
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Formaron parte de la ceremonia la vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, las ministras Fernanda Alonso y María Cristina Garello, de Desarrollo Social y de Educación, respectivamente, el intendente de General Pico, Juan José Rainone, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Losi, legisladores nacionales y provinciales, concejales, demás funcionarios provinciales y municipales, intendentes de localidades vecinas, representantes de instituciones intermedias, familiares, amigos y vecinos, que se sumaron a los veteranos de guerra.
Luego de presentar a las autoridades se procedió con el izamiento del pabellón nacional, seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el padre Cabezas realizó una invocación religiosa.
En la continuidad del acto hablaron a los presentes Gabriela y Macarena, sobrinas del querido Vasco Amesgaray, el intendente municipal y la ministra de Desarrollo Social. Posteriormente, alumnos de dos instituciones piquenses interpretaron, con lenguaje de manos, la canción Sube bandera del amor.
Asimismo, el Pico Football Club, en sus 100 años de vida, dijo presente con una placa, que se descubrió en el monumento. También se inauguró un monumento realizado por la Municipalidad de General Pico y se colocaron ofrendas florales.
A modo de cierre, la Banda del Ejército realizó un toque de silencio y todo culminó con la entonación de la Marcha de Malvinas.
Fernanda Alonso
La ministra de Desarrollo Social inició sus palabras preguntándose ¿cómo sobrevivimos a tanto? “A tanto dolor, a tanta destrucción, a tanta crueldad, y somos capaces de sobreponernos porque tenemos la obligación de revisar constantemente la historia, de reconocer nuestros derechos, nuestra soberanía, para no volver sobre errores pasados”.
En ese marco, recordó que en la Cumbre del G20 el presidente desaprovechó la oportunidad de reclamar sobre Malvinas. “Para el Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas, la zona donde se encuentran las Islas es un sector extremadamente rico, y los acuerdos que firmó el gobierno de Macri permiten la depredación de los recursos naturales por parte de potencias extranjeras, mientras que se abandona el reclamo por la soberanía legítima de Argentina sobre ese territorio. Vaya si sabemos de recursos usurpados en esta provincia, pero también sabemos de obligaciones, de la obligación que nos dio nuestra gente para defender nuestros derechos ante organismos nacionales e internacionales, pacíficamente sin claudicar”.
“Sumado a lo anterior, nuestro actual presidente también desfinanció el proyectos para hacernos de la información sobre los cuerpos que quedaron en la isla en manos del equipo de antropología forense. Desde la provincia de La Pampa siempre se acompañó a nuestros héroes en su lucha, en la reconstitución de su identidad social después de la contienda, en cuanto a respuestas desde el ámbito tanto ejecutivo como legislativo. No dejemos de tener presente el concepto de soberanía, siento que es momento para apelar a ello, no olvidemos, fueron vidas y trozos de otras que quedaron en ese destemplado territorio que todavía duele, construyamos una historia real, asumamos la responsabilidad que nos cabe como sociedad porque si bien hubo valientes, también había cierta complacencia con la dictadura”, continuó la ministra.
Fernanda Alonso remarcó que Malvinas es una causa que hay que seguir defendiendo, “y la vía diplomática es una ruta que puede darnos avances. Ustedes son nuestros héroes, y sus nombres ya son eternos, tenemos claro el pasado, pero no nos detengamos allí, hay conceptos que sobrevuelan y no debemos perder de vista, reitero: soberanía, que no sigan avasallándonos; medios de grandes oligopolios que no intenten engañarnos, potencias internacionales, no es necesario ahondar demasiado para comprender el rol que han tenido en la historia. Nosotros, desde la ciudadanía política, debemos ocupar las primeras filas de la lucha de los hombres y mujeres que salen a la calle, que pelean en el combate todos los días. Las huellas que ustedes dejaron, las metas que todos tenemos son nuestras, nosotros debemos seguir escribiendo nuestra historia en honor a todos los caídos en Malvinas, a nuestros comprovincianos Hugo, Daniel, Jorge, Alberto, nuestro píquense, y a todos los ex combatientes pampeanos y argentinos cuyo recuerdo y valor deben agigantar nuestro compromiso”.
A modo de cierre, valoró y destacó la labor diaria que hacen desde el la Asociación Veteranos de Guerra Alberto Amesgaray, “y quiero reconocer la iniciativa de la modificación de este monumento y contarles que la bandera de Tierra del Fuego flamea en La Pampa, en nuestra ciudad, y es la única en el país junto a la que flamea en la capital de Tierra del Fuego, Ushuaia, en conmemoración a los veteranos y héroes que dejaron su vida, sus familias y marcaron la historia”. Finalmente acercó el cálido saludo del gobernador Carlos Verna, “a quien le hubiera gustado estar acá, como siempre, para saludarlos uno por uno”.
Intendente
En tanto, el intendente municipal realizó un repaso por la historia de lo ocurrido durante la Guerra de Malvinas, en un contexto de crisis económica, social y política.
“La aventura duró 74 días y terminó con la rendición del gobernador de las Islas, Mario Benjamín Menéndez. Los sobrevivientes fueron trasladados a destacamentos militares de Córdoba o Campo de Mayo para aislarlos de la población, de manera que no contaran la realidad que vivieron”, recordó.
“La Guerra tuvo resultados contundentemente trágicos, más de 600 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por las secuelas y traumas de posguerra. Ese enfrentamiento generado dentro de un contexto de decisiones políticas erróneas e irresponsables, nos pone hoy ante el ineludible compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre los acontecimientos que dejaron este triste saldo: vidas perdidas y otras destrozadas, de jóvenes que pelearon valientemente por nuestros derechos en aquel pedacito de territorio argentino”, continuó Rainone.
En este 2 de abril, el jefe comunal consideró que hoy se debe homenajear a todos los que sufrieron las nefastas consecuencias de la guerra, “a los que duermen en la garganta profunda de las aguas del Atlántico Sur, a los que desbordó el espanto y terminaron suicidándose, a las viudas, padres e hijos de excombatientes que padecen el frío de la ausencia irremediable, a los que lograron sobrevivir a semejantes circunstancias y están entre nosotros, que son nuestros vecinos”.
Sobrinas del querido “Vasco”
Gabriela y Macarena son sobrinas del querido “Vasco” Amesgaray quisieron dejar presente una sentidas palabras, que iniciaron marcando las diferencias armamentísticas entre Inglaterra y Argentina en esa injusta guerra.
“Muchos jóvenes no sabían lo que era la guerra, pero como el motivo era defender su patria allá fueron y se embarcaron en una odisea que marcaría su destino para siempre. Desde entonces, Malvinas es un legado que tenemos los ciudadanos argentinos y es una obligación de nuestros gobernantes que esa causa no se olvide”, prosiguieron.
Calificaron el conflicto bélico como sin sentido y cuya decisión fue tomada por un gobierno de facto. “Hoy estamos reunidos para honrar a los que se fueron, a los que ya no están, y a los que volvieron también, porque sin ellos Malvinas sería una causa perdida”.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Una joven de 17 años denunció en la comisaría departamental de Eduardo Castex que fue víctima de una violación durante los festejos del UPD –Último Primer Día-, una celebración que –en los últimos años- se hizo frecuente entre los estudiantes que comienzan el último ciclo lectivo de Nivel Secundario. Anoche fuentes policiales confirmaron que la joven acompañada por su madre, radicó la denuncia y se elevaron las actuaciones a la Fiscalía Temática de Delitos de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la doctora Verónica Ferrero.
Los días sábado y domingo, a partir de las 21, se desarrollarán los tradicionales carnavales del club Estudiantil, con el apoyo del Gobierno provincial.
Dos empresas de Realicó fueron afectadas por los “cortachapas” entre la noche del miércoles y la madrugada de hoy. Las empresas afectadas fueron una que está en un galpón situado al este de la ruta 35, donde funciona un taller mecánico, cerca de de Diesel Langé, (víctimas del atraco anterior), y la otra atacada fue RAS Realicó Agro Soluciones del Grupo Martínez, apenas unos cientos de metros más al norte de la primera.
Un hombre de 50 años falleció este domingo en la pileta del balneario municipal de Rancul. La víctima -identificada como Marcelo Calderón- golpeó su cabeza contra el fondo del natatorio y murió luego en el hospital local.
El piloto de karting Favio Rinaldi murió en la tarde de este sábado, cuando sufrió un paro cardíaco mientras se desarrollaban las pruebas de la categoría 250 cc Máster, en la localidad de Arata. Lo trasladaron al Hospital Arístides Granda, pero sufrió un nuevo paro y falleció.
"Esta remodelación que se anunció mejorará la calidad de atención y la calidad de vida a los vecinos y vecinas", aseguró el director del Hospital “Arístides Granda”, Marcelo Carrizo. La obra permitirá rehabilitar dos salas de internación, el depósito de medicamentos y la sala de Rayos X.
Emprendedoras y emprendedores de Caleufú accedieron a Créditos de Economía Social, a través de un acto donde les hicieron entrega de la documentación que los acredita como beneficiarios.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.