
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Es un fenómeno inusual en esta ciudad. También hubo auroras en la Base Marambio, de la Antártida.
Interés General - ClimaEn las últimas horas surgieron alertas por la tormenta solar más grande que se generó en dos décadas en la tierra y en ese contexto se vivió un fenómeno inusual en una de las ciudades más lindas que tiene la Argentina y está ubicada en el “Fin del Mundo”.
Se trata de Ushuaia, que en la entrada de la noche del día de le fecha está registrando episodios de auroras boreales, algo que ha sido muy poco visto en esta ciudad de la provincia de Tierra del Fuego a lo largo de la historia y que sorprendió a muchos ushuaienses que se volcaron a las calles a observar este peculiar fenómeno.
Muchos de ellos comenzaron a compartir imágenes en redes sociales en las que se ven de lleno las auroras boreales de un tono rosado intenso y también escribieron frases al estilo: “lo único que le faltaba a Ushuaia era poder ver auroras”, “esto es increíble” y “es algo histórico”. Cabe mencionar que este fenómeno es conocido en todo el mundo como aurora boreal, pero en este caso por haber ocurrido en el sur se lo debe llamar “aurora austral”.
El aurora boreal que se registró en la Base Marambio. Crédito: Jimena Sommer
No solamente en Ushuaia se produjo este espectáculo, la base Marambio de la Antártida, que es una de las más famosas de la Argentina, también fue testigo de este fenómeno en forma de luminiscencia que se observa mucho mejor en la noche.
Otro de los lugares de la Antártida en los que también se registraron auroras boreales fue en la Base Orcadas. Según destaca información oficial del Servicio Meteorológico Nacional esta es la primera vez que se registra un fenómeno de este tipo en la base y es mucho más común ver auroras boreales en la Base Belgrano II, que queda mucho más al sur que la anteriormente mencionada.
Qué son las auroras boreales y dónde se pueden ver
Otro ángulo de la aurora boreal en Ushuaia. Crédito: Real Time Rating
Una aurora boreal es un fenómeno natural que ocurre generalmente en las regiones polares de la Tierra. También son conocidas como las "luces del norte”. Una aurora boreal es un espectáculo de luces coloridas en el cielo nocturno. Estas luces pueden aparecer en una variedad de colores, como verde, rosa, morado y azul, y se forman cuando partículas cargadas emitidas por el Sol chocan con la atmósfera terrestre.
Las auroras boreales son más comunes en las regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, como en Escandinavia (Noruega y Dinamarca, fundamentalmente), Canadá, Alaska y Rusia, aunque ocasionalmente pueden verse en latitudes más bajas durante épocas de alta actividad solar.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Una potente masa de aire gélido avanzará sobre el territorio argentino a partir de mediados de la próxima semana. Antes del frío extremo, se prevén lluvias y fuertes tormentas.
Las tormentas, atípicas para esta época del año, afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales de evacuados por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo que abarca a la totalidad de la provincia de La Pampa. En la región norte el alerta es por tormentas y vientos, pero en el centro, sur y el oeste es solamente por vientos. El alerta fue difundido este sábado a las 5:47hs.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de advertencias para este sábado 11 de enero.
El Servicio Meteorológico Nacional mantenía para este jueves sus advertencias por el regreso de las altas temperaturas en varias zonas del país.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta noche una nueva alerta por tormentas para La Pampa. Abarca a los departamentos de Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.