
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Laura Leguizamón compartió hace una década una imagen leyendo un libro sobre asesinatos dentro del núcleo familiar. La publicación resurgió tras la tragedia.
NacionalesEn medio de la conmoción por la masacre de Villa Crespo, donde se confirmó que Laura Leguizamón (51) asesinó a su esposo y a sus dos hijos antes de quitarse la vida, resurgió una inquietante publicación en sus redes sociales que suma un nuevo elemento a la investigación.
Según supo Noticias Argentinas, en el año 2015, Leguizamón publicó en su cuenta de Facebook una foto en la que aparece leyendo el libro "Crímenes en familia", de la periodista Cynthia Ottaviano. En la descripción del posteo escribió:
“Ivo se porta horrible... jua”, en referencia a uno de sus hijos, quien fue una de las víctimas.
El libro retrata siete casos reales de asesinatos ocurridos en el seno de familias argentinas, donde los asesinos y las víctimas tienen vínculos de parentesco directo: padres, hijos, hermanos, nietos o sobrinos.
La obra también aborda cómo personas aparentemente “normales” pueden convertirse en homicidas, y cómo, en lugar de venganza, en estos crímenes suele haber un profundo componente de castigo o desesperación.
El caso que conmueve
Laura Leguizamón fue señalada por las autopsias realizadas en la Morgue Judicial como la autora del múltiple crimen ocurrido este miércoles en un departamento ubicado en Aguirre 295, en el barrio porteño de Villa Crespo. Las víctimas fueron Bernardo Adrián Seltzer, su pareja, y sus hijos Ian (15) e Ivo (13).
El hallazgo lo realizó una empleada doméstica que ingresó al lugar con su juego de llaves. No había signos de violencia en el acceso, lo que desde un primer momento hizo sospechar de un crimen intrafamiliar.
Repercusiones
El posteo, que permanecía público, generó impacto y especulación en redes sociales, especialmente en X (ex Twitter), donde muchos usuarios lo interpretaron como una señal temprana del desequilibrio que atravesaba la mujer. En el entorno familiar se confirmó que estaba bajo tratamiento psiquiátrico desde hacía varios meses.
El caso sigue bajo investigación por parte del Ministerio Público Fiscal, mientras se intenta reconstruir el cuadro psicológico de la autora de la masacre y entender qué pudo haber motivado el trágico desenlace.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.