
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se trata de uno de los empresarios más emblemáticos del país. Su fortuna está entre las cinco primeras de la Argentina. Tenía 89 años.
NacionalesGregorio Pérez Companc falleció este viernes a los 89 años. Considerado como uno de los empresarios más destacados del país, su estado de salud no había trascendido públicamente debido al perfil bajo de su entorno.
Junto a su familia, Pérez Companc era dueño de uno de los grupos más poderosos del país y estaba al frente de empresas como Molinos Río de la Plata y PeCom energética.
Comenzó su carrera dentro del mundo de los negocios en 1943 junto a su hermano adoptivo Carlos Pérez Companc. Juntos fundaron su primera empresa, la naviera homónima, y además fue titular de Banco Río de la Plata y de SADE S.A.
Molinos, uno de los grupos dedicados al negocio alimenticio, posee compañías como Granja del Sol, Exquisita, Lucchetti, Matarazzo, Preferido, Vitina, Cocinero, Lira, Blancaflor, Nobleza Gaucha, Favorita, Don Vicente, Don Felipe, Chocoarroz, Nieto Senetiner, RucaMalen, Minerva, Gallo, Terrabusi (pastas), Arlistán y La Salteña.
A fines de mayo de este año, se anunció que tres de sus siete hijos le compraron a sus hermanos las principales compañías del grupo por un valor aproximado de u$s550 millones. La actual cabeza del negocio familiar es Luis Pérez Companc, quien junto a sus hermanas Rosario y Pilar poseen el control de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y la petrolera Pecom.
"Goyo" Pérez Companc, arquitecto de un imperio familiar y una de las fortunas más grandes de la Argentina
Jorge Gregorio Pérez Companc - mejor conocido como "Goyo" - falleció este viernes 14 de junio a sus 89 años edad. El empresario argentino fue el arquitecto de un imperio familiar que lo supo posicionar, según la revista Forbes, como la 4° persona más rica de la Argentina en la actualidad.
En su extensa trayectoria, el holding familiar que condujo Pérez Companc se desarrolló en múltiples sectores de la actividad económica, como la industria alimentaria y la cementera.
Sus inicios lo vieron suceder a su hermano, Carlos, en el sector petrolero. En sus últimos años de actividad, Molinos Río de la Plata se transformó en su buque insignia, responsable en gran parte de su fortuna que asciende hasta los u$s4.200 millones.
Murió Gregorio Pérez Companc: quiénes quedaron como los empresarios más millonarios de la Argentina
- Marcos Galperín: con una fortuna que supera los u$s 6.300 millones, el fundador de Mercado Libre, se destaca en la escena empresarial argentina y de la región. Su plataforma de comercio electrónico es considerada una de las más grandes de América Latina. Gracias al éxito de sus negocios, el argentino se encuentra entre los 500 empresarios más ricos del mundo.
- Paolo Rocca: el líder del Grupo Techint, un conglomerado industrial global, tiene una fortuna que alcanza los u$s 5.600 millones. Si bien está registrado como italiano en el ranking de Forbes, que lo ubica en el puesto 529, su residencia y operaciones tienen una fuerte presencia en Argentina, destacándose como uno de los empresarios más influyentes en los negocios del país.
- Alejandro Bulgheroni: es el dueño de Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada de la Argentina, y tiene la tercer mayor fortuna del país, valuada en u$s 4.900 millones. Bulgheroni ha sido un constante en las listas de millonarios gracias a su liderazgo en el sector energético.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.