
Fentanilo: “Se pidió la investigación de los funcionarios que sabían”, expuso la abogada de las familias
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
Interés General - SaludDesde la Mesa provincial e interinstitucional de Zoonosis se confirmó la existencia de un caso de psitacosis en humanos en el norte de la provincia de La Pampa.
La persona se encuentra fuera de peligro, evoluciona con buen estado de salud y se encuentra en riguroso seguimiento médico.
Se recuerda que la psitacosis es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse desde algunas aves enfermas (loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas, entre otros) a las personas.
Esta enfermedad es causada por la bacteria Chlamydia psittaci. El hombre contrae la enfermedad principalmente a través del contacto con aves enfermas, que eliminan la Chlamydia al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan. La infección interhumana es rara.
Síntomas en humanos
Las personas pueden presentar entre otros síntomas, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, síntomas respiratorios como tos seca y catarro, dificultad para respirar.
Síntomas en Animales
En animales, en el caso de las aves infectadas pueden presentarse con plumas erizadas, decaídas, con pérdida del apetito y pérdida de peso, conjuntivitis, diarrea, dificultad respiratoria o muerte. En algunos casos pueden no presentar síntomas pero estar eliminando la bacteria a través de la materia fecal.
Medidas de prevención
Las personas que estuvieron en contacto con alguna de estas aves y presenta sintomatología consulte al Centro de Salud más cercano.
Recordar:
-No capturar aves silvestres, ni comprarlas en la calle a vendedores ambulantes o por redes sociales.
-Alimentar las aves correctamente y mantener las jaulas limpias. -Respetar el espacio vital de cada ave, no se las debe hacinar.
-No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
-No liberar las aves enfermas.
-Si aparecen aves muertas se recomienda no tirarlas y dar aviso a la Subdirección de Fauna, perteneciente a la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción. Teléfono: (2954) 292409
Se recuerda que los ejemplares de fauna silvestre no son mascotas y se encuentra prohibida la tenencia y comercialización de la misma (Ley Nº 1.194 de Conservación de la Fauna Silvestre)
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El automovilista perdió el control de su vehículo, impactó contra una columna de cemento y terminó detenido entre una palmera y un árbol. Resultó ileso
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Este martes se reanuda la paritaria estatal en La Pampa con la expectativa puesta en la oferta salarial que hará el Gobierno provincial para el segundo semestre.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.