
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Desde fuertes reformas impositivas, hasta el anuncio de un Plan Nuclear, estos son todos los anuncios que hizo el Presidente de cara al 2025.
NacionalesJavier Milei habló en cadena nacional y allí, no solamente hizo un balance de su primer año de gestión, sino que lanzó una serie de anuncios y propuestas, algunas ya conocidas, otras novedosas.
Economía
En primer medida, el Presidente prometió "una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido". "Así, el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones", agregó.
También habló sobre la inminente y "definitiva" salida del cepo cambiario. Adelantó que "se va a terminar el año que viene y para siempre" .
"Para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario y/o a través de un acuerdo con inversores privados", señaló.
Otra de las promesas que había hecho en campaña y que volvió a mencionar durante su discurso, fue la del cierre del Banco Central y la libre competencia de monedas.
"Para avanzar en el proceso del cierre del Banco Central, que hemos prometido y que terminará con la inflación para siempre en Argentina, hemos anunciado un esquema de competencia de monedas para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Van a poder hacer las transacciones en la moneda que ustedes quieran, créase o no, lo estamos haciendo", anunció.
Por último sobre economía, anunció importantes inversiones "gracias al RIGI". Adelantó que ingresarán al país "nuevos jugadores que nunca existieron" en nuestro suelo. Además, anunció que el Gobierno cuenta con "solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas".
"Esto funciona como una anticipación de lo que será nuestro futuro régimen de bajos impuestos. Las grandes inversiones del régimen traerán un boom comercial, porque así como generan nuevo empleo directo, demandan bienes y servicios de empresas que ya existen, generando miles de puestos de trabajo indirectos y mejorando la productividad de las mismas. Estas inversiones van a funcionar como una inyección de esteroides a nuestra economía, poniéndonos en el lugar en el que deberíamos estar hace muchos años", explicó.
Mercosur y exterior
Luego de su paso por Uruguay, y tras haber asumido la presidencia del bloque internacional, Javier Milei propuso distintas medidas a implementar. Por un lado, el Gobierno busca "eliminar trabas arancelarias que dificultan el comercio dentro del bloque".
Al mismo tiempo se buscará "reducir el arancel externo común que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación".
"Nuestro objetivo último en el Mercosur es aumentar la autonomía de los integrantes del organismo de cara al resto del mundo, para que cada país pueda comerciar libremente con quien quiera según les convenga", expresó.
En esta línea, Milei anunció que se impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos: "el tratado que debería haber sucedido hace 19 años".
Desregulación del Estado
En esta área, el Presidente dijo que Federico Sturzenegger está en una "maratón", en donde día a día baja "más el costo argentino", y que de esta forma vuelve al país "más competitivos a cada segundo, lo cual también redundará en un aumento de la productividad para todos los sectores de la economía".
En este sentido, Milei dijo que los argentinos "ya conocieron la motosierra", pero que "ahora se viene la motosierra profunda". "Nos hemos acostumbrado a pensar al Estado nacional como una niñera que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle de comer hasta entretener a cada ciudadano", dijo.
A partir de esto, anunció: "Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos. Además, continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada".
Seguridad
La cartera que regula Patricia Bullrich fue la que recibió más anuncios. Varios de ellos ya están puestos en marcha, o fueron anunciados en otra oportunidad. Todo a partir de la doctrina "el que las hace, las paga".
"Vamos a proponer una ley de reiterancia para que los presos reincidentes paguen más caro volver a equivocarse. También vamos a impulsar una ley antimafia, a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó el crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años. A su vez, haremos realidad la baja de la edad de imputabilidad, de manera que quien sea lo suficientemente maduro como para cometer un delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencia", comenzó anunciando.
Anunció también una reforma en la Policía Federal "para convertirla en una agencia federal de investigación criminal, aumentando su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos tanto nacionales como transnacionales".
Por último impulsaran "una unidad anti narcoterrorismo en la triple frontera en coordinación con nuestros vecinos que integran el Mercosur".
Plan Nuclear Argentino
Milei anunció que desde el Gobierno se diseñará un Plan Nuclear Argentino, en donde se construirán nuevos reactores, se impulsará la "investigación de las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia".
Adelantó que este plan será presentado por Demian Reidel, el Jefe del Consejo de Asesores del presidente. "En el año 1900, Argentina era el país con la mayor red de ferrocarriles de América Latina y la undécima del mundo. Hoy, paradójicamente, solo reencontrándonos con las verdades de nuestro pasado profundo podemos explotar nuestro potencial y dar un salto hacia el futuro", agregó sobre esto.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.