Carro Quemado: el pueblo pampeano que guarda el misterio detrás de su nombre

Una gran rueda de madera en la entrada da origen a un misterio que ya lleva casi un siglo: por qué este lugar, lleno de tranquilidad y con unos 500 habitantes, se llama de esta manera.

ProvincialesNoticlickNoticlick

A pocos kilómetros de Santa Rosa, está Carro Quemado, el pueblo pampeano que tiene una vieja rueda de madera en su entrada, que se presume le dio nombre al lugar, aunque su origen es lo suficientemente incierto como para que se hayan tejido a su alrededor mil teorías.

Carro Quemado tiene como entorno un paisaje rural, en donde el cielo y la llanura se unen en una digna postal criolla. Es una de las joyas escondidas de la provincia de La Pampa, ideal para tomar aire fresco y descansar. Este año celebra su centenario (su fundación data del 5 de octubre de 1924) y las historias que llenan de misterio el porqué de su nombre continúan en pie, incluso para sus 500 habitantes.

Una de sus principales curiosidades es la gran rueda de madera emplazada en el ingreso a Carro Quemado, que resiste a la lluvia, al viento y al tiempo, y que le habría dado el nombre al pueblo. Se dice que está ahí, justamente, desde hace 100 años.

RUEDA-CARRO-QUEMADO

Carro Quemado está exactamente a 125 kilómetros de la capital de La Pampa y a 740 de la Ciudad de Buenos Aires por la Ruta Nacional 5, a unas ocho horas en auto. Aunque cuenta con una escuela y un club social y deportivo, no tiene su propia generación de energía eléctrica: esta proviene de Victorica, el primer pueblo pampeano que fue fundado en 1882, en el medio de lo que se conoce como la “Campaña al Desierto”, encabezada por Julio Argentino Roca.

Cuarenta y dos después llegó Carro Quemado y ambos forman parte del departamento de Loventué, junto a Telén y Luan Toro. La historia y las curiosidades recorren el ADN de estos pueblos.

En Telén se presentó Alfonso Capdeville en 1890, reclamando las tierras en donde el pueblo se había fundado erróneamente, pero los dirigentes no lo dejaron “hacerse con la suya”. Hubo tiroteos y tres muertos.

Sin título

La tranquilidad es uno de los símbolos de este pueblo rural. FOTO: Instagram / @yoamolapampa (Gera Audiovisuales)

Tiempo después, el hombre de origen francés fundó el Banco de Crédito Rural de Telén. Luan Toro, por su parte, significa “toro muerto” en ranquel, idioma de la comunidad aborigen que lleva el mismo nombre.

Por qué Carro Quemado: un nombre, 100 años de misterios y mil teorías
La primera persona que se asentó en Carro Quemado fue Máximo García, un hombre que llegó desde Bolívar, provincia de Buenos Aires, para “poblar las pampas”. En el territorio que hoy pertenece al pueblo, García construyó la primera casa y, según cuenta la leyenda, cavó el primer pozo para saber a qué distancia se encontraba el agua y así explotar las tierras para la agricultura.

Sin embargo, la fundación de Carro Quemado estuvo a cargo de Ángel Norverto Téllez Meneses un maestro rural español, que llegó al pueblo en 1922 y un par de años después oficializó nacimiento del poblado.

Mientras que la provincia de La Pampa fue fundada en 1882 pero recién fue reconocida como provincia en 1952, Téllez Meneses envió una carta al gobierno nacional, a cargo por entonces de Marcelo Torcuato de Alvear, para hablarle sobre la necesidad de instalar una escuela allí, algo que finalmente sucedió a poco de arribado al lugar Téllez Meneses.

Una de las teorías sobre la elección de este curioso nombre surge a partir del ataque que sufrió un vendedor ambulante turco por parte de los ranqueles. En este episodio, los agresores habrían saqueado la carreta del hombre, para luego prenderla fuego.

La rueda que está en la entrada del pueblo sería el único elemento que sobrevivió al episodio y que le habría dado el nombre distintivo. Otra de las explicaciones apunta a que el nombre proviene de otro ataque de las mismas características, pero con la diferencia de que la víctima habría sido un español, el fraile Aldao, que también se movilizaba en carreta.

A un par de meses de cumplir los 100 años, el pueblo anuncia festejos para la noche del 4 de octubre, con presentaciones teatrales, peña folclórica y bailes con artistas locales, conteo para esperar la medianoche y show de fuegos artificiales. Al día siguiente, será el acto central, con desfile, comida y baile aniversario.

Últimas noticias
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

2127674

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

Noticlick

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de que están dadas todas las condiciones para realizar el viaje y la intervención, fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

204890_img-20251107-wa0049

Tres municipios pampeanos dan continuidad a un curso que abandonó Nación

Noticlick
Provinciales

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Lo más visto
1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.