
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


El Gobierno provincial, a través de la Dirección de Turismo del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, amplió detalles del programa “Mi familia y yo estamos de vacaciones”, que pone a disposición de pampeanos y pampeanas los albergues de los centros turísticos de Pehuen Có y Villa Casa de Piedra. El mismo se extenderá hasta el mes de marzo.
Provinciales
NoticlickUna exitosa iniciativa se está desarrollando en estas vacaciones en los albergues provinciales de Pehuen Có y Villa Casa de Piedra, en los que decenas de familias pampeanas están disfrutando de su derecho al ocio en lugares de una singular belleza natural. Las estadías son de tres días y tienen pensión completa: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
El programa nació con la premisa de que aquellas personas que no conocen el mar y carecen de los medios económicos para solventar unas vacaciones en la playa puedan acceder a ello gracias a la presencia del Estado, que garantiza así el derecho al esparcimiento. Este derecho suele quedar relegado por otras prioridades, como la vivienda, la salud o la alimentación, y entonces es fundamental el rol de los organismos públicos para hacerlo realidad.

De este modo, "Mi familia y yo estamos de vacaciones" cumple una función social importantísima, permitiendo que los sectores de menores recursos disfruten del verano en plenitud.
Los contingentes llegan en dos tandas: unos se alojan de martes a jueves y otros gozan de las vacaciones soñadas a partir de un viernes y hasta el domingo siguiente. Los turnos se van asignando con antelación suficiente, para que las familias puedan programar su traslado, que es lo único que no cubre el programa.
La manera de solicitar hospedaje es muy sencilla: las familias tienen que anotarse en la Municipalidad de su lugar de residencia. Allí, en base al conocimiento que se tiene en las áreas de Desarrollo Social, se determina si se cumplen los requisitos para acceder a este beneficio. En caso que así sea, la comuna procede con la inscripción respectiva en la Dirección de Turismo Social.
Las premisas del plan son que las familias beneficiarias habiten suelo pampeano, que no conozcan el mar y que su situación económica les impida solventarse el viaje y la estadía por sus propios medios. "Quisimos que sea un programa que abarque a toda la familia, para que los padres no se queden solamente con lo que les cuentan sus hijos, sino que ellos vivan la experiencia personalmente", explicó Vicente Labegorra, director de Turismo Social, a la Agencia Provincial de Noticias.

En Pehuen Có, donde ya se hicieron las reparaciones luego de los daños provocados por un tornado, hay 14 habitaciones disponibles, mientras que en Villa Casa de Piedra hay disponibles 17 camas, por el momento.
En este verano, ya han gozado de las vacaciones con este plan numerosas familias de Santa Rosa, General Pico, Pichi Huinca, Villa Mirasol, Carro Quemado, Rucanelo y otras localidades del interior provincial. Todavía faltan llegar contingentes en lo que resta de febrero y el programa seguirá vigente durante el mes de marzo.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

El presidente Javier Milei detuvo su vuelo en Lima antes de continuar hacia Miami, donde participará del American Business Forum, y generó preocupación.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

