El Gobierno envía Proyecto de Ley a Diputados para ampliar el presupuesto en $ 234 mil millones

Según la proyección el presupuesto total de 2024 será de 1 billón 207 mil millones de pesos. El proyecto incluye el pago del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario -RAFE- hasta fin de año, financiado con el incremento en la alícuota de Ingresos Brutos que tributan los servicios financieros y la actividad de casinos, tal como se incluyó como nuevos recursos del Proyecto de Ley de Aporte Solidario.

ProvincialesNoticlickNoticlick

El gobernador Sergio Ziliotto anunció este lunes el envío a la Legislatura de un Proyecto de Ley para ampliar en 234 mil millones de pesos el Presupuesto 2024. La iniciativa incluye el pago del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) hasta fin de año, que será financiado con el incremento de la alícuota de Ingresos Brutos que tributan los servicios financieros y la actividad de casinos, que figuran también en la Ley de Aporte Solidario que está en la Cámara de Diputados desde el mes de marzo sin aprobarse. 
Ziliotto estuvo  acompañado en el Salón de Acuerdos por la vicegobernadora, Alicia Mayoral;  todos los ministros y ministras y secretarios y secretarias del gabinete provincial y los diputados y diputadas que integran el bloque del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa).
El mandatario provincial dio un informe del estado de situación de las finanzas provinciales hasta el 31 de julio pasado y lo que se proyecta hasta fin de año. “Iniciamos con un presupuesto que fue atravesado por la inflación del 88,5% y un incremento de los recursos previstos del 40,7% y una acumulación de deuda del Gobierno nacional, no enviando recursos que pertenecen al sistema de coparticipación por $61.478 millones, que ha impactado en el desarrollo de las políticas”, resumió.
Detalló que el contexto hizo que se tuvieran que fijar prioridades. La inversión en Salud se incrementó un 97% por sobre lo proyectado; en Educación un 96%; en Alimentación un 71%; en Jubilación un 68% (incluye el déficit que no cubre Nación); y en Salarios un 31%. Producto de la “ralentización de la obra pública” hubo una disminución del gasto en un 9% al proyectado; en los gastos de la administración un 12% menos; y en subsidios a la actividad económica una caída del 15%.
El mandatario precisó  que el Presupuesto 2024, aprobado por la Legislatura, “fue de $786.619 millones de pesos. En el transcurso del corriente año se incrementó un 23,6%, que significan $185.433 millones más, para pagar salarios, obras públicas y actividades productivas y con este proyecto de Ley de Ampliación se sumarán $234.731 millones, lo que proyecta un presupuesto a fin del corriente año de  $1 billón 206.783 millones”.

Distribución de los $234 mil millones
El proyecto de ley busca ampliar el Presupuesto 2024 en 234.731 millones de pesos. Esa cifra se prevé distribuir de la siguiente manera: Salarios un 39,41% ($92.497 millones); Municipios 13,21% ($31.005 millones); Obras 9,70% ($22.762 millones); Compra de Energía a CAMMESA 8,35% ($19.600 millones); jubilaciones 8,07% ($18.937 millones); Salud 7,52% ($17.641 millones); y Desarrollo Social 4,33% ($10.155 millones); Educación 2,57% ($6043 millones); Seguridad 0,85% ($2.006 millones); Subsidio a la Actividad Económica 0,41% ($959 millones); y Resto de Gastos de Funcionamiento de los 3 Poderes 2,20% ($5.193 millones).
Además, se destinará el 3,38% ($7.932 millones) para Capitalización del BLP a partir de la Normativa del Banco Central de la República Argentina.

Estado deuda del Gobierno nacional
El Gobierno nacional le adeudaba a La Pampa al 31 de julio 61.478 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 30.985 millones en obras públicas; 29.030 millones en déficit previsional; y 1.463 millones en diferentes programas de los Ministerios de Salud y Educación.
Si se proyecta la deuda al 31 de diciembre próximo la misma ascenderá a 101.693 millones de pesos. ($56.684 millones en obras públicas; $43.546 millones en Déficit Previsional; y $1.463 millones en Salud/Educación).

Situación de las reservas provinciales
Las reservas del Estado Provincial cayeron un 51,1% en términos reales. Al 31 de diciembre de 2023 el saldo disponible era de $41.400 millones de pesos, que actualizado por inflación son $79.039 millones. Pero el saldo real actual es de $38.190 millones.

“Una nueva alternativa a Diputados”
El mandatario pampeano planteó que con el Proyecto se está “dando una nueva alternativa a la Cámara de Diputados”, que se niega a tratar en el recinto la Ley de Aporte Solidario.
Ziliotto advirtió que “se suelen plantear soluciones mágicas en la que nos dicen cómo deberíamos hacer para no aumentarle impuestos a los bancos y garantizar la comida de las familias pampeanas que lo necesitan”.
Aclaró que presupuestariamente “existe la reestructuración de partidas.  Pero si lo hago, en este caso para garantizar la alimentación, tengo que determinar de qué otro servicio público puedo detraer 12 mil millones de pesos”.
En este sentido se preguntó “¿le saco recursos a salarios, a las transferencias a los municipios,  le saco aún más a la obra pública?”
Aseguró que en el actual contexto económico “debemos recurrir a todos los recursos de aquellos sectores que antes habían tenido una ganancia extraordinaria y recurrimos al sistema financiero. No afectamos a  ningún sector de la producción”.

 

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.