
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.


El gobernador Carlos Verna remitió una nota al ministra de Energía Juan Josñé Aranguren acordando el pago del 50% de la suspensión de ese recorte. Verna mediante Nota N° 80/18, con fecha 23 de mayo de 2018, manifestó al ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, la adhesión de la provincia de La Pampa a la “Propuesta de suspensión de las modificaciones establecidas en el régimen de Tarifa Social”.
Nacionales el diario
Al respecto, le hace saber que dicha adhesión se circunscribe a los términos descriptos en modelo de Acuerdo entre la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y la provincia de La Pampa.
Puntualmente, el modelo de acuerdo antes mencionado refiere al compromiso por parte de la Provincia de realizar una transferencia al Tesoro Nacional equivalente al 50% del costo fiscal originado por la suspensión de las modificaciones establecidas por la Resolución N° 474 del 30 de noviembre de 2017 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación en el Régimen de Tarifa Social Federal, durante los períodos de consumo correspondientes a los meses de mayo y junio de 2018.
El Gobierno nacional decidió hoy dar marcha atrás y frenar al menos por los meses de mayo y junio el recorte de subsidios previsto para la Tarifa Social del gas que había decidido en noviembre pasado.
Así lo resolvió la administración de Mauricio Macri a través de la Resolución 218/2018 publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
El funcionario dispuso la suspensión de la aplicación de los criterios de bonificación para los usuarios de la Tarifa Social establecidos en los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 474 del 30 de noviembre de 2017.
En los artículos suspendidos Aranguren había determinado un primer bloque de 500 metros cúbicos anuales con una bonificación del 100 por ciento del precio del gas; un segundo bloque, equivalente al primero, con bonificación del 75 por ciento; y los consumos excedentes a precio pleno.
Esa resolución de noviembre que preveía menos subsidios quedó así suspendida para los meses de mayo y junio, en los que se espera una alta inflación producto de la devaluación del peso del 20 por ciento en las últimas semanas.
Esta decisión fue tomada para quitarle presión a la inflación después de que el Banco Central comunicara ayer que espera una suba de precios núcleo -que no tiene en cuenta la tarifas ni los productos con estacionalidad- más alta de la prevista para mayo.
Para los consumos de esos usuarios efectuados durante los meses de mayo y junio se aplicará para la facturación el régimen de tarifa social con el alcance previsto en el artículo 5° de la Resolución N° 28 de Energía del 28 de marzo de 2016.
Por esta medida, los usuarios con Tarifa Social tendrán la bonificación del 100 por ciento del precio de Gas Natural o del Gas Propano que consuman.
Aranguren requirió al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), organismo descentralizado en el ámbito del ministerio, que adopte las medidas pertinentes en el marco de su competencia, a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

