
La ANMAT volvió a recordar la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
El gobernador Carlos Verna remitió una nota al ministra de Energía Juan Josñé Aranguren acordando el pago del 50% de la suspensión de ese recorte. Verna mediante Nota N° 80/18, con fecha 23 de mayo de 2018, manifestó al ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, la adhesión de la provincia de La Pampa a la “Propuesta de suspensión de las modificaciones establecidas en el régimen de Tarifa Social”.
Nacionales el diarioAl respecto, le hace saber que dicha adhesión se circunscribe a los términos descriptos en modelo de Acuerdo entre la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y la provincia de La Pampa.
Puntualmente, el modelo de acuerdo antes mencionado refiere al compromiso por parte de la Provincia de realizar una transferencia al Tesoro Nacional equivalente al 50% del costo fiscal originado por la suspensión de las modificaciones establecidas por la Resolución N° 474 del 30 de noviembre de 2017 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación en el Régimen de Tarifa Social Federal, durante los períodos de consumo correspondientes a los meses de mayo y junio de 2018.
El Gobierno nacional decidió hoy dar marcha atrás y frenar al menos por los meses de mayo y junio el recorte de subsidios previsto para la Tarifa Social del gas que había decidido en noviembre pasado.
Así lo resolvió la administración de Mauricio Macri a través de la Resolución 218/2018 publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
El funcionario dispuso la suspensión de la aplicación de los criterios de bonificación para los usuarios de la Tarifa Social establecidos en los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 474 del 30 de noviembre de 2017.
En los artículos suspendidos Aranguren había determinado un primer bloque de 500 metros cúbicos anuales con una bonificación del 100 por ciento del precio del gas; un segundo bloque, equivalente al primero, con bonificación del 75 por ciento; y los consumos excedentes a precio pleno.
Esa resolución de noviembre que preveía menos subsidios quedó así suspendida para los meses de mayo y junio, en los que se espera una alta inflación producto de la devaluación del peso del 20 por ciento en las últimas semanas.
Esta decisión fue tomada para quitarle presión a la inflación después de que el Banco Central comunicara ayer que espera una suba de precios núcleo -que no tiene en cuenta la tarifas ni los productos con estacionalidad- más alta de la prevista para mayo.
Para los consumos de esos usuarios efectuados durante los meses de mayo y junio se aplicará para la facturación el régimen de tarifa social con el alcance previsto en el artículo 5° de la Resolución N° 28 de Energía del 28 de marzo de 2016.
Por esta medida, los usuarios con Tarifa Social tendrán la bonificación del 100 por ciento del precio de Gas Natural o del Gas Propano que consuman.
Aranguren requirió al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), organismo descentralizado en el ámbito del ministerio, que adopte las medidas pertinentes en el marco de su competencia, a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido.
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
La ley impulsada por los gobernadores recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. El oficialismo sufrió una nueva y aplastante derrota, aunque puede revertirla en la Cámara Baja. La fábula del escorpión y la rana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
Un tráiler cargado con tres toros y que era remolcado por una camioneta volcó en cercanías del Colegio Agropecuario de esta localidad. Los animales que eran trasladados a la exposición rural de Realicó sufrieron algunos golpes.
La ley impulsada por los gobernadores recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. El oficialismo sufrió una nueva y aplastante derrota, aunque puede revertirla en la Cámara Baja. La fábula del escorpión y la rana.
Desde el Gobierno provincial se fortalece el rol del Banco de La Pampa como herramienta de desarrollo económico y social y, en ese camino, a partir del sábado 20 de septiembre se incorpora un nuevo día a la ya exitosa “Promo Alimentos”, sumando los sábados a los tradicionales lunes, miércoles y viernes. Esta decisión no es solo una ampliación de beneficios, es una política pública que focaliza en la protección de las familias pampeanas y el apoyo los comercios de cercanía.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.