Una joven de 22 años fue atropellada este jueves por la tarde en la intersección de la avenida Circunvalación y Cavero. La víctima, identificada como identificada como Lía Camila Sequeira Falcón, fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) al hospital René Favaloro. Sin embargo, no logró sobrevivir y falleció.
Ziliotto trazó un panorama sobre la economía provincial y nacional
En la conferencia de prensa posterior a los anuncios vinculados a las promociones del Banco de La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto dijo que “el Estado nacional se ha retirado de sus competencias originarias” y en ese contexto reiteró: “no voy a resignar un solo peso de los pampeanos”.
ProvincialesNoticlickEl mandatario remarcó el rol del sector privado y reivindicó el papel del Estado para fomentar el consumo y la actividad económica. “Uno de los grandes motores de la economía es el sector privado, pero el que está permanentemente inyectando dinero es el Estado”, precisó.
“Más allá de la coyuntura esto tiene que ver con una decisión histórica de tener un Banco público. Aunque los cantos de sirena dicen que el mercado todo lo resuelve, la realidad marca que el Estado debe estar presente e involucrado en la Economía en una provincia como La Pampa, en la que no tenemos una escala de mercado para todos los sectores”, señaló el mandatario provincial al ser consultado sobre el impacto que tienen en la economía pampeana los instrumentos que se ponen a disposición del Banco de La Pampa.
La economía real y el relato
Más adelante, se refirió a los dos paradigmas opuestos, el de Nación y el de La Pampa: “El Gobierno provincial sostuvo a rajatabla, a pesar de toda la ola privatizadora que impulsa Nación, la presencia del Estado para sostener el consumo. Y el Banco de La Pampa está haciendo lo que debe, cumpliendo el objetivo con el que nació. Hay una economía real muy distinta a la que nos quieren hacer creer de Buenos Aires, cuando dicen que el mercado todo lo resuelve. Acá estamos en la trinchera, haciendo un trabajo conjunto, entre organismos públicos, empresas privadas y comerciantes”.
“Uno de los grandes motores de la economía es el sector privado, pero el que está permanentemente inyectando dinero es el Estado. Con la promoción que se anuncia hoy, Alexis Iviglia dijo que se espera un consumo a través del Paquete Pampa de 10 mil millones de pesos. Vía salarios, antes de Navidad, el Gobierno Provincial va a estar inyectando al mercado otros 75 mil millones de pesos. Hay una cuenta muy clara. Hoy las familias que pueden van a invertir en alimentos para las Fiestas. Y si gastan 800 mil pesos, van a pagar 600 mil. Para esas familias que tienen Paquete Pampa los alimentos habrán bajado 25 por ciento para estas Fiestas. Hay un descuento directo, sin trámites, sin intermediarios… Ese es el impacto que tiene en el salario de públicos y privados. Por eso decimos siempre que gobernamos para todos, no solo para el sector público. Atacamos la coyuntura, pero tiene que ver con la historia”, agregó Ziliotto.
El Medanito: “Queremos un proceso ordenado, transparente y superador”
En otro tramo de la conferencia se refirió al yacimiento hidrocarburífero El Medanito: “El ingreso por la explotación hidrocarburífera en La Pampa tiene una importancia muy fuerte en las finanzas de la provincia y de los municipios. Porque nosotros ese federalismo que le reclamamos a la Nación, lo ejecutamos en La Pampa. El 25% directo de los ingresos por regalía en forma directa van a los Municipios, de manera automática. Hoy la política hidrocarburífera es una política de Estado. Son recursos de todos los pampeanos y estamos poniendo en marcha una situación inédita en el país: la oposición participa en la confección del pliego y en la comisión que adjudica el área. Agregamos institucionalidad. La premura se justifica por una cuestión de planificación. No queremos que se caiga el nivel de inversión porque el Estado no puede actuar. Es una licitación compleja, no es cuestión de una mudanza. Tiene que ver con inversiones multimillonarias. Queremos un proceso ordenado, transparente y superador para sostener la explotación hidrocarburífera en la provincia”.
Asistencia a municipios
Respecto de la posibilidad de ayudar a los municipios para cumplir con los pagos de aguinaldo y del bono, el gobernador señaló: “Con los Municipios siempre se planifica en virtud de la recaudación y la coparticipación federal de impuestos no trae buenas noticias. Hay un amesetamiento desde hace seis meses. El consumo no levanta. No dispara el aumento en la venta de combustibles… La proyección que tenemos para diciembre es de un aumento de 3 por ciento. Los Municipios también están haciendo un esfuerzo. Haremos un análisis con ellos, porque posiblemente algunos no lo necesitan. El Gobierno provincial tiene que pagar el bono, ayudar a pagar las jubilaciones… No sólo son los 26 mil empleados públicos, sino 13 mil jubilados más”.
“Aerolíneas Argentinas no puede desaparecer”
También se lo consultó por expresiones públicas del gobernador bonaerense que expresó la intención de tomar el control de la línea aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas.
“Venimos luchando para tener mayor conectividad y el día que no esté Aerolíneas Argentinas es muy difícil que la tengamos porque no va a cerrar el Excel del neoliberalismo”, advirtió Ziliotto.
“Además, hay que sostener la soberanía, no podemos dejar de tener una aerolínea de bandera. La eficiencia tiene que estar, es una obligación. Si es necesario trabajar en conjunto, allí estaremos. Pero Aerolíneas no puede desaparecer”, indicó el gobernador.
“Un gran retroceso del federalismo”
Consultado sobre la relación con el Gobierno nacional a lo largo de este primer año de Javier Milei como presidente, aseguró: “La relación es un contrapunto entre los intereses que cada uno defiende. No son cuestiones personales. Nosotros no compartimos un Gobierno que achicó la Argentina desde el punto de vista de la economía. Cayeron la actividad económica, el consumo y aumentó la pobreza. Se está yendo a un esquema de primarización de la economía. Todo se basa en extractivismo y exportación de materia prima sin valor agregado”.
“Cada vez es más grande la brecha entre los que más ganan y los que menos ganan. Cada vez es más grande la brecha entre los que apuestan por la especulación financiera y los que apuestan por el trabajo. Hoy el negocio es el carry-trade. Yo les preguntaría a los empresarios que están acá quien tiene una ganancia de 30 por ciento en dólares en un trimestre… La relación con el gobierno nacional es la que nos corresponde. No voy a resignar un solo peso de los pampeanos”, expreso Ziliotto.
Subrayó que “hay un gran retroceso del federalismo. Las provincias nos hacemos cargos de salud, justicia, seguridad, obra pública, educación, alimentación, desocupación, y cada vez recibimos menos recursos”.
En este sentido afirmó que “el Estado nacional se ha retirado de sus competencias originarias. Se está dando lo que dijimos que iba a pasar con la aprobación del paquete fiscal. Hoy un grupo de gobernadores reclama cosas puntuales que significan una partecita de lo que entregaron definitivamente cuando se firmó el paquete fiscal. Las provincias resignaron hasta 2027 el 0,57 % del PBI y desde el 28 el 0,25 % permanente. Es un grave retroceso del federalismo fiscal. Si le dimos al Gobierno nacional la herramienta para que las provincias se hicieran cargo de todo con menos recursos, ¿qué van a reclamar ahora? Entregamos parte del federalismo que costó mucho tiempo construir. El paquete fiscal significó eso. Le han dado la suma del poder público y el presidente la usa: gobierna por DNU”, concluyó Ziliotto.
A partir de una denuncia anónima, se hizo un operativo en el que se comprobó informalidad laboral, falta de limpieza, ausencia de botiquín de primeros auxilios, carencia de ART y deficiencias en la provisión de agua potable. Los dueños fueron intimados a dar solución a todas las falencias.
Un joven de 21 años sufrió un grave accidente en un predio rural. Fue aplastado por un tractor y una tolva, sufrió fracturas y su estado es grave.
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió hoy con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
Personal del Cuartel de Bomberos de Toay rescató a un adulto mayor de un pozo de molino en Naicó. El miércoles a las 19:15, el cuartel recibió un alerta por una persona atrapada en un pozo en Naicó. Inmediatamente se dirigieron al lugar los móviles 11 y 12 con dos dotaciones, quedando otra dotación en el cuartel ante cualquier eventualidad.
En respuesta al complejo escenario nacional, el Gobierno de La Pampa repasó un conjunto de medidas anticíclicas que incluyen créditos productivos, incentivos fiscales y la organización de Expo Pymes 2025 como ejes para impulsar la reactivación económica provincial. Estas políticas buscan fortalecer al sector productivo y generar oportunidades de crecimiento sostenido en la región.
Cristián "Gallego" González destacó que su programa "Máquinas sin tiempo", que se transmite desde hace años en la Televisión Pública Pampeana, se transmitirá ahora en el canal Garage TV, con alcance a todo el país y America Latina.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, inició una auditoria y un sumario, en Santa Isabel y parajes aledaños, para verificar el uso y tenencia de la Tarjeta Social Pampeana (TSP), a solicitud del intendente local, Guillermo Farana.
Venezuela: Nicolás Maduro juró por un nuevo mandato hasta 2031 en medio de una fuerte tensión
En medio de un clima de tensión y rechazo a su legitimidad, el líder chavista prestó juramento para los próximos seis años en el marco de una ceremonia ante la Asamblea Nacional. Estaba latente la expectativa por la llegada del dirigente opositor Edmundo González Urrutia, quien prometió regresar a Venezuela.
Alerta por tormentas, vientos fuertes y lluvia: qué provincias se verán afectadas, según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de advertencias para este sábado 11 de enero.
Un joven de 21 años sufrió un grave accidente en un predio rural. Fue aplastado por un tractor y una tolva, sufrió fracturas y su estado es grave.
Una joven de 22 años fue atropellada este jueves por la tarde en la intersección de la avenida Circunvalación y Cavero. La víctima, identificada como identificada como Lía Camila Sequeira Falcón, fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) al hospital René Favaloro. Sin embargo, no logró sobrevivir y falleció.
Pro Vida en Macachín: más de 500 personas confirman el éxito del plan provincial
El Plan Pro Vida suma cerca de medio millar de machachinenses, de distintas edades, que respondieron a la convocatoria para participar de las colonias de vacaciones 2025.