Coronavirus: el Gobernador presidió la primera reunión del Comité de Crisis

Dando continuidad a lo decidido ayer en materia de acciones preventivas desplegadas en la Provincia, el Gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, presidió la primera reunión del Comité de Crisis en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico. Salud, Seguridad y Educación formaron parte del análisis integral. Respecto al tema educativo, y luego de la reunión del ministro pampeano en Nación, se definió seguir la normativa nacional donde se estableció, entre otras cuestiones, que la suspensión de las clases se dará únicamente ante la presencia de un caso confirmado en ese ámbito.

ProvincialesNoticlickNoticlick
268368_resize-of-dsc_4065

Durante el encuentro se evaluó la situación, se escuchó un informe preparado desde el Área de Epidemiología del Ministerio de Salud y del mismo modo se brindaron detalles acerca de los abordajes sanitarios a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de la ciudad de Santa Rosa durante la noche del jueves pasado y, en el día de la fecha, visitas a cotos de caza ubicados en las cercanías de la localidad de General Acha.

Dentro de las medidas planteadas en el transcurso de la reunión, se decidió verificar en el sector hotelero pampeano la presencia de personas provenientes de otros países a fin de determinar su procedencia y tiempo de permanencia en el territorio provincial. 

Del mismo modo se avanzó con la decisión de obtener la información más certera posible de los pampeanos en viaje por el exterior solicitando, para tal fin, la colaboración de las agencias de viajes radicadas en la provincia de La Pampa. 

Los integrantes del comité analizaron en conjunto las acciones a tomar en el ámbito educativo, en consonancia con las determinaciones que desde el Ministerio de Educación de la Nación, se tomen al respecto, haciendo operativa la Resolución emitida por el organismo nacional en el día de la fecha, asegurando el derecho a la educación mediante los dispositivos que estimen pertinentes.

Más acciones en materia sanitaria, de seguridad y presencia permanente durante la llegada de los vuelos procedentes de otras provincias, fue otro de los puntos tratados durante el encuentro del Comité de Crisis.
Precisamente en ese contexto se informó respecto al desempeño del CODES, ayer por la noche, en el Aeropuerto de la ciudad capital donde se controló el origen de los pasajeros y, en los casos de los extranjeros, informarlos sobre las medidas preventivas que la provincia adoptó en sintonía con las disposiciones nacionales. Acciones similares se concretaron en los cotos de caza registrados con intervención de referentes del Ministerio de Salud y de Seguridad dando cuenta en todos los casos, la obligatoriedad de permanecer en cuarentena ante el menor síntoma sospechoso de la enfermedad.
Por otra parte se analizó la propuesta de la Secretaría de Trabajo y Promoción de Empleo de convocar a los representantes gremiales para acordar, junto al sector empresario, flexibilizaciones de condiciones laborales en caso de ser necesario. 

• El país se encuentra en máximo alerta para sensibilizar la vigilancia epidemiológica y la respuesta integrada y oportuna. 

• Argentina continúa en fase de contención para detectar casos sospechosos de manera temprana, asegurar el aislamiento de los mismos, brindar la atención adecuada a los pacientes e implementar las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.

• A la fecha La Pampa no tiene casos confirmados de COVID-19.

• Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber permanecido en áreas con circulación del virus o al haber estado en contacto con un caso confirmado o probable, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social. 

• Las personas que ingresan al país que hayan permanecido en zonas con transmisión del nuevo coronavirus se recomienda permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos y sociales durante 14 días. Las recomendaciones son dinámicas en función de la evolución de la situación local y global. 
En caso de que una persona deba aislarse de manera obligatoria y se niegue a hacerlo, se realizará la correspondiente denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal.

• Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp

•Zonas con transmisión sostenida al día de la fecha:
 https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/zonas-con-transmision-local

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto
entrada-de-rancul

Rancul: murió un operario rural tras recibir una descarga eléctrica

Infotec
Zonales

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.