
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Autoridades de las áreas de cultura del Gobierno provincial y del Municipio de Toay, se reunieron en pos de comenzar a delinear las actividades protocolares y conmemorativas. El 17 de marzo se cumplen 100 años del nacimiento de la poeta pampeana.
Interés General - CulturaLa reunión, que se llevó adelante en la sala Fantasma del Museo Olga Orozco (Toay), fue encabezada por la secretaria de Cultura, Adriana Maggio y el intendente de Toay, Rodolfo Alvarez. También estuvieron presentes los equipos técnicos de Cultura de ambas dependencias. En materia de celebraciones, los homenajes tendrán 2 aristas. Por un la lado todo lo vinculado a la comunidad de Toay y su relación de pertenencia; y por el otro la celebración académica. En virtud del reconocimiento internacional de la poeta, se contará con el acompañamiento del Centro Federal de Inversiones (CFI), en pos en enaltecer en su plenitud los homenajes.
Maggio sintetizó que la idea de solicitar el acompañamiento presupuestario del CFI , tiene que ver con la posibilidad de solventar la presencia de personalidades de la envergadura de Olga Orozco. Si bien aún no están definidas las personalidades que se harán presente, será de destacada trayectoria y reconocimiento. “La idea es que estas personalidades de la Cultura puedan ofrecer charlas y lecturas al público en general. Todo esto estamos trabajando. Nos interesa mucho que todos los pampeanos conozcan la obra de Olga Orozco. Que se puedan realizar talleres con los chicos , como para poder ir realizando un acercamiento de los más pequeños también”, puntualizó.
En tanto, Rodolfo Alvarez, contó que “las actividades que llevaremos adelante serán muchas y muy variadas, son una forma de aportar bienestar a la comunidad toayense. Queremos que desde la Secretaría de Cultura se nos marquen los lineamientos desde lo protocolar y desde lo cultural. De este modo nosotros podremos aportar lo relacionado a la logística para que esta tarea se lleve delante de la manera más adecuada posible”, precisó.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.