
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
La secretaria de Turismo Adriana Romero, el intendente de Victorica, Hugo Kenny y la secretaria de Cultura municipal, Gloria Cazanave, presentaron hoy una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano que se desarrollará del 1° al 9 de febrero en la plaza "Héroes de Cochicó" de Victorica.
ProvincialesEn la presentación la secretaria de Turismo, Adriana Romero se mostró orgullosa por el desarrollo de esta nueva edición. Destacó la fiesta tradicional porque “pone en valor el esfuerzo, el tesón, el trabajo que representa sostener a la ganadería en el oeste pampeano. Nada más y nada menos en un territorio que supieron conquistar nuestros pioneros. Conquistar en el sentido de hacerlo productivo para las generaciones futuras”. Además la funcionaria provincial agregó que “no solo consiste en celebrar la ganadería consiste en celebrar a nuestro pueblo, rendirle homenaje a nuestros artesanos, a nuestros músicos, a nuestros artistas pintores que se van a dar cita en Victorica y todos vamos a tener la posibilidad de disfrutarlos”. Por su parte el intendente de Victorica agradeció la recepción en la sede de Turismo para presentar la 48ª edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería, en un año que por razones económicas se generaron complicaciones para la organización. Planteó: “de todas maneras venimos con una propuesta que es muy linda muy integradora, abarcativa donde hemos intentado cubrir los distintos rubros musicales, hemos hecho un esfuerzo muy grande en lo económico para que los valores de las entradas sean realmente populares y que se puedan disfrutar de los espectáculos”. Las entradas varían de $ 50 a $4 50 según la noche, mientras que para la jineteada el valor es de $ 500. Por su parte, la secretaria de Cultura municipal, Gloria Cazanave contó que además de los espectáculos musicales también habrá diferentes actividades para disfrutar en el transcurso de la celebración. “El paseo de artesanos “Guillermina Cabral” que en cada una de las noches va a presentar diferentes eventos, por ejemplo, la presentación del libro de Ariel “Alpataco” Vásquez “Los últimos puesteros”. También se presentará la exposición fotográfica “Oeste Profundo” de Ana María Zorzi”.
Cazanave agregó: “como hacemos todos los años vamos a tener una muestra criolla en el Salón Municipal que coordina una reconocida artista plástica como es Malena Beurreta que es pintora costumbrista”. Allí se podrán encontrar fotografías, objetos de platería, telares artesanales, textiles de uso tradicional, soguería y recados de época. Participan de esta actividad los artístas Gustavo Solari, Malena Berrueta, Santiago Marsilli, José Luis Barabino, Javier Ivanoff y Ricardo Pardo. “Todo esto de algún modo nos permite a los victoriquenses poner en vidriera todo lo que es parte de la historia y la cultura de nuestro pueblo, simplemente buscamos eso, decirles aquí estamos, esto somos”, puntualizó.
Por úlitmo, la secretaria de Turismo provincial comentó que en la charla previa con el intendente victoriquense le recordó que en reuniones con el gobernador Sergio Ziliotto es un tema recurrente pensar como hacer más conocidas estas fiestas tradicionales y populares fuera de La Pampa. Al respecto sostuvo que “un aspecto que resaltábamos es como ha venido mejorando la oferta de alojamiento en Victorica así como la calidad de los mismos. Es la calidad que le tenemos que brindar al visitante que llega a La Pampa”. También que trabajan en inciativas para fomentar el turismo “no solo él que está de paso, sino que en los mercados emisivos, que emiten turistas permanentemente a todos los puntos del país, se sepa de estas fiestas y de la enorme oferta artística y cultural, de tradiciones y de darnos a conocer nosotros los pampeanos”.
Programación de la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano
Todas las noches: Bingo con importantes premios en efectivo – Peñas populares – Feria Artesanal – Patio de comidas – Muestra Comercial
- Sábado 1 de Febrero de 2020: Viniegra'S - Matías Godoy - Peña El Caldén - Madre Chicha - La Delio Valdez
- Domingo 2 de Febrero de 2020: Canto Pampa - Serena Gamboa - Pancho Serveto - Marcelo Gatica - Los Legales
- Lunes 3 de Febrero de 2020: Carlitos Rodríguez - Las Puelchanas Trío - Ballet Peña El Caldén - Román Ramonda – Los Caldenes
- Martes 4 de Febrero de 2020: Victoria Artaza - Pancho Bazán Garcia - María Inés Sosa - Peña El Caldén - La Machada - LloKallas
- Miércoles 5 de Febrero de 2020: Sebastián Rodríguez - Jesús Páez - Nieves Cabral - Salta Tres - Carlos Ramón Fernández
- Jueves 6 de Febrero de 2020: Gabriel Luján - Vero y Los Jornaleros - Peña El Caldén - Trío Voces - Bomba Contreras Humor - Juan Fuentes
- Viernes 7 de Febrero de 2020: 9h - Feria de Emprendedores Pampeanos Lugar: Parque Los Pisaderos.
14h - Fiesta Chayera en el Parque Los Pisaderos. Actuarán artistas invitados.
21.30 h - Revelación Peña 2020 - Flor Castro - Pedro Cabal - Sergio Galleguillo
- Sábado 8 de Febrero de 2020
9 h - Feria de Emprendedores Pampeanos Lugar: Parque Los Pisaderos.
10 h. Muestra Comercial. Encuentro Nacional de Artesanos. Lugar: Parque Los Pisaderos.
18h - Desfile tradicional de carrozas, reinas consagradas, postulantes a embajadoras, centros tradicionalistas, tropillas y emprendados. Lugar: Parque Los Pisaderos.
21.30 h - Elección y Coronación de la Embajadora Nacional de la Fiesta. Actuarán: Marcela Morelo - La Banda al Rojo Vivo Lugar: Escenario Raúl H. Kenny – Plaza "Héroes de Cochicó".
- Domingo 09 de Febrero de 2020: Espectacular Jineteada con las mejores tropillas y jinetes del país. Importantes premios en efectivo. Lugar: Campo de Jineteada “Don Rosario Balmaceda”.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora