
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


En el salón Raúl Lamberto de la Subsecretaría de Coordinación, la Dirección General de Tecnologías para la Gestión Educativa anunció el lanzamiento del sitio web provincial interactivo “Programar para Aprender”, con el objetivo de conformar una comunidad de aprendizaje e intercambio de experiencias pampeanas de educación digital, programación y robótica.
Interés General - Educación
Noticlick
Estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, el subsecretario de Coordinación, Juan Nogueira, el director general de Tecnologías para la Gestión Educativa, Dante Moreno, directivos pertenecientes al gabinete educativo provincial, coordinadores, docentes, equipos técnicos del Ministerio de Educación de la Provincia, y referentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa.

Feuerschvenger dedicó unas palabras en torno a la nueva propuesta digital educativa. “Durante la gestión, implementamos políticas educativas vinculadas a la educación digital, programación y robótica, y ahora es momento de profundizar las mismas debido a la velocidad que conllevan en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes de las escuelas”.
Por su parte, el director general de Tecnologías para la Gestión Educativa, sostuvo que la propuesta consiste en la convergencia de una serie de acciones que han desarrollado estos últimos años. “El sitio web es la respuesta a una demanda que nos realizan directivos de colegios, referentes tecnológicos, docentes y estudiantes, quienes querían contar con un espacio propio en este nuevo territorio digital. Tenemos en curso un proyecto de resolución para que esta iniciativa se vuelva un programa provincial a partir del próximo año”.

Carolina Rodríguez, a cargo del Área de Tecnologías Digitales Educativas, detalló los componentes del sitio web interactivo. “Encontrarán tres secciones, por el momento, ya que la idea es seguir construyéndolo y enriqueciéndolo con el aporte de todos y todas. Una de ellas está vinculada a la programación, otra a la robótica y la tercera sección se corresponde con drones en la educación. También observarán tutoriales, videos, softwares libres, actividades, herramientas y propuestas didácticas para que docentes y estudiantes puedan trabajar en sus escuelas. Queremos señalar que el espacio digital no queda circunscripto únicamente al ámbito educativo, todas las personas interesadas en conocer más acerca de esta propuesta podrán acceder libremente”.
Juan Pablo Neveu, coordinador del proyecto, distinguió el carácter interactivo del nuevo sitio web. "Tiene formato de blog, entonces la idea es que se pueda crear una comunidad de aprendizaje e intercambio de experiencias que incluya la diversidad geográfica".
El sitio web interactivo “Programar para Aprender”, ya se encuentra disponible para su visualización: https://programar.lapampa.edu.ar/ .

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.

Tuvo desarrollo hoy en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan.

“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

La Policía de La Pampa desarticuló dos redes dedicadas a la venta de drogas en General Pico. Los operativos, con intervención del Juzgado Federal, dejaron tres detenidos y el secuestro de unos dos kilos de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y material vinculado al narcotráfico

El Gobierno de La Pampa presentó esta mañana la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. El sector creció en 2024 un 90% por encima de la media de los sectores de la economía pampeana.

El sobrevuelo rasante de la enorme aeronave provocó sorpresa entre los vecinos de Villa Carlos Paz, que difundieron imágenes en redes sociales con distintas teorias. La nave es del gobierno de Santiago del Estero y particio de un simulacro de operativo de seguridad náutica.

