Según un Informe de la UCA: La Pampa es la provincia con el menor índice de pobreza del país

El dato surge del observatorio de la Universidad Católica Argentina basado en cifras divulgadas por el INDEC sobre el primer trimestre de 2024. En lo que a indigencia se refiere La Pampa se encuentra muy por debajo de la media nacional. A pesar de la crisis provocada por el ajuste nacional, el contar con datos certeros a través del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), permitió una aplicación “quirúrgica” de los recursos canalizadas a través de la Tarjeta Alimentaria y, además, posibilitó que el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) garantice efectivamente el acceso a la Canasta Básica Alimentaria a las familias vulnerables.

NacionalesNoticlickNoticlick

La crisis socioeconómica que provocan las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno nacional atraviesan horizontalmente a todas las provincias argentinas, sin distinción de tamaño, región en la que se ubiquen e incluso, el color político del gobierno que las conduzca.
A pesar del contexto nacional desfavorable, La Pampa mantiene su capacidad de respuesta. Así lo refleja el estudio realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA) respecto de la situación de pobreza en los aglomerados urbanos de todo el país.
En base a un análisis hecho por la UCA, que midió los niveles de pobreza en el primer trimestre de 2024, La Pampa exhibió mejores cifras que todas las provincias argentinas. Solo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que además de no ser una Provincia, es el distrito con mayor concentración de la riqueza del país y el que más dinero recibe por coparticipación, subsidios, impuestos, tasas y contribuciones.

Pobreza: la mitad del promedio nacional
En el aglomerado que conforman las ciudades de Santa Rosa y Toay, la pobreza llegó a 36,2 por ciento, siendo el que menos sufrió por los embates del ajuste del Gobierno nacional, ya que los otros 30 núcleos urbanos de las provincias de toda la Argentina que incluyó el estudio tuvieron niveles superiores.
Para tener dimensión real de lo que implica haber tenido este resultado en la medición, hay que destacar que el promedio nacional se ubicó en 54,9 por ciento. Es decir, La Pampa tuvo casi 18,7 % menos de la cifra media de todo el país.

Indigencia: muy por debajo de la media nacional
El estudio de la Universidad Católica Argentina también mide la indigencia en todo el territorio nacional. En este caso, y también producto de contar con datos fidedignos que permiten un uso preciso de los recursos, La Pampa se ubica muy por debajo de la media nacional con un porcentaje del 15,8% en el aglomerado Santa Rosa-Toay.
En términos generales en todo el territorio la medición determinó un  nivel de indigencia del 20,3%, siendo los aglomerados del norte argentino -Gran Resistencia y Santiago del Estero (La Banda) los que mayor índice revelan. En el otro extremo, es decir con los índices más bajos, se ubican San Luis, Mar del Plata y CABA, aunque esta última no es una provincia y es el distrito más beneficiado en la distribución de recursos nacionales.

Efectos del IVS y el RAFE
Esto fue posible por la respuesta inmediata y eficaz del Gobierno provincial a la demanda social, que pudo sostenerse con mucho esfuerzo pese a los enormes recortes sufridos en los fondos que debe enviarle, por ley, el Gobierno nacional.
En febrero de 2023 el Gobierno de La Pampa instrumentó un valioso elemento para la toma de decisiones en materia de manejo de recursos  con fines sociales: el Índice de Vulnerabilidad Social.
La herramienta posibilita la medición propia, profunda y verificable de las familias pampeanas que requieren asistencia del Estado.
La medición comenzó en el aglomerado Santa Rosa-Toay  y, tal como se anunció, en forma progresiva se fue extendiendo a General Pico, General Acha y Eduardo Castex y ahora se sumaron Jacinto Arauz, 25 de Mayo y Victorica.
Con esta herramienta el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, conto con elementos precisos que favorecieron una más justa aplicación de los recursos.
Por ejemplo, sirvió para una más certera asignación del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario -RAFE-  el Programa pampeano que garantiza el acceso a la Canasta Básica Alimentaria para familias vulnerables. Vale recordar que este Programa funciona desde 2022 y está destinado a personas y núcleos familiares que tengan Tarjeta Social Pampeana pero no sean titulares de programas nacionales que tengan el mismo objetivo.

Te puede interesar
imagepng

Nación dio marcha atrás con la barrera sanitaria

Noticlick
Nacionales

“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.

720 (6)

Murió Antonio Gasalla

Noticlick
Nacionales

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
2615888_3

Ziliotto promocionó La Pampa ante 21 embajadores de la Unión Europea

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.

65177_16

Firmaron convenio para ampliar el sistema eléctrico al norte de Caleufú

Noticlick
Provinciales

En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.