FoGaPam: el 98,3% de las PyMEs que solicitaron garantías está al día con sus créditos

Se avalaron 1.871 créditos por $11.926 millones. Las PyMEs que accedieron a este operatoria pertenecen a los rubros: comercio y servicios, construcción, industria y el sector agropecuario y se distribuyen en 66 localidades de la Provincia. Un dato que revela el éxito del programa es el cumplimiento de las PyMEs que alcanza el 98,3 % del total de las operaciones garantizadas por FoGaPam. La mora es solo del 1,7%, porcentaje sensiblemente menor al que registra el sistema de banca comercial que ronda el 5%.

ProvincialesNoticlickNoticlick

El objetivo principal del FoGaPam es facilitar el acceso al financiamiento productivo de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas que desarrollen actividades en La Pampa, por medio del otorgamiento de garantías para el acceso a ese financiamiento y del asesoramiento económico y financiero.
El organismo ofrece la mejor garantía que el sistema financiero y/o el Mercado de Capitales pueda recibir, de acuerdo a los parámetros y condiciones que indica el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Fondo de Garantías Pampeanas fue anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto en noviembre de 2020, como parte de un conjunto de herramientas para impulsar la economía de La Pampa. La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados y sancionada pocos días después. En mayo de 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) inscribió el FoGaPam en el Registro de Fondos de Garantía de Carácter Público.

12 mil millones garantizados
El Fondo de Garantías Pampeanas (FoGaPam) otorgó hasta el 31 de mayo pasado un total de 1.871 garantías a Micro Pequeñas y Medianas Empresas por un monto de $11.926.176.036 en 66 localidades de La Pampa. Las empresas que accedieron al financiamiento, a partir de la herramienta que diseñó hace tres años la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, fueron un total de 1.260 en toda la Provincia. 

 Por actividad
Un informe estadístico del FoGaPam detalla que las garantías otorgadas por actividad productiva se distribuyeron de la siguiente manera: Comercio, 702 (38%) por $2.859.922.797; Servicios, 260 (14%) por $1.493.804.757; industria, 288 (15%) por $2.877.109.118; minería, 3 (0%) por $78.282.578; construcción, 132 (7%) por $1.154.330.768; y agropecuario, 486 (26%) $3.462.726.019.

Por regiones
En cuanto a la distribución por regiones de La Pampa es la siguiente: Capital, 573 (31%); Centro, 250 (13%); Este, 180 (10%); Oeste, 141 (8%); Norte, 649 (35%); y Sur, 78 (4%).

Últimas noticias
Te puede interesar
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

2126083

Se polarizó la elección, el PJ y la Libertad Avanza pelean voto a voto

El diario de la pampa
Provinciales

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Lo más visto