
Duro golpe de la Policía pampeana al narcotráfico: detenciones y más de 18 kilos de cocaína incautados
Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.


El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Provinciales
NoticlickEl gobernador Sergio Ziliotto participó este martes en la ciudad de Paraná de la jornada de trabajo “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. El evento reunió a mandatarios provinciales, funcionarios, empresarios y referentes del ámbito académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo productivo en el país, con una mirada integral y federal.
En el panel de apertura, compartió espacio con los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y el anfitrión Rogelio Frigerio, además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Las autoridades provinciales compartieron su visión sobre cómo avanzar hacia un modelo productivo más equitativo y con sentido territorial.
Hubo denominadores comunes en los discursos de los gobernadores: desarrollo, producción, trabajo y federalismo. Coincidieron en la necesidad de discutir una eventual reforma tributaria, pero poniendo como base el desarrollo federal de la Argentina. Todos pidieron terminar con las dicotomías y las grietas: "Esa es la única forma de que Argentina crezca".
Ziliotto: "Una causa colectiva"
El gobernador Sergio Ziliotto compartió la experiencia de La Pampa y defendió el rol activo del Estado en la economía como condición indispensable para un crecimiento federal, inclusivo y sustentado en la producción y el trabajo.
“Quiero hablar de coincidencias porque estamos cansados de empezar por las disidencias”, comenzó Ziliotto, quien remarcó que el desarrollo del país no puede seguir siendo objeto de una grieta. “Hace mucho tiempo lo hemos charlado, lo hemos internalizado: no hay otra forma de desarrollar la República Argentina si no es a través de la producción y el trabajo”, afirmó.
Durante su intervención, sostuvo que los gobernadores del país comparten la convicción de que el Estado debe involucrarse para potenciar y ordenar la economía. “Nos han puesto en esa falsa elección entre lo público o lo privado, entre el Estado o el mercado, entre primarización o industrialización. Y el desafío es superar esas dicotomías. El desarrollo del país tiene que ser, de una vez por todas, una causa colectiva, no del individualismo”, afirmó.
Destacó que La Pampa cuenta con una administración ordenada, lo que le permite sostener políticas activas de fomento económico. “En la Provincia no se discute la estabilidad fiscal. Y gracias a eso, el 20% de los recursos se destinan a intervenir en la economía: en infraestructura económica, en subsidios de tasas, en incentivos fiscales”, explicó.
En esa línea, detalló herramientas específicas que impulsa su gestión: un Banco Público que respeta su función de fomento productivo; un Fondo de Garantías que respalda a pymes; y una ley de incentivos fiscales que premia la agregación de valor. “En La Pampa, quien agrega valor a la producción primaria tiene carga tributaria cero. No queremos que los empresarios paguen impuestos, queremos que paguen salarios”, dijo.
Además, defendió una política impositiva progresiva basada en resultados concretos: “El costo salarial es un crédito fiscal, y si la actividad económica crece en términos reales, la alícuota baja un 50%. Si apuestan a la producción, a la creación de trabajo, el Estado tiene que acompañar”.
Cerró su discurso con una definición política y estratégica: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
También advirtió sobre la necesidad de proteger los intereses nacionales en un mundo que redefine sus reglas: “El mundo nos está diciendo que es necesario proteger lo nuestro. Después sí, fuertes y competitivos, podemos salir a competir. La Argentina puede exportar conocimiento, y para eso el Estado debe invertir en ciencia, tecnología y educación”.
Finalmente, valoró el encuentro como “un paso importante para poner en valor un verdadero grito federal”, y concluyó: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y con federalismo”.
Lamothe: "La política tiene puntos de encuentro"
Por su parte, el titular del CFI, Ignacio Lamothe, destacó la construcción de consensos a partir del trabajo conjunto con las provincias y celebró la presencia de gobernadores de distintas fuerzas políticas en un mismo espacio: “Creemos que la política, cuando se discute sobre los temas que estructuran el desarrollo, tiene muchos más puntos de encuentro que de desencuentro. Por eso que hoy estén gobernadores de distintos partidos pensando en el mediano y largo plazo es una buena noticia para la Argentina”.
También puso en valor el trabajo estratégico en formación de cuadros técnicos: “Hace cuatro años, los gobernadores junto al CFI crearon la Escuela Federal de Desarrollo, donde se forman cuadros políticos y técnicos que interpreten estos diseños provinciales y estén capacitados para ejecutarlos. Esta doble dimensión de planificar y formar es de suma relevancia para el país”, concluyó.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

La mítica canción de la banda británica Queen cumple 50 años. Te contamos su proceso de creación.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Un joven de 29 años fue asesinado de al menos tres disparos en la ciudad de Toay durante la madrugada de este sábado. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida en la vía pública. El hecho ocurrió alrededor de las 3:55 en la esquina de O’Higgins e Italia, donde personal policial acudió luego de que vecinos escucharan detonaciones. Por el violento episodio hay "dos personas demoradas", informaron fuentes policiales que están trabajando en el caso.

