Patucho" Álvarez dejó su alto cargo ejecutivo en YPF, tras una polémica gestión arreciada por medidas y decisiones incongruentes e inconsultas, que en muchos casos pueden terminar en la Justicia.
Según informó oficialmente, el directorio de la empresa privada de mayoría estatal aceptó la renuncia presentada por "Patucho" Álvarez, quien se desempeñó como director suplente por las acciones clase D y vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing.
Las autoridades de la petrolera informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su alejamiento, que forma parte de una serie de cambios en el directorio y en la estructura organizativa de primer nivel de la empresa. Las medida se resolvió en cumplimiento de las normas de la CNV, ByMA y MAE. En otro movimiento significativo dentro de la empresa, Alejandro Lew dejará su rol como CFO (Chief Financial Officer). Margarita Chun, responsable de Relaciones con el Mercado de YPF S.A., fue la encargada de comunicar estos cambios.
En la reciente reunión del directorio, llevada a cabo el miércoles 29 de noviembre, la petrolera le aceptó la renuncia presentada por Álvarez, que en principio respondería a motivos personales. Eso dice en el documento enviado a la CNV: "Por razones de estricta índole personal". "Patucho" Álvarez dejará su cargo a partir del 1 de diciembre, pero los cuestionamientos continuarán.
El ex directivo de YPF ya había pasado por una pésima gestión al frente de la Agencia estatal de noticias Télam, donde fue criticado y repudiado por trabajadores y clientes de la firma. En Télam desembarcó en 2012 desde la gerencia de Canal 7 en reemplazo de Martín García. Estuvo controlando Télam hasta diciembre 2015.
Álvarez fue ideólogo del blog “Un Día Peronista” y director del suplemento joven “Ni a Palos”, del diario oficialista Miradas Al Sur. Es hijo de Santiago “Patucho” Álvarez, ex ministro de Bienestar Social de La Pampa cuando el gobernador era Rubén Marín. Por eso también le dicen "Patuchito". En política partidaria viene del ala universitaria de La Cámpora, una vez que se recibió de abogado en la UBA.
Entre 2007 y 2009 fue asesor legislativo de la Comisión de Comunicación Social en la Legislatura porteña; entre 2009 y 2011 se desempeñó como subgerente de Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas, y entre 2016 y 2020 fue director creativo en Monteagudo Agencia, desde donde cráneo el branding de Unidad Ciudadana y Frente de Todos. Además, es el creador de la figura del Nestornauta.
En la petrolera se lo señalaba como un inexperto para un cargo tan alto y recuerdan la frase de "los funcionarios que no funcionan". Álvarez sería ejemplo de eso.
Una de las acusaciones más grave que se lleva "Patuchito" en la valija son los vuelos a Qatar. Trascendió que en el ámbito del Mundial de Fútbol de diciembre del 2022 el ex jerárquico habría sido el organizador de varios vuelos con todo pago por YPF para personas allegadas o amigos personales. Se habla de millones de pesos erogados para ese motivo y sin justificación.
Más cambios en YPF
Los cambios en el directorio y en la estructura organizativa de YPF aceleran la salida de varios ejecutivos vinculados a la gestión actual, que es encabezada por el patagónico Pablo González, ante la anunciada llegada a partir del 10 de diciembre de Horacio Marín, tras a la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación.
Marín, quien ya fue confirmado para encabezar la conducción de la petrolera de mayoría accionaria estatal, se desempañaba hasta ahora como presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, del Grupo Techint. En YPF se da por descontado que Marín arribará con su propio equipo.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
El proyecto contempla un gimnasio cubierto, sanitarios, vestuarios, cocina y espacios de acceso integrados al edificio escolar. La empresa BK llevará adelante los trabajos, que demandarán una inversión actualizada de más de $2.370 millones.
En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.
El histórico escenario de la Reserva Provincial Parque Luro vibró ayer domingo al mediodía con la celebración de "Tertulia Fuego & Vino", un evento único que fusionó la esencia del paisaje pampeano con la alta gastronomía y la enología local.
La medida, que combina reconocimiento de la inflación del mes y aumento real del salario, reafirma el compromiso del Gobierno provincial de sostener el poder adquisitivo de los salarios de los empleados y empleadas estatales. Los sueldos estarán disponibles a partir de las cero de este miércoles 30 de abril.
La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.
En tal sentido, el Gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar dicha decisión. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de la barrera sanitaria, por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.