
El ídolo popular falleció el 25 de noviembre de 2020, a causa de una descompensación cardíaca.


Las empresas El Campo S.A, Lartirigoyen, Frigorífico Pico y Carnes Pampeanas representarán a la Provincia en la feria Gulfood 2025, el evento más importante de la industria alimentaria en Medio Oriente y África que este año celebra su 30° aniversario, que se desarrollará desde el 17 al 21 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Provinciales
NoticlickEsta acción cuenta con el acompañamiento del Gobierno de La Pampa, el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la participación de la agencia I-Comex, el Banco de La Pampa y el ministerio de la Producción.
La participación en Gulfood 2025, al igual que las demás iniciativas de proyección internacional impulsadas por I-COMEX, se enmarca en el Programa de Promoción de las Exportaciones Pampeanas desarrollado por el gobernador Sergio Ziliotto a través de la Agencia. Este programa es esencial para establecer un vínculo directo entre las empresas pampeanas y compradores de todo el mundo, con el propósito fundamental de incrementar las ventas al exterior de las empresas y generar nuevas oportunidades de empleo genuino.
La agenda de la misión comercial incluye, además de la participación en la feria, una nutrida serie de actividades de vinculación para empresas e instituciones coordinadas desde la Agencia I-COMEX La Pampa con la Embajada Argentina en Emiratos Árabes, Cancillería Argentina y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para EAU.
Como parte de esta estrategia, las firmas participarán con stands dentro de la feria donde presentarán sus productos a potenciales compradores. Además, los frigoríficos pampeanos participarán en el stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), reforzando la presencia de la Provincia con un producto tan emblemático para La Pampa en un mercado clave con presencia de importadores de todo el mundo.
Un mercado estratégico para La Pampa
Medio Oriente y el norte de África presentan oportunidades destacadas para las exportaciones pampeanas, especialmente en mercados como Arabia Saudita, Israel y Egipto, cuyas economías en expansión y procesos de modernización generan un entorno favorable para nuevos negocios. En el sector agrícola, Arabia Saudita enfrenta limitaciones de producción interna, mientras que Egipto avanza con proyectos de modernización agrícola, lo que abre posibilidades para incrementar las exportaciones de productos pampeanos.
Respecto a la carne bovina son cuatros los frigoríficos habilitados para exportar a Medio Oriente. Israel, Líbano, Qatar y Emiratos árabes ya son mercados con los que operan los frigoríficos provinciales, el desafío será ampliar la cartera de clientes y expandirse a otros países de la región.
En Octubre de 2024, luego de 4 años, Argentina volvió a exportar carne vacuna a Egipto (mercado que une el noreste de África con Medio Oriente) a través de Frigorífico Pico, una de las firmas pampeanas que estará presente en Gulfood.
A su vez, el desarrollo de la tecnología y los servicios basados en el conocimiento en la región ofrece un potencial atractivo para las empresas de La Pampa que buscan expandirse más allá del sector agroalimentario.
Exportaciones a Medio Oriente
En los últimos años, La Pampa comenzó a posicionar sus productos en estos mercados. En 2022, se exportaron a Arabia Saudita 23 toneladas de miel por un valor de 89 mil dólares, y 74 toneladas de semillas de girasol por 46 mil dólares. En 2023, el envío de semillas de girasol creció más del 50%, alcanzando un total de 178 toneladas y 73 mil dólares. Este crecimiento demuestra el potencial de la región como destino estratégico para la producción pampeana, y la participación en Gulfood es una oportunidad clave para consolidar y diversificar estos destinos dado que allí convergen clientes de todo el mundo, incluyendo China, principal destino de las exportaciones pampeanas.
Por su parte las exportaciones de carne bovina, principal producto exportado por la Provincia, registraron envíos a diversos destinos de Medio Oriente. Durante el 2023 Israel lideró las compras con 16,2 millones de dólares en carne fresca y 11,8 millones en congelada. Le siguió Líbano, que adquirió 221.000 dólares en carne congelada y 60.000 dólares en fresca. Qatar importó 195.000 dólares en carne fresca pampeana, mientras que Emiratos Árabes Unidos cerró el año con 42.000 dólares en compras. Según los valores registrados durante los primeros 9 meses del 2024, las exportaciones mantuvieron una tendencia similar, destacándose Israel con 16,6 millones de dólares en carne fresca y 9,8 millones en congelada. Líbano y Qatar registraron compras cercanas a las del año anterior, mientras que Egipto alcanzó 76.000 dólares y Emiratos Árabes Unidos 34.000 dólares en importaciones.
Con más de 5.500 expositores de 190 países en su última edición, Gulfood se consolidó como un punto de encuentro clave para el comercio global de alimentos. Durante más de 30 años, esta feria fue el epicentro donde productores, distribuidores y compradores internacionales generan oportunidades comerciales, establecen alianzas estratégicas y exploran las últimas tendencias del sector. Su alcance abarca productos frescos, procesados, bebidas, tecnología alimentaria y soluciones logísticas, convirtiéndola en una plataforma fundamental para la expansión de mercados. La presencia pampeana en este evento no solo permitirá diversificar destinos de exportación, sino también establecer conexiones con mercados emergentes de Asia y África, consolidando así la inserción de los productos locales en el comercio internacional.
El compromiso de La Pampa con el comercio exterior
Con un enfoque en la colaboración y el desarrollo conjunto, esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de La Pampa en la expansión de los horizontes comerciales de las empresas provinciales y en la promoción de sus productos en mercados internacionales. Estas acciones no solo impulsan el crecimiento del sector productivo pampeano, sino que también contribuyen a la generación de empleo, el fortalecimiento del sector exportador y la consolidación de la economía provincial y nacional.

El ídolo popular falleció el 25 de noviembre de 2020, a causa de una descompensación cardíaca.

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.

En la Reserva Provincial Parque Luro, se registraron unos 1224 visitantes durante todo el fin de semana largo. Se desarrolló el 5º Encuentro Nacional Ceccato y también hubo programada actividad de senderismo y caminata nocturna con cupo completo para la misma.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

