
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Lo hizo luego del discurso del presidente Milei en el Congreso, donde anunció que su gestión intentará cerrar la agencia de noticias que data desde 1945 y distribuye información a todos los medios del país.
NacionalesEl discurso del presidente Javier Milei en la apertura de sesiones del Congreso de la Nación dio que hablar. Durante su alocución, se refirió al reciente cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Dijo que ese mismo destino correrá Télam, la agencia de noticias que data desde abril de 1945 y distribuye información a todos los medios de Argentina.
En Tiempo Real, la agencia trabajaba para distribuir todo lo que sucedía en la sesión y envió este cable a los medios: “Milei anunció el cierre de la agencia pública de noticias”.
Además, en argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades.
El que celebró el anuncio de Milei fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien a través de su perfil en la red social X escribió “saluden a Télam que se va…” lo que generó muchas reacciones negativas.
“Somos 700 personas, 700 trabajadores, 700 familias de las que te reís. Yo en tu lugar sentiría pena, pero bueno burlarse desde el gobierno parece que es el modus operandis. Te olvidaste de poner FIN”, le respondió un periodista en simultáneo.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechazó las declaraciones expresadas. “Sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo”.
A través de un comunicado oficial, la organización se refirió a los dichos de Milei sobre el periodismo y la pauta publicitaria: “En la noche de este viernes, en su discurso ante el Congreso, el jefe de Estado se refirió a su decisión de cortar la pauta publicitaria a los medios durante un año. Pero, lejos de quedarse en los argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades”.
“Fopea recuerda que la pauta publicitaria no representa un pago encubierto a periodistas, sino que sirve para que el Estado universalice la comunicación de medidas o informaciones que considere importante o de interés público. No se trata de premios o castigos”, agrega en el texto.
En esa línea, respaldó la “existencia de medios públicos”: “En relación con el anuncio de cierre de la Agencia Nacional de noticias Télam, el Foro de Periodismo Argentino ratifica la postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”.
EL ROL DE TÉLAM EN LA SOCIEDAD ARGENTINA
Télam es la agencia nacional pública de noticias de Argentina. Fue fundada el 14 de abril de 1945 y, con más de 78 años de experiencia, es la única agencia de noticias del país que cuenta con corresponsalías en todo el territorio nacional, garantizando una cobertura federal y plural.
Asimismo, tiene presencia con corresponsales propios en países clave como Brasil, Italia, Chile, Gran Bretaña y múltiples convenios de cooperación con agencias internacionales que posibilitan producir y proveer información de primera mano de los sucesos acontecidos en el mundo para diversos medios de comunicación, empresas, organismos e instituciones.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.