
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Lo hizo luego del discurso del presidente Milei en el Congreso, donde anunció que su gestión intentará cerrar la agencia de noticias que data desde 1945 y distribuye información a todos los medios del país.
NacionalesEl discurso del presidente Javier Milei en la apertura de sesiones del Congreso de la Nación dio que hablar. Durante su alocución, se refirió al reciente cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Dijo que ese mismo destino correrá Télam, la agencia de noticias que data desde abril de 1945 y distribuye información a todos los medios de Argentina.
En Tiempo Real, la agencia trabajaba para distribuir todo lo que sucedía en la sesión y envió este cable a los medios: “Milei anunció el cierre de la agencia pública de noticias”.
Además, en argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades.
El que celebró el anuncio de Milei fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien a través de su perfil en la red social X escribió “saluden a Télam que se va…” lo que generó muchas reacciones negativas.
“Somos 700 personas, 700 trabajadores, 700 familias de las que te reís. Yo en tu lugar sentiría pena, pero bueno burlarse desde el gobierno parece que es el modus operandis. Te olvidaste de poner FIN”, le respondió un periodista en simultáneo.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechazó las declaraciones expresadas. “Sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo”.
A través de un comunicado oficial, la organización se refirió a los dichos de Milei sobre el periodismo y la pauta publicitaria: “En la noche de este viernes, en su discurso ante el Congreso, el jefe de Estado se refirió a su decisión de cortar la pauta publicitaria a los medios durante un año. Pero, lejos de quedarse en los argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades”.
“Fopea recuerda que la pauta publicitaria no representa un pago encubierto a periodistas, sino que sirve para que el Estado universalice la comunicación de medidas o informaciones que considere importante o de interés público. No se trata de premios o castigos”, agrega en el texto.
En esa línea, respaldó la “existencia de medios públicos”: “En relación con el anuncio de cierre de la Agencia Nacional de noticias Télam, el Foro de Periodismo Argentino ratifica la postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”.
EL ROL DE TÉLAM EN LA SOCIEDAD ARGENTINA
Télam es la agencia nacional pública de noticias de Argentina. Fue fundada el 14 de abril de 1945 y, con más de 78 años de experiencia, es la única agencia de noticias del país que cuenta con corresponsalías en todo el territorio nacional, garantizando una cobertura federal y plural.
Asimismo, tiene presencia con corresponsales propios en países clave como Brasil, Italia, Chile, Gran Bretaña y múltiples convenios de cooperación con agencias internacionales que posibilitan producir y proveer información de primera mano de los sucesos acontecidos en el mundo para diversos medios de comunicación, empresas, organismos e instituciones.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.