Confirman tres casos de Encefalitis Equina en La Pampa

El Gobierno de La Pampa, a través de la Mesa Provincial e interinstitucional de Zoonosis, comunicó la confirmación de tres focos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) a partir de muestras para diagnóstico tomadas en caballos.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Esta notificación fue realizada por organismos nacionales en horas de la tarde del día de la fecha. Cabe destacar que estos tres focos son parte de los cinco sospechados de EEO en distintos departamentos de la Provincia: Utracán - General Acha (establecimiento rural); Quemú Quemú- Colonia Barón (establecimiento zona periurbana) y Realicó - Ojeda (establecimiento rural).
Las Encefalitis Equinas son enfermedades generadas por un virus que pueden causar síntomas neurológicos en caballos y seres humanos, y son transmitidas por distintas especies de mosquitos. En Argentina se notificaron focos en equinos de EEO. En el país, oficialmente hasta el 7 de diciembre de 2023, se confirmaron un total de 683 brotes positivos, contabilizando 19 por diagnóstico de laboratorio y 664 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico).
Las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero y Río Negro. Hasta el momento no se registran casos con resultados positivos en humanos.

Detalles
La EEO es importante como una enfermedad zoonótica en caballos; los brotes incluyen generalmente pocos casos humanos con síntomas moderados y la mayoría de las infecciones son inaparentes. Los casos leves de la enfermedad presentan fiebre, dolor de cabeza y fatiga que persiste por varios días o semanas, raras veces los síntomas se acentúan en los días siguientes, con vómito, somnolencia, confusión y postración. En general las personas adultas se recuperan completamente. Los niños tienen mayor riesgo de padecer infecciones del sistema nervioso central. No hay vacuna ni tratamiento específico para las personas, si existen vacunas para los equinos.

Medidas preventivas y de control
Es fundamental el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad. Estas medidas incluyen:El drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitio de oviposición para las hembras de esta especie.
Desmalezado del peridomicilio y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.
La protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones del lugar donde se aloja el caballo enfermo:
Uso de ropa de trabajo clara y de manga larga.
Utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
          * Aplicación periódica de repelentes de insectos
          * Colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.En relación al uso de insecticidas, la fumigación sólo es posible como una medida de control en los alrededores del establecimiento o en espacios verdes de centros urbanos donde se alojen los equinos enfermos.

Ante cualquier duda las personas deben consultar a los establecimientos de salud y por los animales hacer la notificación correspondiente a SENASA

Más información:
SENASA: ws 1157005704
mail: [email protected]

Últimas noticias
Te puede interesar
1751315885088

Choque fatal en Quemú Quemú

Noticlick
Provinciales

Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.

nievenevadalihuelcalel2025-37-1170x878

Nevadas históricas en La Pampa

Noticlick
Provinciales

En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.

Lo más visto