Nación dio marcha atrás con la barrera sanitaria

“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.

NacionalesNoticlickNoticlick

Luego de la sorpresiva medida que proponía levantar la barrera sanitaria patagónica para el paso de la carne con hueso, que era un antiguo reclamo de La Pampa, la Casa Rosada volvió sobre sus pasos y resolvió postergar la medida al menos por tres meses.

Apenas se conoció la medida Ziliotto utilizó nuevamente su perfil en la red social X para repudiar la medida. Por la mañana bien temprano había celebrado esa decisión.

“Papelón histórico: Por el enojo de los gobernadores, el Gobierno Nacional dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y se suspende la medida por 90 días”, fue el título del sitio especializado bichosdecampo.com

“En la madrugada de hoy (por ayer) se publicó en el Boletín Oficial la resolución que establecía el fin de la barrera sanitaria patagónica, que establecía la prohibición para introducir carne bovina con y sin hueso al territorio al sur del Río Colorado, puesto que esta zona es reconocida en el mundo por su estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación. Al norte de este río que delimita las zonas, es obligatoria la vacunación”, describió el sitio.

Lo cierto es que la fuerte presión de los gobernadores y del sector productivo patagónico, el Gobierno nacional decidió postergar por 90 días la resolución que permite el ingreso de carne con hueso y material reproductivo al sur del río Colorado, es decir, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia una región que no se aplica la vacunación.

Según trascendió, el Gobierno les avisó a los gobernadores y a los dirigentes nacionales sobre el retraso de la medida que se había publicado hoy en el Boletín Oficial, bajo la Resolución 180/2025 que llevaba la firma del titular del Senasa, Pablo Cortese.

Presiones y acuerdo.

Según informó el diario Río Negro, la medida había caído muy mal en los gobiernos de Neuquén y Río Negro, por lo que rápidamente salieron a cuestionarla, en particular, por el riesgo que supondría para el estatus sanitario que consiguieron los productores de la región. El mandatario rionegrino, Alberto Weretilneck, planteó que el levantamiento "destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas" y planteó que "un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores". En tanto, desde Neuquén, el secretario de Producción, Juan Peláez, dijo que la medida fue 'sorpresiva e inconsulta'".

El propio Figueroa recurrió a las redes sociales y expresó: "Tenemos que eliminar injusticias en la Patagonia, bajar el precio de la carne y proteger a nuestros productores. Vamos a mirar con atención la distribución de la rentabilidad dentro de la cadena de valor, para que en ese camino no se castigue al productor reconociéndole lo que vale, y eliminando los privilegios de algunos vivos, que perjudican con los precios de venta a la gente".

En esa línea, comentó que tras dialogar con Caputo y con el secretario de Ganadería, Juan Pazo, "hemos acordado la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas a través del Senasa para el ingreso de carne con hueso desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las regiones del país donde no se aplica dicha vacunación. Durante este periodo, estableceremos una mesa de trabajo con los gobernadores de la Patagonia bajo tres preceptos fundamentales: trabajar junto a los productores para potenciar las economías regionales, establecer normas específicas que salvaguarden la sanidad y el estatus sanitario, y lograr coherencia en el establecimiento de precios para que los consumidores no sean los principales perjudicados".

"Nuestro objetivo es reducir los precios de la carne, pero para lograrlo, no podemos comprometer el estatus sanitario que hemos alcanzado en nuestra región y debemos proteger a los productores que reciben muy poco, a pesar de haber cuidado durante 20 años dicho estatus", completó.

"Una vergüenza".

La marcha atrás de Nación con el levantamiento de la barrera provocó críticas, pero también dejó en "offside" a un sector de la oposición que había salido a celebrar la decisión. Durante gran parte de la jornada no se expidieron ante la postergación.

"Una vergüenza lo de Milei", posteó el senador nacional por La Pampa, Daniel Bensusán (Unión por la Patria). "A la mañana decidieron sacar una barrera burocrática histórica que trababa el desarrollo regional de La Pampa, y ahora están queriendo volverla a instalar. El gobierno nacional nos desprecia, castiga a todos los pampeanos una y otra vez con sus caprichos e indecisión", agregó.

La diputada nacional Marcela Coli consideró que "el retroceso del Gobierno Nacional en la decisión de levantar la barrera zoofitosanitaria en la Patagonia es una muestra más de la falta de rumbo y la improvisación que caracterizan su gestión. Primero anuncian una medida con el argumento de promover la libre circulación de carne con hueso desde el norte del río Colorado, y luego, ante la presión de algunos, dan marcha atrás, dejando en evidencia la falta de planificación y seriedad en sus políticas. ¡Una vez más, castigan a La Pampa!".

La legisladora provincial del radicalismo Andrea Valderrama también utilizó las redes sociales y planteó: "El gobierno nacional debería mantener la medida que permite el libre comercio de carne con nuestra Patagonia. Retroceder solo priva nuestra libertad de comercializar y mantiene una aduana interna en el país".

Silencio.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO) había salido a festejar la decisión en sus redes sociales. "Excelente noticia! Agradezco a Pablo Cortese (titular del Senasa) por levantar la restricción, permitiendo así el crecimiento económico”, dijo.

Luego, en otra publicación junto a un video, destacó que "luego de 1 año pidiendo la eliminación de la barrera zoofitosanitaria se logró!!! Hace 18 años que Argentina no tiene brotes de aftosa, por ello, no había razón lógica para seguir con la barrera". Sin embargo, tras la decisión de postergar la medida, durante la tarde no publicó nada más en su cuenta de X.

Lo mismo ocurrió con su par Martín Maquieyra. "Celebro el cambio normativo que vengo pidiendo desde el 2016, en el primer proyecto que presenté como Legislador Nacional, para poder vender asado con hueso al resto de la Patagonia", resaltó. Con el correr de las horas, no se refirió a la decisión de suspender la resolución.

Kroneberger fue otro de los legisladores nacionales que apoyó el levantamiento de la barrera. "Una gran noticia para los productores y consumidores pampeanos. Después de presentar iniciativas legislativas, de escuchar a los consumidores, a los comerciantes y a los productores, finalmente se eliminó una barrera que era enorme y que perjudicaba a La Pampa", dijo en un comunicado. También expresó que "esta decisión de Senasa que celebramos y por la que tanto insistimos a lo largo de todos estos años, beneficia a nuestra economía, a la cadena productiva y a los consumidores de carne. Es una forma de acompañar a los productores que tanto esfuerzo hacen en nuestra provincia".

Al igual que Ardohain y Maquieyra, al cierre de esta edición no hubo un nuevo posicionamiento tras la decisión insólita de Nación.

Te puede interesar
720 (6)

Murió Antonio Gasalla

Noticlick
Nacionales

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto