
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Se destinarán 12.000 millones de pesos para mejoras en el parque automotor. Los fondos se distribuirán equitativamente y se garantiza un piso de 70 millones a cada municipio o Comisión de Fomento. Los créditos serán de hasta 30 cuotas y a tasa cero, con garantía en la coparticipación.
ProvincialesEl gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el "Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal" con el que se distribuirán 12 mil millones de pesos en todas las localidades. "Hoy hacer política es dar respuestas, más en tiempos difíciles. ¿Cómo? Todos juntos, sin divisiones y mirando las necesidades de la gente", aseguró.
El acto se desarrolló en el MEDASUR y contó con la presencia de 79 intendentes e intendentas y presidentes de Comisiones de Fomento de La Pampa. Además, estuvieron la vicegobernadora, Alicia Mayoral; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister; legisladores provinciales y demás autoridades del Poder Ejecutivo.
"Vamos a asignar en total 12 mil millones de pesos que, a su vez, los vamos a distribuir equitativamente en cada una de las 79 localidades de provincia de La Pampa", explicó.
Método de distribución
Detalló la forma de distribución. "Las variables que tuvimos en cuenta para ser equitativos, y en base a la responsabilidad de cobertura que tiene cada municipio, el 50% en virtud de la cantidad de habitantes, sumado a un 50 % que tiene que ver con los kilómetros de caminos vecinales que mantiene cada municipio, y que brinda servicio al sector rural".
El programa garantiza un monto mínimo por municipio o Comisión de Fomento. "Tenemos una diversidad muy grande en La Pampa, tenemos 79 municipios en diferentes lugares geográficos, de una magnitud de pasar de una localidad de 300 habitantes a Santa Rosa que supera las 130 mil personas. En ese esquema hemos garantizado que haya un piso de 70 millones para el municipio, en este caso el método de distribución ubicaba a 29 municipios por debajo de los 70 millones y garantizamos esos 70 millones de pesos", precisó.
Sobre el destino de los fondos, dijo que "son recursos con afectación específica, están destinados a poner en valor el Parque Automotor destinado a la prestación directa de servicios públicos. Ahí es donde nosotros hemos arrancamos todo lo que nos han pedido, la compra de bienes capital nuevos y usados, como así también la reparación, conservación, acondicionamiento y mantenimiento".
Remarcó que los fondos tienen el control del Tribunal de Cuentas y los Concejos Deliberantes de cada municipio.
En cuanto a la garantía, el Gobernador comentó que "tiene que ver con los tres fondos que integran hoy el marco normativo de la Ley de Coparticipación Municipal: Fondo Coparticipación Impositiva; Fondo Complementario Coparticipable y el Fondo Poblacional. La autorización para que la Provincia haga descuento directo de la cuota de la coparticipación debe ser realizada por los órganos legislativos de cada una de las jurisdicciones locales".
Hasta 30 cuotas y tasa cero
Ziliotto explicó con detalles los créditos del programa a los que accederán los municipios y comisiones de fomento. "El plazo es de hasta 30 cuotas y la tasa de interés es tasa cero", informó. La actualización de la cuota es en base a la coparticipación que recibe cada localidad y se garantiza que la cuota no va a superar en ningún caso el 7% de la coparticipación mensual.
"La cuota está vinculada a los que reciben, divido la cantidad de cuotas, nos da una cuota testigo esas cuotas testigo dividido por la coparticipación proyectada mensual promedio, lo que estimamos que ustedes van a recibir por mes promedio de acá en el año 2025. Eso de un porcentaje de la afectación de coparticipación, eso se mantiene inamovible a lo largo de la evolución de las cuotas. Ese porcentaje se aplica sobre la coparticipación del mes anterior e indica la cuota a descontar".
"Dar respuestas"
"Sabemos que, más que nunca, tenemos que trabajar en conjunto. La gestión pública también, como siempre lo digo, es una construcción colectiva, donde la gente espera lo mejor de nosotros, no solo poniendo en valor y haciendo honor a una reputación de una Provincia ordenada, sino también, a partir de políticas. Y la política de trabajar para la gente es lo que tenemos que revalorar por la mala imagen que estamos dando de la política en general. Hoy hacer política es dar respuesta, más en tiempos difíciles", afirmó.
"Con esto estamos dando una respuesta más. ¿Cómo? Todos juntos. Sin divisiones, sin sectoralismo. Mirando nada más la necesidad de la gente. Creo que en eso nos une una vocación. Y creo que con esto ustedes van a poder dar respuesta a la gente que permanentemente apoya, que es la enorme mayoría, y que sigue creyendo en la provincia de La Pampa, es que solo el Estado le va a dar la respuesta que necesita. Si hay algo que no tuvo desgaste en la provincia de La Pampa desde la reputación pública, es el rol del Estado.
El rol del Estado con instituciones fuertes. Y en eso creo que podemos dar respuesta. Instituciones fuertes, división de poderes estricta, realmente una valoración de lo que es, nada más ni nada menos que el imperio del Estado de Derecho, en marco de la Constitución Provincial y también de la Constitución Nacional", concluyó.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.