
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, no concurrirá hoy a la reunión plenaria que se desarrollará en el Senado de la Nación, donde se evaluará el impacto presupuestario que causaría en las provincias retrotraer el costo de las tarifas de energía eléctrica, gas, agua potable y desagües, pero envió una carta dirigida a la presidenta de la Cámara Alta, Gabriela Michetti, donde expresó su total apoyo al proyecto que tiene “media sanción” de la Cámara de Diputados y auguró “que la totalidad de los representantes de la Provincia de La Pampa en ese Cuerpo Legislativo acompañen con su voto dicha iniciativa”.
Provinciales la reformaEl escrito, que fue remitido “con copia” a los senadores Miguel Angel Pichetto, Norma Durango, Daniel Lovera, Juan Carlos Marino y Olga Inés Brizuela y Doria, destaca los beneficios económicos obtenidos por Camuzzi Gas Pampeana S.A., Transener S.A. y Camesa a partir de la disposición del Gobierno Nacional, y los contrapone con los perjuicios que las medidas ocasionaron en familias de los sectores medios y bajos de la población.
ðVerna explicó en el principio de la carta que “me dirijo a Ud. con el fin de responder la invitación que hiciera llegar por su intermedio la señora senadora nacional Olga Inés Brizuela y Doria, para participar de la reunión plenaria de la Comisión de Derechos y Garantías, de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda a realizarse en el día de la fecha, para conocer mi opinión sobre el proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación y su incidencia en el presupuesto de mi provincia”.
“Al respecto, compromisos de gobierno previamente asumidos me impiden participar personalmente de la convocatoria, sin embargo atendiendo a la trascendencia de la iniciativa resulta oportuno y necesario dejar sentada la opinión del Gobierno de la Provincia de La Pampa en relación a la temática”, agrega.
Dice además que “el proyecto en tratamiento -en lo sustancial- declara la emergencia tarifaria desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2019, de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural por red, de transporte y distribución de energía eléctrica y de agua potable y desagües prestados en el área de la CABA y algunos partidos de la Provincia de Buenos Aires, de titularidad del Estado del Gobierno Nacional.
El titular del Poder Ejecutivo Provincial sostuvo que “la iniciativa recuerda y deja plasmado el concepto de ‘tarifa’ y los criterios de justicia y equidad distributivas que deben regir al momento en que el Estado, titular del Servicio Público, fije su valor, y en ese contexto establece como tope de aumento las mismas durante el período de emergencia, el Coeficiente de Variación Salarial para los usuarios y consumidores residenciales”.
“Del mismo modo, respecto a las tarifas de las micro, pequeñas y medianas empresas y de las cooperativas de trabajo y fábricas o empresas recuperadas, dispone que las mismas no deberán exceder los índices de precios internos al mayor, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC)”, añadió.
Recordó que “la medida legislativa también alcanza a los precios de la garrafa de gas licuado de petróleo, los que no podrán exceder el coeficiente de variación salarial respecto del mismo período. Además, impone al Poder Ejecutivo la obligación de garantizar el abastecimiento de la garrafa de gas licuado de petróleo especialmente en sectores residenciales”.
“En este contexto regula situaciones que se generan por posibles créditos a favor de los usuarios por ampliación de los preceptos antes mencionados, prohibe la creación e nuevos cargos que conlleven a incrementos tarifarios, instituye el régimen de equidad tarifaria federal, con una mirada federal y atendiendo las disímiles realidades climáticas, geográficas y poblacionales de nuestra Argentina, crea un Régimen Nacional y Universal de beneficiarios de la Tarifa Social de Servicios Públicos, con perspectiva social; otorga al Parlamento competencias de seguimiento, evaluación y control de las prestadoras de los servicios públicos de electricidad y gas”, explicó.
Definiciones económicas y políticas
Hecha la descripción del proyecto en tratamiento, Carlos Verna, agregó que “en mi carácter de responsable del Poder Ejecutivo y representante de la Provincia de La Pampa entiendo que el primer análisis que debo realizar es la evolución de las tarifas de gas y electricidad en mi provincia. La licenciataria del servicio público de distribución de gas natural en La Pampa es la multinacional Camuzzi Gas Pampeana S.A., que en el marco de la política de readecuación tarifaria llevada adelante por el Poder Ejecutivo Nacional, entre diciembre de 2015 y abril de 2018 ha aumentado el costo de la tarifa, en pesos, un 798 por ciento”.
“Esta realidad decidida por el Gobierno Nacional ha impactado directamente en la rentabilidad de la multinacional Camuzzi, que en los últimos 12 meses ha obtenido una ganancia de más de 452 millones de pesos. Esto es un incremento de su ganancia cercano al 400 por ciento desde 2015 a la fecha. De tal modo, la transportista que provee de gas a la distribuidora, Transportadora de Gas del Sur SA, ha aumentado su cuadro tarifario, entre diciembre de 2015 y abril de 2018, un 798 por ciento, y así obtuvo en los últimos 12 meses, una ganancia de más de 2.797 millones de pesos y una revalorización de sus acciones equivalente al 378 por ciento”, detalló.
Remarcó que “esta realidad no sería de destacar si ese bienestar y bonanza empresaria se tradujera también en una mejora de la prestación y accesibilidad al servicio público de gas natural, pero ello no es así, por el contrario, la licenciataria en la Provincia de La Pampa no ha realizado ni una nueva conexión de gas por obras propias o financiadas por ella desde el comienzo de la readecuación tarifaria, mientras que la totalidad de las obras de infraestructura que posibilitan los servicios que hoy prestan en el territorio pampeanos, fueron financiados y efectuados por el Estado. Es más, actualmente el Estado Provincial se encuentra ejecutando obras de infraestructura por 70 millones de pesos, para responder a la demanda de más de 150 viviendas sociales construidas con fondos aportados por el anterior Gobierno Nacional, ante la negativa de la licenciataria de proveer el fluido necesario para su habilitación”.
En otra parte del escrito, el gobernador de la La Pampa manifestó que “en relación al servicio de electricidad, producto de la política de reducción escalonada de subsidios sobre los precios de referencia de la potencia y la energía, y la readecuación tarifaria del transporte eléctrico, en la provincia de La Pampa el costo de la energía eléctrica provista por las licenciatarias nacionales ha mostrado un incremento porcentual del 1.012 por ciento, mientras que el aumento porcentual del costo del transporte equivale al 1.469 por ciento”.
“La política llevada adelante por el Gobierno Nacional en la materia también ha impactado fuertemente en la rentabilidad de la prestadora de servicio público de transporte eléctrico. Efectivamente, la transportista que provee electricidad a la distribuidora provincial de Energía Eléctrica, Transener SA, en los últimos 12 meses ha obtenido una ganancia de más del 2.300 millones de pesos, ha incrementado sus ganancias en más del 18 por ciento desde 2015, mientras que sus acciones se han revalorizado un 525 por ciento, tomando el mismo período”. detalló.
Recalcó que “la bonanza empresaria por la fuerte readecuación de gas natural y la energía eléctrica impulsada por el Gobierno Nacional han producido un impacto diametralmente opuesto en mis coprovincianos. Las empresas prestadoras de los servicios públicos de gas y electricidad en el territorio pampeano han sido las únicas y exclusivas beneficiarias a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, pues los pampeanos han visto menoscabados fuertemente sus ingresos en los aumentos de tarifas, llegando a afectar en muchos casos el 20 por ciento de los salarios familiares y produciendo consecuentemente una imposibilidad real del pago de los mismos”.
Luego de aclarar que “no se cuenta con una con una real magnitud” del costo fiscal de la readecuación de las tarifas, Verna señaló que “impactará en el presupuesto provincial, pero confío en que si el Gobierno Nacional tomó medidas proactivas para garantizar una muy buena rentabilidad en las empresas de gas y electricidad, tome similares iniciativas para garantizar que las arcas provinciales no se ven afectadas, ya que cuenta con herramientas suficientes, si es que toma la decisión política”.
Por último reveló que “las medidas llevadas adelante por el Gobierno Nacional han obligado al Estado Provincial a reforzar partidas presupuestarias en asistencia social y redireccionar las políticas públicas hacia la contención de la situación socioeconómica actual. Por éstas razones, expreso mi total adhesión al proyecto de Ley en tratamiento y auguro que a totalidad de los representantes de la Provincia de La Pampa en ese Cuerpo, acompañen con su voto dicha iniciativa”.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Además, se refirió despectivamente a los países que apelan a él por los aranceles: "Nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo".
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, habrá transporte urbano e interurbano.
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.