
Israel atacó a Irán y hay tensión por un posible gran conflicto armado en Medio Oriente
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
Se trata de uno de los empresarios más emblemáticos del país. Su fortuna está entre las cinco primeras de la Argentina. Tenía 89 años.
NacionalesGregorio Pérez Companc falleció este viernes a los 89 años. Considerado como uno de los empresarios más destacados del país, su estado de salud no había trascendido públicamente debido al perfil bajo de su entorno.
Junto a su familia, Pérez Companc era dueño de uno de los grupos más poderosos del país y estaba al frente de empresas como Molinos Río de la Plata y PeCom energética.
Comenzó su carrera dentro del mundo de los negocios en 1943 junto a su hermano adoptivo Carlos Pérez Companc. Juntos fundaron su primera empresa, la naviera homónima, y además fue titular de Banco Río de la Plata y de SADE S.A.
Molinos, uno de los grupos dedicados al negocio alimenticio, posee compañías como Granja del Sol, Exquisita, Lucchetti, Matarazzo, Preferido, Vitina, Cocinero, Lira, Blancaflor, Nobleza Gaucha, Favorita, Don Vicente, Don Felipe, Chocoarroz, Nieto Senetiner, RucaMalen, Minerva, Gallo, Terrabusi (pastas), Arlistán y La Salteña.
A fines de mayo de este año, se anunció que tres de sus siete hijos le compraron a sus hermanos las principales compañías del grupo por un valor aproximado de u$s550 millones. La actual cabeza del negocio familiar es Luis Pérez Companc, quien junto a sus hermanas Rosario y Pilar poseen el control de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y la petrolera Pecom.
"Goyo" Pérez Companc, arquitecto de un imperio familiar y una de las fortunas más grandes de la Argentina
Jorge Gregorio Pérez Companc - mejor conocido como "Goyo" - falleció este viernes 14 de junio a sus 89 años edad. El empresario argentino fue el arquitecto de un imperio familiar que lo supo posicionar, según la revista Forbes, como la 4° persona más rica de la Argentina en la actualidad.
En su extensa trayectoria, el holding familiar que condujo Pérez Companc se desarrolló en múltiples sectores de la actividad económica, como la industria alimentaria y la cementera.
Sus inicios lo vieron suceder a su hermano, Carlos, en el sector petrolero. En sus últimos años de actividad, Molinos Río de la Plata se transformó en su buque insignia, responsable en gran parte de su fortuna que asciende hasta los u$s4.200 millones.
Murió Gregorio Pérez Companc: quiénes quedaron como los empresarios más millonarios de la Argentina
- Marcos Galperín: con una fortuna que supera los u$s 6.300 millones, el fundador de Mercado Libre, se destaca en la escena empresarial argentina y de la región. Su plataforma de comercio electrónico es considerada una de las más grandes de América Latina. Gracias al éxito de sus negocios, el argentino se encuentra entre los 500 empresarios más ricos del mundo.
- Paolo Rocca: el líder del Grupo Techint, un conglomerado industrial global, tiene una fortuna que alcanza los u$s 5.600 millones. Si bien está registrado como italiano en el ranking de Forbes, que lo ubica en el puesto 529, su residencia y operaciones tienen una fuerte presencia en Argentina, destacándose como uno de los empresarios más influyentes en los negocios del país.
- Alejandro Bulgheroni: es el dueño de Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada de la Argentina, y tiene la tercer mayor fortuna del país, valuada en u$s 4.900 millones. Bulgheroni ha sido un constante en las listas de millonarios gracias a su liderazgo en el sector energético.
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio
Los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron al Tribunal Oral 2 que revise su decisión de otorgar cinco días hábiles a la exmandataria para ponerse a derecho. Solicitan que el arresto sea "inmediato".
Desde la sede del PJ, Cristina Kirchner hablará sobre el fallo de la Corte Suprema en su contra.
Los jueces de la Corte Suprema se reúnen este martes desde las 16 para dar sentencia al fallo que involucra a Cristina Fernández de Kirchner en la causa.
El Tribunal Oral N°2 convoco a todos los implicados, entre ellos a Cristina Fernández de Kirchner, a presentarse la próxima semana.
El futuro de Cristina Kirchner depende del artículo 280. La norma permite a la Corte confirmar su condena e inhabilitación de forma rápida y sin debate.
Hubo demoras en la carga de datos y los libertarios dieron la sorpresa. Lo que dejó la elección.
El dirigente Juan Grabois y sus militantes ocuparon el edificio del ex Instituto Perón, que había sido disuelto por el Gobierno. “Lo recuperamos”, afirmó.
A una semana del debut en el certamen mundialista, Boca le hizo una nueva propuesta a Leandro Paredes para que vuelva al club que lo vio nacer.
El combinado dirigido por Lionel Scaloni encontró el empate de la mano de Thiago Almada, poco tiempo después de la expulsión de Enzo Fernández.
El accidente sucedió cerca del aeropuerto de la ciudad occidental de Ahmedabad. Las autoridades confirmaron que los pasajeros eran 217 adultos y 11 niños.
Emiliano Lezcano convirtió un lanzamiento desde el inicio de su propio campo sobre el final del encuentro para sellar el triunfo por 76 a 73
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio