Se inauguró torre de conectividad en Parque Luro y presentaron el programa de Observación de Aves

El gobernador Sergio Ziliotto destacó que “no hay otra manera de construir igualdad de oportunidades que trabajando juntos, Estado, municipios y sector privado”. Además, valoró el turismo como una herramienta más para motorizar la economía y reiteró que en 2027 todas las localidades tendrán servicio de 4G. El director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, Alejandro López Quintero, aseguró que lo logrado y lo planificado a futuro “es posible gracias a la unión de esfuerzos y trabajo conjunto con el Gobierno provincial”.

ProvincialesNoticlickNoticlick

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este lunes el acto de inauguración de la torre de conectividad móvil en la Reserva Provincial Parque Luro y la presentación oficial del nuevo producto turístico “Observación de aves en La Pampa”.
Del evento participaron también el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; el secretario de Turismo, Saúl Echeveste; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Baso; el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro en Argentina, Paraguay y Uruguay, Alejandro Quiroga López; el presidente de Empatel, Andrés Zulueta; intendentes e intendentas de varias localidades, entre otras autoridades.

“Ratificamos un rumbo y una forma de trabajo”
En su discurso, el gobernador Ziliotto destacó que la conectividad es un factor clave para garantizar igualdad de oportunidades en cada rincón de La Pampa. “Este acto tiene mucha significación acerca de lo que hoy estamos ratificando: no sólo un rumbo, no sólo un modelo de Provincia, sino también una forma de trabajo. No hay forma de potenciar un modelo inclusivo si no tenemos muy en claro que el desarrollo pasa por la producción y el trabajo”, afirmó.
El mandatario pampeano subrayó la importancia de la articulación entre el Estado y el sector privado: “Estamos aquí ratificando una herramienta estratégica de cómo producir más y generar mayor desarrollo, trabajando codo a codo con el sector privado. En La Pampa hemos sabido salir de la falsa grieta entre lo público y lo privado: el camino es conjunto, a través del federalismo”, expresó.
"Estamos mostrando acciones que nos vinculan con el territorio a partir de los intendentes, aquí trabajamos con los 79 intendentes, con el jefe comunal de Casa de Piedra, en forma igualitaria llevando respuestas a cada rincón del territorio, no nos interesa el color político del intendente", afirmó.
Agregó que "en La Pampa podemos mostrar trabajo articulado con cada uno de los intendentes y con el sector privado, cosa que lamentablemente no pasa a nivel nacional, no hay un federalismo que hoy se practique en la República Argentina. Un Gobierno que ve a los gobernadores como enemigos, un Gobierno que le cuesta mucho diseñar políticas en el territorio porque no lo conoce, es muy difícil gobernar o decidir sobre algo que no se lo conoce. Por eso quiero ratificar ese trabajo conjunto".
"En lo que tiene que ver con el turismo, seguiremos profundizando el turismo interno, que no sólo nos permita hacer conocer cada espacio de nuestra hermosa geografía, sino también el turismo sea un elemento más dinamizador de la economía local", aseguró.
Ziliotto anunció además que el objetivo de su gestión es alcanzar en 2027 la cobertura total de comunicaciones 4G en las 80 localidades de la Provincia. “Lo hacemos gracias a una empresa comprometida, como Claro, que articula con el sector público. Si potenciamos nuestros activos, generamos mayor calidad de vida. El principal objetivo es seguir desarrollando La Pampa entre todas y todos”, sostuvo.

Aves pampeanas: un nuevo atractivo turístico
El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, centró su mensaje en la importancia de sumar la observación de aves a la oferta provincial como una propuesta innovadora y de alcance federal.
“La Provincia alberga alrededor de 320 especies, distribuidas en tres ecorregiones: el caldenal, el monte de llanura y mesetas, y el espinal. Su ubicación estratégica en el centro del país, el cuidado del medio ambiente y el estado de sus rutas hacen que La Pampa sea un destino privilegiado para los amantes de esta actividad”, señaló.
Echeveste explicó que la iniciativa busca diversificar los productos turísticos, generar oportunidades en cada localidad y dar a conocer la riqueza natural de la provincia. “Este nuevo producto nos permitirá hacer aún más visible a La Pampa, mostrar su biodiversidad y convertir al turismo de naturaleza en un dinamizador de la economía local”, afirmó.
En ese marco, recordó que la Reserva Provincial Parque Luro también logró avances trascendentales, como el acceso al agua potable y ahora a la conectividad, “dos sueños cumplidos gracias a decisiones políticas de nuestro Gobernador”.
Finalmente, agradeció a los intendentes, referentes turísticos y equipos técnicos que trabajaron para hacer realidad esta propuesta: “Gracias nuevamente, Gobernador, por acompañar cada una de las iniciativas que llevamos adelante desde la Secretaría en conjunto con cada uno de los empleados y empleadas que la integran”.

El aporte de la conectividad
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, remarcó la trascendencia de la inauguración: “Para nosotros, desde el Gobierno provincial y también desde Empatel, es una enorme satisfacción habilitar este servicio en un lugar emblemático para todos los pampeanos. Se trata de unir las necesidades de nuestra gente con las oportunidades del sector privado para que La Pampa sea una de las provincias con mejor cobertura y calidad de telecomunicaciones”.
Agregó que la Provincia avanza hacia el objetivo de llegar al 2027 con el 100% de las localidades con cobertura 4G, así como con corredores viales estratégicos conectados. “Esto es posible porque el Estado acompaña allí donde al mercado no le resulta atractivo invertir. La baja densidad poblacional no puede ser un obstáculo para el derecho a la conectividad, por eso seguimos generando respuestas que hacen de La Pampa un lugar digno de ser vivido”, afirmó.

Completar con 4G el mapa provincial
Por su parte, Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Provincia y Empatel: “Este acto demuestra que estamos cumpliendo el acuerdo para incorporar más localidades de La Pampa y llegar en 2027 a que todas cuenten con conectividad móvil 4G. Desde abril ya inauguramos cuatro sitios y seguiremos avanzando hasta completar el mapa provincial”.
En ese sentido, informó que ya se planifica la incorporación de nuevas localidades como Maisonnave, Abramo, Carro Quemado y El Durazno. “Atender áreas de baja densidad es un desafío que asumimos junto al Estado provincial. Estamos orgullosos de aportar más conectividad, no solo para los pampeanos, sino también para quienes visiten la Provincia. Ampliar la cobertura es nuestra misión diaria como empresa, y hoy celebramos un nuevo paso en ese camino”, concluyó.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
1758370678424

Fuerte tormenta de granizo azotó a Santa Rosa

la arena
Provinciales

Una fuerte tormenta que incluyó la caída de granizo se desarrolló durante la madrugada de este sábado en la ciudad de Santa Rosa y distintas localidades de diferentes partes de la provicnia. Las calles amanecieron cubiertas con los restos de granizo. El fenómeno fue avisado por el Servicio Meteorológico Nacional y es de suma gravedad.

8298799_20250918_094840

Se suma el sábado a la "Promo Alimentos" del BLP

Noticlick
Provinciales

Desde el Gobierno provincial se fortalece el rol del Banco de La Pampa como herramienta de desarrollo económico y social y, en ese camino, a partir del sábado 20 de septiembre se incorpora un nuevo día a la ya exitosa “Promo Alimentos”, sumando los sábados a los tradicionales lunes, miércoles y viernes. Esta decisión no es solo una ampliación de beneficios, es una política pública que focaliza en la protección de las familias pampeanas y el apoyo los comercios de cercanía.

Lo más visto