
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
“En esta guerra nos enfrentamos contra salvajes asesinos”, continuó el vocero presidencial. Y remató: “O son ellos o somos nosotros”.
NacionalesEl vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en su habitual conferencia de prensa que Argentina está en “una guerra” contra el “narcoterrorismo”, en referencia a los hechos de violencia que atraviesa en particular la ciudad de Rosario.
”Esto no es un juego, es una guerra”, afirmó Adorni. ”En esta guerra nos enfrentamos contra salvajes asesinos”, agregó y repitió las palabras usadas por Milei este fin de semana en sus redes sociales: “O son ellos o somos nosotros. Y, por supuesto, en este caso vamos a ser nosotros”.
Rosario, desde este 8 de marzo, se encuentra intervenida bajo un Comité de Crisis, establecido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, e integrado por las Fuerzas Federales y con respaldo de las Fuerzas Armadas, para intentar frenar la escalada de violencia asociada al narcotráfico en Rosario.
Además, Bullrich anunció que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en el interior de lugares públicos que sea considerado como un intento de aterrorizar a la población o condicionar a las autoridades se denunciará como un acto de terrorismo, por lo que los delincuentes pueden sufrir -por efecto de la ley antiterrorista- el doble de la pena prevista para ese hecho.
Este lunes, Bullrich informó de que pedirá a la Justicia “la utilización de la ley antiterrorista”, al tiempo que enviará al Congreso la denominada “ley antimafia o antibanda” y elaborará un “trabajo fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos” en su lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada al crimen organizado en Rosario.
”Vamos a tener todo lo que hay que tener para combatir el narcoterrorismo”, confirmó luego Adorni.
Rosario ha vivido en la última semana un recrudecimiento de la violencia asociada al narcotráfico, con la muerte de dos taxistas, un conductor de autobús -que primero resultó malherido y falleció finalmente este domingo- y un trabajador de una gasolinera, ninguno de ellos relacionados con el crimen organizado.
Las bandas del narcotráfico actuaron en respuesta a las medidas de control en las cárceles al ‘estilo (del presidente de El Salvador, Nayib) Bukele’ puestas en marcha por la provincia de Santa Fe, ya que en esas prisiones se encuentran alojados sicarios y segundones en las líneas de liderazgo narco, que manejan el negocio de la venta de droga en Rosario desde el penal.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.