
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
"Lamentablemente, la derogación del protocolo en el día de la fecha me obliga a renunciar indeclinablemente a la Secretaría de Salud", señala el texto difundido por Rubinstein.
NacionalesEl secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, presentó este viernes su renuncia "ideclinable" al cargo ante el presidente Mauricio Macri, en medio de la polémica que se generó por la actualización del protocolo sobre interrupción voluntaria del embarazo.
"Estoy convencido que a pesar de muchas limitaciones personales y de contexto, de las luces y las sombras de mi gestión, traté de dar lo mejor de mi para jerarquizar la salud pública", expresó el secretario en la carta de renuncia, a la que tuvo acceso Ámbito.
La dimisión se presentó finalmente en las primeras horas de la tarde de este viernes, luego de que los rumores de su salida comenzaran a circular este jueves, tras la decisión de Macri de revocar la actualización del protocolo.
"Lamentablemente, la derogación del protocolo en el día de la fecha me obliga a renunciar indeclinablemente a la Secretaría de Salud", señala el texto difundido por Rubinstein, quien defendió férreamente su gestión y en especial su decisión conocida el pasado miércoles en el Boletín Oficial y derogada hoy.
Apenas minutos después de conocida la renuncia, Macri realizó una trasmisión vía Instagram en la que un usuario le preguntó respecto a la anulación del protocolo. “Fue una decisión unilateral del secretario y está mal, así que sin discutir el fondo de la cuestión anulamos el decreto”.
En la carta de renuncia, el dirigente radical explicó que "dado que se trata de un protocolo de actuación médica de competencia de la autoridad sanitaria, no correspondía dar intervención a otros organismos gubernamentales".
"Estoy convencido que a pesar de muchas limitaciones personales y de contexto, de las luces y las sombras de mi gestión, traté de dar lo mejor de mi para jerarquizar la salud pública", expresó el secretario en la carta de renuncia.
La dimisión se presentó finalmente en las primeras horas de la tarde de este viernes, luego de que los rumores de su salida comenzaran a circular este jueves, tras la decisión de Macri de revocar la actualización del protocolo con un decreto.
"La publicación de este protocolo respondió a la necesidad de actualizar la normativa adaptándola al Código Civil y Comercial de 2015 y la Resolución 60/2015 del Ministerio de Salud de la Nación, actualizando también las recomendaciones internacionales acerca de los medicamentos y procedimientos para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE)", expresó el dirigente radical
Según dijo, "la resolución que lamentablemente fue derogada, le daba a esta actualización la entidad jurídica y normativa que varias provincias argentinas reclamaban para reforzar las acciones necesarias del equipo de salud para realizar la ILE".
"Lamentablemente, esta decisión de formalizar jurídicamente la protección de derechos en los casos de causales de aborto no punible sancionada en nuestro código penal hace casi un siglo, tuvieron una repercusión política indeseada que terminó mezclando las causales de interrupción legal con el debate de interrupción voluntaria del embarazo (IVE)", enfatizó el saliente funcionario.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.