
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
El gobernador aventajó al candidato Orrego, que contaba con el apoyo del macrismo; tras la victoria, criticó al "modelo nacional" y se afianzó dentro del PJ
NacionalesEl resultado electoral para el cargo de gobernador en el marco de las PASO en San Juan no arrojó sorpresas pero dejó en claro la contundencia de la victoria del actual mandatario y ahora candidato a la reelección por el Frente Todos, Sergio Uñac, que prácticamente duplicó el caudal de apoyos conseguidos por su principal opositor, Marcelo Orrego, intendente de Santa Lucía y postulante del Frente Con Vos, espacio apoyado por Cambiemos .
"Somos protagonistas de un tiempo donde esta provincia se ha destacado por sobre el resto y por sobre un modelo nacional que está dejando pobreza y marginación", destacó Uñac al celebrar los resultados, parándose en la vereda de enfrente del presidenteMauricio Macri .
Lo que para algunos causó sorpresa fue el tercer lugar, que quedó en manos de Martín Turcumán, del Frente San Juan Primero, un exmacrista que se alejó de Cambiemos por diferencias con el diputado Eduardo Cáceres y logró conformar un frente con varias fuerzas, donde hasta el socialismo tuvo lugar.
A las 18 cerró la votación de las PASO en la provincia y, según informaron desde el Tribunal Electoral, votó cerca del 75 por ciento de la población. El dato fue remarcado por el organismo, atendiendo que varios rumores indicaban que el porcentaje de participación había sido de entre el 65 y el 70 por ciento. Hasta el mediodía había votado solamente el 35 por ciento del padrón pero luego del almuerzo votó el 40 por ciento restante. La jornada electoral se desarrolló sin inconvenientes y sin denuncias partidarias.
El encuestador Antonio De Tommaso anunció los resultados de su encuesta de boca de urna realizada por su encuestadora IOPPS -Instituto Opinión Pública y Proyectos Sociales-, que anticipó el resultado que luego volcaría el escrutinio provisorio. Según el sondeo, Sergio Uñac, del Frente Todos, obtuvo el 60 por ciento; Marcelo Orrego, del Frente Con Vos, el 30 por ciento; Martín Turcumán, del Frente San Juan Primero, el 3,4 por ciento, mientras que los candidatos restantes redondeaban seis puntos. La diferencia fue luego menor en los resultados oficiales.
Uñac logró imponer también a su precandidato a intendente en la interna del departamento Capital. El ministro de Gobierno provincial, Emilio Baistrocchi, que acompaña al gobernador desde hace años, habría obtenido el 31 por ciento, venciendo al actual intendente, Franco Aranda, con el 27 por ciento. Aranda reconoció públicamente la derrota. El precandidato del frente Con Vos, Rodolfo Colombo, quedaba relegado al tercer lugar, con el 25 por ciento de los votos.
En el departamento más populoso de la provincia, Rawson, se daba un duelo cerrado entre Pablo García Nieto -hombre del riñón de Uñac- y Rubén García, el candidato apadrinado por el exgobernador, diputado nacional y presidente del PJ nacional, José Luis Gioja.
En los búnkers de campaña había confusión porque sobre las 21, tres horas después del cierre de los comicios: los primeros números oficiales contrastaban con aquellos anticipados por la encuesta de boca de urna. Uno de los departamentos donde más incertidumbre había era Rawson, bastión de los Gioja. Allí los números oficiales daban cuenta de un triunfo por parte del precandidato de Juan Carlos y José Luis, Rubén García, y no del hombre de Uñac, Pablo García Nieto.
Al cierre de esta edición, Gioja celebraba que Rubén García, un candidato "kirchnerista", se imponía en la interna contra el hombre del gobernador. Y, de paso, celebraba el campeonato alcanzado por Racing en la Superliga.
Para Sergio Uñac era vital obtener una victoria contundente a nivel provincial. No solo para encaminar su reelección, sino porque en estas PASO se jugaba también la suerte de una eventual proyección nacional. La versión, iniciada hace meses y potenciada en los últimos días, ubicaba al mandatario sanjuanino con intenciones de integrar una fórmula presidencial junto a Roberto Lavagna.
Cerca del mandatario señalan que su intención es imponer en el armado del peronismo nacional el mismo criterio que aplicó puertas adentro de la provincia: no dejar a ningún sector del PJ fuera del armado. Eso incluye a Cristina Kirchner, algo que rechazan el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, su par de Córdoba Juan Schiaretti. Lavagna, en cambio, se inclina por la posición de un frente de unidad nacional, aunque sin la expresidenta en la marquesina.
Formalmente, más allá del buen trato que Uñac y Lavagna mostraron en público, lo cierto es que el gobernador sanjuanino nunca sacó los pies del PJ, más allá de los tironeos a nivel provincial con Gioja. De hecho, Uñac no asistió a las reuniones de Alternativa Federal con Urtubey, Schiaretti, Miguel Pichetto y Sergio Massa.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.