La Pampa: las PyMEs pagaron $1.620 millones menos de impuestos en 2024

Corresponden a Incentivos fiscales promovidos por el Gobierno provincial para proteger el empleo y las pymes pampeanas.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Enmarcados en la Ley de Incentivos Fiscales vigente en La Pampa desde 2020, durante los primeros 5 meses de 2024, el gobierno provincial ha otorgado 1.620,15 millones de pesos constantes en crédito fiscal a empresas PyMEs pampeanas.

Ello significó que en sólo 5 meses de 2024 se haya superado en 120,6% el total de erogaciones de 2021 y 54% el valor otorgado en todo 2023.
La extensión de la cobertura se correlaciona con las políticas de automatización del Ministerio de Hacienda y Finanzas, junto a la Subsecretaría de Ingresos Públicos y la Dirección de General de Rentas de La Pampa, que han facilitado a las PYMES el acceso al crédito fiscal; alcanzando a 11.853 beneficiarios desde la entrada en vigencia la ley.

Esta política pública permitió atenuar parcialmente el impacto de la crisis nacional actual, reduciendo la carga impositiva a los empleadores industriales que mantengan los puestos de trabajo. El resultado es que, de enero a mayo de 2024, el ejecutivo provincial ha destinado el 83,64% del crédito fiscal a la protección y preservación del empleo industrial.

En concreto, mediante el programa de Protección del Empleo Industrial, se otorga una reducción impositiva (crédito fiscal) de hasta el 100% de la nómina salarial, que, desde inicio del año 2024, ha alcanzado $1.355,11 millones. Asimismo, la política de administración del crédito fiscal de la Ley de Incentivos Fiscales se complementa con la Ley de presupuesto, que dispone alícuota cero en ingresos brutos para la industria pyme pampeana.

Sin título

Desde su entrada en vigencia, el sector industrial es el que mayor participación tiene sobre el total representando un 40% del monto total otorgado, seguido por el comercio (27%), los servicios (17%) y el agro (12%).
El total de beneficios llegó a 11.853 pymes pampeanas hasta mayo de este año. De esta forma, en 2024, se sumaron 2.021 nuevos contribuyentes a las más de 9.832 empresas que habían recibido el incentivo hasta noviembre 2023.  

El régimen de incentivos fiscales consiste en un sistema de créditos fiscales que permite a los contribuyentes cancelar los gravámenes provinciales para quienes desarrollen actividades estratégicas en la provincia, enfatizando en quienes generen valor agregado, puestos de trabajo y cumplan con sus obligaciones fiscales.
A diferencia de lo planteado por el gobierno nacional, la provincia de La Pampa cuenta desde el año 2020 con un paquete provincial de incentivos fiscales, financieros e impositivos reglamentados bajo ley; como resultado de una política pública de desarrollo sostenible y con equidad social dentro del territorio provincial. Esta ley se enfoca en: 1) la generación de nuevas actividades económicas estratégicas y requieran condiciones especiales por un tiempo razonable (entre 5 y 10 años) para consolidarla, 2) los incentivos generales para ampliar la inversión en actividades existentes y fomentar emprendimientos en su primera etapa de vida, 3) el crecimiento de las pymes y la generación de empleo genuino y de calidad y 4) premiar a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones.

La Ley de Incentivos Fiscales de la provincia de La Pampa se creó como una herramienta de promoción económica para impulsar el sector privado mediante la reducción de la presión fiscal sobre quienes incrementen sus ventas y quienes inicien actividades productivas, enmarcado en un programa de política pública de promoción de inversiones y desarrollo económico federal.
En el marco de la profunda crisis económica actual, la herramienta contribuye a atenuar el impacto en la pérdida de rentabilidad de las pymes y proteger las fuentes de trabajo. 
Es por ello, que reafirmamos el compromiso de continuar construyendo e incentivando la estructura productiva y matriz industrial pampeana, apostando al desarrollo y agregado de valor a través de la radicación de inversiones nacionales y extranjeras, que, a diferencia de lo planteado por el RIGI, complementen y potencien la matriz productiva PyME pampeana.

Te puede interesar
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.

1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.

Lo más visto
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.