
Un hombre habría matado a su hermano tras una discusión ocurrida en un campo cerca de La Humada.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
ProvincialesEl gobernador Sergio Ziliotto participó este martes en la ciudad de Paraná de la jornada de trabajo “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. El evento reunió a mandatarios provinciales, funcionarios, empresarios y referentes del ámbito académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo productivo en el país, con una mirada integral y federal.
En el panel de apertura, compartió espacio con los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y el anfitrión Rogelio Frigerio, además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Las autoridades provinciales compartieron su visión sobre cómo avanzar hacia un modelo productivo más equitativo y con sentido territorial.
Hubo denominadores comunes en los discursos de los gobernadores: desarrollo, producción, trabajo y federalismo. Coincidieron en la necesidad de discutir una eventual reforma tributaria, pero poniendo como base el desarrollo federal de la Argentina. Todos pidieron terminar con las dicotomías y las grietas: "Esa es la única forma de que Argentina crezca".
Ziliotto: "Una causa colectiva"
El gobernador Sergio Ziliotto compartió la experiencia de La Pampa y defendió el rol activo del Estado en la economía como condición indispensable para un crecimiento federal, inclusivo y sustentado en la producción y el trabajo.
“Quiero hablar de coincidencias porque estamos cansados de empezar por las disidencias”, comenzó Ziliotto, quien remarcó que el desarrollo del país no puede seguir siendo objeto de una grieta. “Hace mucho tiempo lo hemos charlado, lo hemos internalizado: no hay otra forma de desarrollar la República Argentina si no es a través de la producción y el trabajo”, afirmó.
Durante su intervención, sostuvo que los gobernadores del país comparten la convicción de que el Estado debe involucrarse para potenciar y ordenar la economía. “Nos han puesto en esa falsa elección entre lo público o lo privado, entre el Estado o el mercado, entre primarización o industrialización. Y el desafío es superar esas dicotomías. El desarrollo del país tiene que ser, de una vez por todas, una causa colectiva, no del individualismo”, afirmó.
Destacó que La Pampa cuenta con una administración ordenada, lo que le permite sostener políticas activas de fomento económico. “En la Provincia no se discute la estabilidad fiscal. Y gracias a eso, el 20% de los recursos se destinan a intervenir en la economía: en infraestructura económica, en subsidios de tasas, en incentivos fiscales”, explicó.
En esa línea, detalló herramientas específicas que impulsa su gestión: un Banco Público que respeta su función de fomento productivo; un Fondo de Garantías que respalda a pymes; y una ley de incentivos fiscales que premia la agregación de valor. “En La Pampa, quien agrega valor a la producción primaria tiene carga tributaria cero. No queremos que los empresarios paguen impuestos, queremos que paguen salarios”, dijo.
Además, defendió una política impositiva progresiva basada en resultados concretos: “El costo salarial es un crédito fiscal, y si la actividad económica crece en términos reales, la alícuota baja un 50%. Si apuestan a la producción, a la creación de trabajo, el Estado tiene que acompañar”.
Cerró su discurso con una definición política y estratégica: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
También advirtió sobre la necesidad de proteger los intereses nacionales en un mundo que redefine sus reglas: “El mundo nos está diciendo que es necesario proteger lo nuestro. Después sí, fuertes y competitivos, podemos salir a competir. La Argentina puede exportar conocimiento, y para eso el Estado debe invertir en ciencia, tecnología y educación”.
Finalmente, valoró el encuentro como “un paso importante para poner en valor un verdadero grito federal”, y concluyó: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y con federalismo”.
Lamothe: "La política tiene puntos de encuentro"
Por su parte, el titular del CFI, Ignacio Lamothe, destacó la construcción de consensos a partir del trabajo conjunto con las provincias y celebró la presencia de gobernadores de distintas fuerzas políticas en un mismo espacio: “Creemos que la política, cuando se discute sobre los temas que estructuran el desarrollo, tiene muchos más puntos de encuentro que de desencuentro. Por eso que hoy estén gobernadores de distintos partidos pensando en el mediano y largo plazo es una buena noticia para la Argentina”.
También puso en valor el trabajo estratégico en formación de cuadros técnicos: “Hace cuatro años, los gobernadores junto al CFI crearon la Escuela Federal de Desarrollo, donde se forman cuadros políticos y técnicos que interpreten estos diseños provinciales y estén capacitados para ejecutarlos. Esta doble dimensión de planificar y formar es de suma relevancia para el país”, concluyó.
Un hombre habría matado a su hermano tras una discusión ocurrida en un campo cerca de La Humada.
La propuesta consiste en un aumento del 3% a partir de agosto, un 2% en septiembre y un 2% en octubre, lo que representa un incremento acumulado del 7,16% en el trimestre. Además, se estableció una cláusula de revisión para octubre, que permitirá volver a evaluar la evolución de los ingresos frente al contexto económico.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
Este martes se reanuda la paritaria estatal en La Pampa con la expectativa puesta en la oferta salarial que hará el Gobierno provincial para el segundo semestre.
La lista del MoFePa, que encabezaba Tierno, no fue habilitada por falta de personería. Quiénes son los representantes de cada una de las cinco listas que competirán por las tres bancas en el Congreso de la Nación que se ponen en juego en la provincia. Las elecciones se desarrollarán del próximo 26 de octubre.
María José Fuentes, la mujer que estaba desaparecida desde el pasado lunes, fue hallada este sábado por la noche y las autoridades policiales y judiciales investigan un posible caso de secuestro con fines extorsivos y rapto con fines sexuales.
Con esta herramienta, las y los ciudadanos podrán chequear fácilmente toda la información necesaria para utilizar el transporte interurbano de la Provincia.
Una multitudinaria manifestación cruzó la ruta del desierto y rodeó la Cámara este jueves. Los diputados sesionaron a puertas cerradas. Al oficialismo le sigue faltando un voto y no se trató el proyecto. Las diputadas "rebeldes" del PRO formularán una contrapropuesta.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
Un hombre habría matado a su hermano tras una discusión ocurrida en un campo cerca de La Humada.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.