Colonia Menonita "La Nueva Esperanza": un lugar que combina tradición y sabores en La Pampa

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

ProvincialesNoticlickNoticlick

Este enclave, fundado en 1985 por familias de origen alemán y holandés que migraron desde México, invita al visitante a una inmersión profunda en un estilo de vida que se ha mantenido fiel a sus raíces, ajeno al bullicio del mundo moderno. Al adentrarse, el paisaje se transforma. El silencio solo es interrumpido por el trote rítmico de los caballos, pues el principal medio de transporte es el bugui, un carro guiado por su fuerza. Allí, la vida se rige por la autosuficiencia rural. La cría de ganado, que incluye vacas, cerdos y gallinas, y el cultivo de cereales, son la base de su economía. De esta labor diaria nacen los productos que el visitante puede disfrutar: pan recién horneado, lácteos, huevos y conservas elaboradas de forma artesanal.

6908db90c56de


Lo que más sorprende es la convivencia de esta sencillez con una impresionante capacidad técnica. La colonia alberga un avanzado polo metalúrgico, donde la electricidad es generada por grupo electrógeno y utilizada exclusivamente para el trabajo. Desde sus talleres, se fabrican con precisión elementos como silos, carros, galpones, comederos y mixers que se distribuyen a todo el país, demostrando una habilidad que es a la vez tradicional y sofisticada. No obstante, es fundamental recordar que la tecnología se limita al ámbito laboral, pues la comunidad prescinde de redes de luz en su vida cotidiana. La experiencia turística alcanza su punto culminante en la mesa familiar. Compartir la comida casera tradicional es un privilegio que permite degustar sabores auténticos, con un foco en la gastronomía típica alemana. Los varenikes, junto con los quesos artesanales y una variedad de dulces, son un deleite que conecta al viajero con su herencia cultural.

214687_861a4fd8-13b0-4b9b-b59f-5db1d1b09a8b

Los recorridos guiados, imprescindibles para explorar la comunidad, son una ventana a sus oficios. Con la indispensable compañía de un guía local, el visitante tiene acceso a la quesería, la carpintería y el sector metalúrgico. El paseo incluye paradas en el almacén de ramos generales, la ferretería y el corralón, mostrando el corazón de su comercio. La visita a la iglesia, por su carácter sagrado, solo se realiza con el acompañamiento del guía. Además, la zapatería artesanal ofrece una oportunidad para adquirir calzados y recuerdos de cuero, hechos con la paciencia de antaño.
Para emprender esta singular travesía, la planificación es clave. La Colonia recibe visitas de lunes a sábado. Es crucial señalar que los domingos no se recibe a turistas, ya que es un día reservado al culto y la vida comunitaria. Quien visite "La Nueva Esperanza" deberá asumir un compromiso de profundo respeto hacia su cultura y privacidad. Es una regla inquebrantable no tomar fotografías sin autorización, ni invadir los límites de propiedad privada.  La Colonia Menonita no es solo un destino, es una invitación a la reflexión y al asombro, un testimonio vivo de que la tradición y la fe pueden forjar un mundo pleno y productivo en el corazón de La Pampa. Para garantizar una experiencia organizada y respetuosa, resulta imprescindible reservar previamente el recorrido contactando a las guías habilitadas, datos que pueden ser recabados en la Secretaría de Turismo provincial. 

Últimas noticias
Te puede interesar
2126869

Más sanciones a responsables de Comisiones de Fomento

Noticlick
Provinciales

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Lo más visto
1762226173117

Fuerte granizada y viento en Acha

La Arena
Interés General - Clima

Una fuerte tormenta con granizo e intensas ráfagas de viento cayó ayer por la tarde sobre algunos sectores de la ciudad de General Acha. Vecinos de la zona reportaron a LA ARENA que los fuertes vientos rompieron un árbol que cayó sobre cartelería y sobre un sector de la Travesía Urbana.

2126869

Más sanciones a responsables de Comisiones de Fomento

Noticlick
Provinciales

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.