
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
La Cámara Federal de Casación Penal dio a conocer la sentencia por la causa "Vialidad" a la ex vicepresidenta en los tribunales de Retiro.
NacionalesLa Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena a seis años de prisión a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, en un fallo emitido tras revisar el veredicto que se le dictó en un juicio oral junto a otros 12 acusados en esa investigación.
"Se demostró un conjunto de actos de gobierno del Poder Ejecutivo Nacional con la finalidad de concretar la ejecución de la maniobra, reafirmando el funcionamiento del circuito de irregularidades", afirma la sentencia difundida hoy.
Los jueces de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país Gustavo Hornos, Mariano
Borinsky y Diego Barroetaveña firmaron la sentencia de al menos 1.500 fojas poco antes del inicio de la audiencia, durante la cual se leyó la parte resolutiva y luego la notificaron por vía informática a todas las partes.
Los abogados de los 13 imputados estaban convocados, pero sin embargo muchos no concurrieron, entre ellos los de la ex vicepresidenta Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, quienes informaron por escrito a Casación su decisión de seguir la trasmisión de la audiencia por vía remota.
Sobre Cristina Kirchner, Casación resolvió por mayoría de los jueces Borinsky y Barroetaveña confirmar el veredicto del Tribunal Oral Federal 2 que la condenó a seis años de cárcel, pese a que la fiscalía había reclamado doce años de prisión y sumar el delito de asociación ilícita.
Al respeto, el fiscal ante Casación Mario Villar anunció en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas al término de la audiencia que apelará ante la Corte Suprema la absolución por asociación ilícita y también por las absoluciones a tres de los acusados, entre ellos el ex ministro de Planificación Julio De Vido anunciadas por Casación.
"Vamos a recurrir, vamos a presentar extraordinario por asociación ilícita y por las absoluciones", expresó el funcionario judicial al término de la audiencia La sentencia no quedará firme hasta que se pronuncie el máximo tribunal del país. En minoría, el juez Gustavo Hornos votó por acceder al planteo fiscal y elevar el monto de la pena por "asociación ilícita".
Lo resuelto no está firme ya que desde ahora se abre el plazo de diez días hábiles para presentar recursos extraordinarios ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En cuanto a los demás juzgados, el máximo tribunal penal federal del país confirmó las condenas a seis años de prisión por administración fraudulenta al empresario y dueño de "Austral Construcciones" Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obras Públicas José López.
Por otro lado ratificó la absolución del ex ministro de Planificacion Federal Julio De Vido y de los ex funcionarios Abel Fatala y Héctor René Garro.
Por último confirmó las condenas a los ex funcionarios de Vialidad Juan Carlos Villafañe a 5 años, Raúl Pavesi a 4 años y 6 meses de prisión, cuatro años a José Santibáñez y tres años a Raúl Daruich.
Hubo una fuerte custodia policial en los tribunales
Los tribunales federales de Retiro amanecieron con fuerte custodia policial y doble vallado en sus accesos a la espera de la lectura de la sentencia.
Sobre el acceso principal en la avenida Comodoro Py se instalaron hileras de sillas blancas a la espera del inicio de la clase abierta contra el "lawfare" anunciada por organizaciones que apoyan a la ex vicepresidenta y de la que participaron desde las 9 el ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena y el dirigente social Juan Grabois.
La lectura del veredicto se concretó a las 11 en la sala B ubicada en la planta baja del edificio con la presencia de los tres jueces de la sala IV de Casación, algunos abogados de los acusados, el fiscal ante esa instancia Mario Villar y un único imputado, Abel Fatala, a quien se confirmó la absolución.
Los abogados de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, enviaron un escrito a Casación poco antes del inicio de la audiencia para informar que no concurrirían y la seguirían de manera remota.
Mientras se leía el fallo Vialidad en la planta baja, en el subsuelo de los tribunales dentro de la llamada "sala AMIA" continuaba el juicio a los tres acusados del intento de asesinato de la ex Vicepresidenta, Fernando Sabag Montiel, Brenga Uliarte y Gabriel Carrizo, que tiene audiencias todos los miércoles.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
El argentino finalizó a más de dos segundos del ganador de la sesión, que fue el español Fernando Alonso.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.