
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Con nueve infectados más ya son 65 los casos de coronavirus (COVID-19) confirmados en el país, y el Gobierno comunicó una serie de nuevas medidas para contener la propagación del coronavirus en el país.
NacionalesSe puso en marcha de la prohibición de ingreso al territorio argentino de ciudadanos extranjeros durante 15 días y se hicieron anuncios sobre licencias de trabajo para la administración pública.
También tuvo lugar en la Casa Rosada una reunión de gabinete económico y social encabezada por el presidente Alberto Fernández, a través de la cual comenzaron a diseñarse nuevas medidas para aliviar el impacto de la pandemia sobre la economía argentina, y que serán anunciadas oficialmente este martes.
Las nuevas disposiciones anunciadas por el Gobierno se suman a las dictadas el domingo en relación a la suspensión de las clases en las escuelas y al anuncio presidencial sobre el cierre de fronteras, que finalmente comenzó a regir a partir de este lunes luego de que se publicara el decreto en el Boletín Oficial.
Cierre de fronteras
Sobre el cierre de fronteras, anunciado el junto a la suspensión de las clases por el Presidente junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, entró este lunes en vigencia “la prohibición de ingreso al territorio nacional, por un plazo de 15 días corridos, de personas extranjeras no residentes en el país, a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de fronteras y cualquier otro punto de acceso”.
El Gobierno aclaró que “el plazo previsto en el párrafo precedente podrá ser ampliado o abreviado por el Ministerio del Interior, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional, conforme a la evolución de la situación epidemiológica”.
Además, se dispuso que la Dirección Nacional de Migraciones “podrá establecer excepciones con el fin de atender circunstancias de necesidad”.
En su artículo 2 se establece que se exceptúa de la prohibición de ingreso “a las personas que estén afectadas al traslado de mercaderías por operaciones de comercio internacional de transporte de cargas de mercaderías, por medios aéreos, terrestres, marítimos, fluviales y lacustres; los transportistas y tripulantes de buques y aeronaves; las personas afectadas a la operación de vuelos y traslados sanitarios”.
Igualmente, esta excepción se aplicará “siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento, tanto dentro como fuera del país, a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional”.
Licencias de trabajo
En tanto, a través de una resolución del Ministerio de Trabajo, se dispuso el otorgamiento de licencias de trabajo en la administración nacional para quienes tengan más de 60 años, al igual que para trabajadoras embarazadas y para quienes tengan en su historia clínica “afecciones crónicas” como “enfermedades pulmonares, EPOC, enfisemas y enfermedades cardíacas”.
En conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, reiteró que los trabajadores del sector público que están considerados en mayor riesgo frente a la pandemia quedarán “liberados de tener que asistir a su lugar de trabajo”, aunque “deben fijar las condiciones con su empleador para poder hacerlo desde sus hogares”.
"Estamos tratando de disminuir la cantidad de asistencia a los lugares de trabajo y el uso de los medios de transporte público. Estamos recomendando a los empleadores privados que adopten las medidas necesarias para disminuir la presencia de trabajadores”, señaló sobre lo que hasta el momento es sólo una “recomendación” y no una imposición para el sector privado.
También, en complemento con la suspensión de clases durante 14 días, se aclaró que los padres que deban cuidar a sus hijos en sus hogares tienen “ausencia justificada” a sus trabajos y que solamente deben comunicar esas razones ante sus empleadores.
Trabajo a domicilio
Además se instó este lunes a las provincias y a los municipios a que impulsen la modalidad de trabajo a domicilio para sus empleados, como parte de las medidas dispuestas para evitar la propagación del coronavirus, con la excepción de aquellos “servicios que las autoridades consideren esenciales”.
Según precisaron fuentes oficiales, la estimación es que tanto para la Casa Rosada como para el resto de los ministerios nacionales el objetivo es que “sólo haya trabajadores presenciales en un 10%”, para lograr la mayor desconcentración posible.
En conferencia de prensa, Moroni reiteró que los trabajadores del sector público que están considerados en mayor riesgo frente a la pandemia quedarán “liberados de tener que asistir a su lugar de trabajo”, aunque “deben fijar las condiciones con su empleador para poder hacerlo desde sus hogares”.
Por otro lado, hoy fue presentada la la plataforma web “Seguimos Educando” y se anunció que se emitirán cuatro horas diarias de contenido educativo en la TV y la radio pública ante la suspensión de clases durante 14 días, dispuesta ayer por el Ejecutivo, para prevenir la propagación del virus en las aulas.
“La escuela es irreemplazable. No son días de vacaciones, son días que tenemos que resguardarnos en nuestros hogares, por eso ponemos a disposición herramientas pedagógicas para que los chicos sigan aprendiendo”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, al brindar una conferencia de prensa en Casa Rosada.
Suspensiones transitorias
Por otra parte, el gobierno publicó en el Boletín Oficial disposiciones que establecen la suspensión transitoria de trámites en los registros del automotor, como la obtención de la firma digital, y del área de la Agencia de Seguridad Vial, como las diligencias para la licencia de conducir.
En ese marco, se prorrogan por 60 días los vencimientos de las licencias que operen entre el 15 de febrero de 2020 y el 1 de abril de 2020.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social dispuso que la Tarjeta Alimentaria se entregará a través del Correo Argentino, como parte de las medidas de prevención ante la pandemia de coronavirus, mientras que la cartera de Ambiente y Desarrollo dispuso el cierre y la suspensión de actividades en todos los parques con áreas de uso público que dependan de su jurisdicción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.