
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa junto al Instituto Nacional de Teatro Representación La Pampa y a la ATTP (Asociación de Trabajadores del Teatro Pampeano), invitan a presenciar las obras que se presentarán en la Fiesta Provincial del Teatro 2019 «Diego San Miguel», del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre, con entrada libre y gratuita.
Interés General - CulturaOcho obras pampeanas llegarán para competir por un lugar en la Fiesta Nacional del Teatro que se realizará el próximo año. Además, se ofrecerán dos obras infantiles en carácter de muestra (fuera de competencia) y cerrará el festival la obra ganadora del año pasado «Es más fácil que llorar».
Este año la Fiesta lleva el nombre Diego San Miguel, en homenaje al reconocido actor, docente y director pampeano, fallecido este año. El jurado estará integrado por Norma Arana, Javier Vivas y Carlos Masolo.
Programa completo
Jueves 28, viernes 29, sábado 30 y domingo 1 de diciembre: funciones en Teatro ATTP, calle Bolivia 1286 y en Re Sostenido Canto Bar, Avenida Uruguay esquina Pico.
Obras de Teatro en competencia
Jueves 28, a las 19, Teatro ATTP: “Monoambiente”, duración 55´, comedia negra. Apta para público adulto.
Maia y Paula son hermanas. Un país, dos clases sociales, la pequeña casa es una herencia fundante donde se muestran las diferencias y las particularidades de dos miradas bien argentinas que marcaron y marcarán la vida de los argentos, todo mezclado y a punto de explotar en un monoambiente que no resiste un tercer cuerpo. Actúan: Magalí Gigena y Rosario Torre. Asistencia de dirección: León Luna. Asistencia de producción: Magalí Gigena. Autoría, dirección, diseño escenográfico, diseño gráfico, diseño de luces, operación de luces y sonido: Fernando Baretto. Grupo: Actrices y Actores Agrupados. Origen: Santa Rosa.
Jueves 28, a las 21, Teatro ATTP: “La mujer puerca”, duración 55´, drama. Apta para público adulto.
Una mujer poseída de fe, que siempre quiso ser santa pero ni milagro tuvo. Una mujer deslucida, del montón, olvidada por el mundo y por dios. Un cuerpo siempre al servicio de los demás, destinado a dar placer sin recibirlo. Un cuerpo que espera una señal y desespera donde solo hay silencio. Actúa: Sol Riscossa. Asistente y operación técnica: Bárbara Maldonado. Gráfica: Mariela Inés González. Fotografía: Lía Espain. Dirección: Leticia Hernando. Co-Directora: Lia Espain. Dramaturgia: Santiago Loza. Grupo: Elenco concertado. Origen: Santa Rosa.
Viernes 29, a las 19, Teatro ATTP: “Sin Selene”, duración 62´, absurdo poético. Apta para público adulto.
Siete de los diez encuentros atemporales entre un funcionario y una empleada pública, que desnudarán las distintas formas de interactuar, proteger y hasta amar entre estos dos personajes entrañables. Juan C y Mina nos llevarán desde el más profundo absurdo hasta pedazos de los relatos más crueles de la historia argentina desde un lugar tan particular como nuestra Santa Rosa. Actúan: Magalí Gigena y León Luna. Asistencia de dirección: Rosario Torres. Asistencia de producción: Magalí Gigena. Autoría, dirección, diseño escenográfico, diseño gráfico, diseño de luces, operación de luces y sonido: Fernando Baretto. Grupo: Actrices y Actores Agrupados. Origen: Santa Rosa.
Viernes 29, a las 21, Teatro ATTP: “Rojo pasión rojo sangre”, duración 75´, comedia. Apta para todo público.
Personajes grotescos ven transcurrir sus vidas inmersos en una red de mentiras. Un grupo de mujeres se reúnen en un salón de belleza del barrio, tras ser invitadas a un evento muy importante sin sospechar que todas son víctimas de un engaño. De esta manera, los hacedores presentan la historia tras la cual se teje una desopilante trama cargada de humor que pone al descubierto la hipocresía, la superficialidad y la ambición. Actúan Natacha Benbenuto, Karina Stremel, Karina Spínola, Claudia Dillman, Betty Raiteri, Fabiana Dieser y Andrea Martino. Dirección: Mauricio Germán Viñas. Grupo: Entretelones Guatraché. Origen: Guatraché.
Sábado 30, a las 16, Teatro ATTP: “Caricaturas cotidianas”, duración 45´, comedia. Apta para todo público.
La risa siempre es provocada por lo humano. En esta oportunidad, se verá a través de situaciones que atraviesan los diferentes personajes humorísticos. De una capacitación sobre seguridad a una carrera por el título mundial y hasta un triángulo amoroso… Relaciones disparatadas y absurdos encuentros, hacen de este espectáculo, el fiel reflejo de nuestra vida cotidiana. Actores, iluminación, dirección y autores: Luciano Roggero y Julián Martín. Grupo: La Risotada humor y circo. Origen: General Pico.
Sábado 30, a las 20, Teatro ATTP: “Padre hay uno solo”, duración 70´, comedia. Apta para todo público.
“El amor a primera vista desencadena un sueño y un deseo oculto. Ella, Doris, imagina en un instante las consecuencias de esa atracción fatal. Un dios que escucha a todos sus hijos y ensaya una nueva manera de responder a esas súplicas. Seres atrapados en sueños y realidades de un pensamiento. La necesidad de huir del sufrimiento del amor obliga a determinaciones que nos van conduciendo a través de un laberinto. 'Solo se aprende si se vive' pregona un dios cansado de que a sus hijos cada vez les cuesta más en creer de su existencia. Errar es humano, perdonar es el trabajo de Dios”. Actúan: Mónica González, Hebe Schmidt, Osvaldo Américo Estefanazzi y Darío Quiroga. Asistente de dirección: María Florencia Tavernelli. Sonido: Martín Simpson. Dirección general: Darío Quiroga. Grupo: El Huésped. Origen: Santa Rosa. .
Sábado 30, a las 22, Re Sostenido Canto Bar: “Polvo de Rocío”, duración 65´, drama. Apta para público adulto.
En un lugar escondido, seis mujeres obedecen por fin a su propia imaginación. En búsqueda quizás de su estima, quizás de una razón. Sumergidas en el vacío de la sumisión, allí la expresión será valentía y la coincidencia... Insurrección. Un reclamo poderoso.
No importa si los “clientes” aplauden de pie o no. El fin por el cual estas mujeres se han encontrado, por el cual han defendido una pequeña esfera personal, es el mayor ejercicio en libertad. Actúan Nerina Braconi, Yoana Caino, Noelia Etcheverry, Susy Fresco, Cecilia Gay, Natalia Petitti y Alicia D´atri. Diseño de luces: Mercedes Chiodi. Operador de luces: Nato Diez. Operador de sonido: Exequiel Rodriguez. Fotografía: Raúl Girotti. Escenografo: Juan Ghiano. Dirección: Estela Sappa. Origen: General Pico.
Domingo 1, a las 18, Teatro ATTP: “Por qué estoy acá”, duración 35´, danza teatro. Apta para público adulto.
Los conflictos se suscitan en el personaje en relación a un planteo existencial como disparador de respuestas de movimiento y sus múltiples posturas, conciencias y puntos de vista. Un cuerpo en estado de pregunta. Saber por qué estoy acá ¿es otorgarle sentido a mi existencia? Me muevo preguntándome… Estoy mi pregunta. Habito mi pregunta, hago carne mi conciencia de existir, me respondo en una búsqueda moviente incesante. Actúan: Cecilia Felgueras, Camila García, Leyni López Loiza, Victoria Riesco, Facundo Schabl, Irina Ibaceta y Agustina Puhl. Música: Rayo Hunters. Iluminación: Fernando Baretto. Textos Agustina Puhl. Dirección Magalí Gigena. Grupo: CADC. Origen: Santa Rosa. Espectáculo concertado. Origen: General Pico.
Obras de teatro fuera de competencia
Sábado 30, a las 16, Recrearte Blvd. Brown y Tucumán, Toay: Espectáculo infantil “Shon y blue, un amor en la estación”.
Domingo 1, a las 16, Recrearte, v. Bv. Brown y Tucumán, Toay: Espectáculo infantil “Juana y los misterios del mundo mágico”. A las 20: como cierre de la Fiesta 2019 y mientras dura la deliberación del jurado, se presenta la obra ganadora de la edición pasada “Es más fácil que llorar”, de Bernardo Cappa, una producción del Grupo Casiopea dirigida por Alberto Callaqueo.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.