Hito para la Salud Pública pampeana: inédita intervención de alta complejidad

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo una intervención de desobstrucción de vía aérea con laser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal en un paciente adulto que se recupera favorablemente.

ProvincialesNoticlickNoticlick

En línea con la política trazada por el Gobierno Provincial, el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro continúa ampliando y elevando el nivel de complejidad en sus prestaciones. En esta ocasión, se realizó una desobstrucción de vía aérea con laser y colocación de prótesis,  para tratar una  estenosis traqueal a un paciente adulto. 

La inédita intervención, que tuvo resultado exitoso, marcó un avance significativo en la Red provincial de Salud.

Es en este sentido que se avanza con importantes prestaciones médicas dentro del territorio, como parte de una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, de acercar la alta complejidad y evitar traslados a otros centros nacionales, con todo lo que eso implica para los pacientes y sus familias.
Es así que se llevó a cabo por primera vez en el sistema de salud provincial esta intervención,  que fue liderada por el prestigioso neumonólogo Rodrigo Castro, en colaboración con profesionales locales de los servicios de neumonología y cirugía.

La estenosis traqueal es un estrechamiento de la tráquea que dificulta la respiración. Esta patología, con mayor frecuencia, es causada por la inflamación y la acumulación de tejido cicatricial en la tráquea, ya sea después de la colocación de un conducto respiratorio durante una cirugía, por una traqueotomía o tras el uso prolongado de un respirador.

En este contexto, el doctor Rodrigo Castro, neumonólogo, explicó: "Se trató de un paciente que presentaba una estenosis traqueal compleja, debido a su localización y al compromiso del cartílago, ya que estaba muy cerca de las cuerdas vocales. El paciente había estado intubado, tenía una traqueotomía, lo que le provocó daños en la vía aérea, generando una estenosis crítica con un cierre casi completo del diámetro de la tráquea. Esto le causaba dificultad respiratoria. Así que lo que hicimos fue repermeabilizar la vía aérea con láser y colocar una prótesis (un stent), que permite mantener abierta la vía aérea y facilita el paso del aire. El procedimiento mejoró significativamente la calidad de vida del paciente, incrementando el flujo de aire y mejorando su capacidad de fonación y habla. La evolución del paciente fue muy positiva y casi inmediata."


En el mismo sentido, Gustavo Hernández, cirujano del Hospital Favaloro, expresó: "La permeabilización de la tráquea permitió la movilización del aire, logrando que el tubo traqueal adquiera un calibre suficiente para facilitar el paso del mismo. En intervenciones quirúrgicas como la que realizamos recientemente, lo que se hace es tratar la cicatriz que se formó y que dejó la luz de la tráquea extremadamente estrecha. Utilizando el láser, se generan lesiones térmicas que incrementan gradualmente el calibre de ese pequeño orificio."


Hernández destacó la importancia de estos avances: "El uso del láser y la colocación de stents han revolucionado la manera en que tratamos la estenosis traqueal, brindando a los pacientes una mejor calidad de vida y reduciendo la necesidad de intervenciones adicionales."

El equipo de trabajo mixto, encabezado por el doctor Castro y acompañado por profesionales locales de los servicios de cirugía y neumología (entre otros), demostró su pericia y dedicación al realizar esta intervención, marcando un hito en el sistema de salud pública provincial.

La tecnología de punta incorporada al Hospital René Favaloro, sumada a la calidad profesional que caracteriza a los diferentes servicios, ha incrementado la posibilidad de formar equipos de trabajo mixtos con especialistas procedentes de otros puntos del país. Esto ha permitido concretar cirugías de elevada complejidad con excelentes resultados

En este sentido el ministro de Salud, Mario Ruben Kohan, explicó: "La capacidad del Hospital René Favaloro y la tecnología de vanguardia que posee nos permiten conformar equipos mixtos, es decir contratar profesionales calificados en subespecialidades para trabajar junto a nuestros equipos locales. Esto nos permite resolver patologías elevadas en complejidad  sin necesidad de derivaciones,  con todo lo  que eso implica ya que de este modo reducimos el dramatismo asociado a la situación de cada paciente y a las familias que acompañan, ofreciendo una medicina de calidad dentro de los límites provinciales".

En el mismo sentido, señaló: “Poder resolverlo dentro de la provincia es significativo desde varios puntos de vista, y esto se logra gracias a la eficiencia del Estado. Esta nueva estrategia de trabajo nos permite  avanzar rápidamente en diversas subespecialidades. De este modo aumentamos la capacidad resolutiva local, entrenamos a nuestros equipos de trabajo  y evitamos derivaciones extraprovinciales ya que podemos resolverlo localmente”, destacó el ministro.

Trabajo en equipo

Juan Costabel, neumonólogo de la ciudad de Santa Rosa que participó en la intervención junto a profesionales del servicio de cirugía y neumonología del Hospital de Complejidad Creciente, afirmó: "Tener la posibilidad de realizar estos procedimientos en la provincia de La Pampa es enormemente satisfactorio. No solo por lo que ello implica para los pacientes, sino que también lo consideramos un salto de calidad, algo sumamente positivo. Trabajamos en equipo, intercambiamos conocimientos, nos reentrenamos constantemente, y eso es muy beneficioso. Es un avance significativo para la provincia, que se logra gracias al avance tecnológico con el que cuenta el Favaloro"

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.