
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
“Estamos convencidos que la crisis que tiene el país no se resuelve con ajuste, se resuelve con trabajo, con crecimiento, y el frigorífico de Bernasconi es una prueba concreta de ello”, dijo el gobernador Carlos Verna, que ayer encabezó la celebración a un año de funcionamiento de la planta a cargo de la firma HV SA. Asistieron unas 500 personas de la localidad y la zona, y compartieron un asado en el salón de usos múltiples.
ProvincialesPrevio al almuerzo, el intendente local Jorge Riera, dio la bienvenida a todos los presentes, entre los cuales, además de Verna, se encontraban el vicegobernador Mariano Fernández, el diputado nacional Ariel Rauschenberger, funcionarios provinciales e intendentes de los pueblos
vecinos.
“Para nosotros tener la visita del gobernador es un honor, queremos reconocerlo porque siempre estuvo al lado nuestro en las buenas y en las malas. Debemos reconocer que fue el único gobernador que tuvo en cuenta al sur”, dijo Riera.
“Se sale con trabajo”.
Al hacer uso de la palabra, Verna manifestó: “Hemos venido a ver cómo funciona un emprendimiento que se puso en marcha hace un año. Creemos que aquí está la demostración de lo que pensamos como gobierno provincial. Estamos convencidos que la crisis que tiene el país no se resuelve con ajuste, se resuelve con trabajo, se resuelve con crecimiento, y el frigorífico de Bernasconi es una prueba concreta de ello”.
Resaltó que en la provincia tenemos 3,5 millones de cabezas de ganado, “hemos crecido más que la media nacional, tenemos 1.450.000 vacas, quiere decir que hemos crecido más en vacas que en otras variantes y ha aumentado el índice de extracción. Hoy estamos en el 64%, esto es porque hemos aplicado un plan ganadero y hoy tenemos menos toros, más vacas y más terneros; producimos 910 mil terneros por año”.
“Le hemos dado trabajo a los productores, mejorado su capital, de los terneros que nacen en La Pampa, 700 mil se engordan en la provincia, eso significa más capital, más rentabilidad, más trabajo para los pampeanos. Y 400 mil se faenan en La Pampa. 4 mil por mes en Bernasconi, además de cerdos que nos permite abastecer el ciclo II de Arata que también da trabajo y genera crecimiento en la provincia”.
Y apuntó al gobierno nacional. “Esto lo digo, porque yo quisiera decirle al presidente (Mauricio) Macri, con mucha humildad, desde esta provincia pequeña que no tiene déficit fiscal, que no ajusta, al sector de la educación, en salud, por ejemplo Bernasconi tiene hoy tres médicos
full time y la semana que viene o la otra le estaremos trayendo una ambulancia nueva, cero km. Nosotros no ajustamos, creemos que se sale creciendo, se sale trabajando”.
“Un fracaso”.
En esa línea, dijo que “no hay dudas que este gobierno liberal, conservador, ha fracasado en su política económica. Macri va a entregar su gobierno con más inflación que cuando lo recibió, está muy lejos de cuando decía que controlar la inflación era fácil; va a entregar el gobierno con más pobreza del que lo recibió, uno de cada tres argentinos es pobre, y nos prometieron pobreza cero; el producto bruto va a ser más chico que el que tenía cuando asumió al gobierno, eso significa que la Argentina como país tiene menos riqueza, eso significa que cada uno de los argentinos per cápita es más pobre”.
Y preguntó: “¿Todos son más pobres?…no, los pobres son más pobres, la clase media se ha empobrecido, pero los ricos son más ricos, porque este es un gobierno de ricos que gobierna para los ricos. Por eso mientras en el frigorífico hay más de 80 puestos de trabajo, en el país crece el desempleo, es decir, Macri va a entregar el gobierno con menos trabajadores regulares que los que tenía cuando asumió”.
Finalmente dijo que el problema del país es que tiene una carencia de dólares, “lo que exportamos, no alcanza a compensar lo que importamos, tenemos déficit en la balanza de pagos. Los dólares que entran son dólares financieros, que para que se queden le están pagando el 75% anual, con esa tasa, los bancos no le prestan a las empresas, no les
descuentan los cheques, no le dan créditos a las Pymes y no le dan crédito a la gente, como lo podemos resolver, como lo hacen desde aquí, en Bernasconi, cuando amplíen los permisos van a exportar y van a traer dólares, a la macro le sirven los dólares, a Bernasconi y la
zona sur de la Provincia le sirve los puestos de trabajo y el movimiento económico”, cerró.
“Cumplimos con las expectativas”
Leonardo Vigna, uno de los directivos del frigorífico HV SA dijo que estaban muy contentos, “estamos cumpliendo ampliamente con las expectativas que teníamos, hace un año no habríamos imaginado que íbamos a estar en 4 mil cabezas mensuales, arrancando con lo que
es la despostada”.
Al hablar con este diario, el empresario manifestó que “ya tenemos dos habilitaciones, Albania y Brasil, tenemos pedido Rusia, China, pero esos trámites son muy burocráticos, es más lento, pero estamos cumpliendo todos los pasos para poder tenerla. Aparte es un momento
ideal para sector cárnico y con muchas ilusiones de hacerlo funcionar mejor de lo que lo estamos haciendo” dijo.
Agregó que con el ciclo II sumaron 40 empleados, totalizando 80 en este momento. “Si llegamos a meter otro turno de ciclo II serán 40 más, lo que significa que estaremos en 120 empleados, tal vez 150 de acá a un año”.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Este año, ExpoPyMEs 2025 da un paso más en su evolución como espacio de desarrollo productivo y presenta como novedad el Centro de Negocios 360°, un espacio innovador y estratégico diseñado especialmente para las empresas pampeanas y de todo el país.
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, habrá transporte urbano e interurbano.
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.