
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El primer ensayo clínico de una posible vacuna contra la pandemia del coronavirus fue confirmada por los Institutos Nacionales de Salud. Está siendo desarrollada por científicos del instituto en colaboración de la empresa de biotecnología Moderna, cuyas acciones crecieron hasta 29% esta jornada.
InternacionalesEl primer ensayo clínico en humanos para probar una posible vacuna contra el nuevo coronavirus arrancó el lunes en Seattle, dijeron el lunes autoridades de salud de Estados Unidos, haciendo crecer las esperanzas en la lucha mundial contra la enfermedad. Fue desarrollada por científicos de los Institutos Nacionales de Salud y la empresa de biotecnología Moderna, cuyas acciones saltaron hasta 29% este lunes en la bolsa.
Sin embargo, puede pasar de un año a 18 meses antes de que esté disponible, una vez que haya pasado más fases de prueba para demostrar que funciona y es segura.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) confirmaron el inicio en un comunicado: "El primer participante recibió la vacuna experimental hoy", se indicó.
"El ensayo clínico abierto incluirá la participación de 45 adultos voluntarios saludables de entre 18 y 55 años durante aproximadamente seis semanas", detalló la nota.
La vacuna fue desarrollada por científicos y colaboradores del NIH en colaboración con la empresa de biotecnología Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts.
La Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), con sede en Oslo, Noruega, también proporcionó fondos para la implementación de la prueba.
El ensayo de Seattle estudiará el impacto de diferentes dosis administradas por inyección intramuscular en la parte superior del brazo del paciente, al tiempo que los participantes serán monitoreados para detectar efectos secundarios como dolor o fiebre.
"Encontrar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección de SARS-CoV-2 es una prioridad de la salud pública", declaró Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
"Esta fase 1 del estudio, lanzada en un tiempo récord, es un paso importante para alcanzar este objetivo", agregó.
Actualmente no hay vacunas o tratamientos aprobados contra la enfermedad del coronavirus, conocida como COVID-19, que ha infectado a más de 175.000 personas en todo el mundo desde que se ubicó por primera vez en el centro de China a fines de diciembre.
A la fecha el mal se ha cobrado 7.000 muertes, según un recuento de AFP, la mayoría en China seguido luego de Italia.
Los gérmenes del coronavirus son esféricos y tienen picos sobresalientes en su superficie, lo que les da la apariencia de una corona. El pico se adhiere a las células humanas, permitiendo que el virus ingrese.
La candidata a vacuna de Moderna contiene la información genética para este pico en una sustancia llamada "ARN mensajero".
Inyectar un ARN mensajero en un cuerpo humano hace que se desarrolle en el interior del cuerpo, desencadenando una respuesta inmune sin necesidad de infectar a la persona con el virus completo.
Los laboratorios farmacéuticos y de investigación de todo el mundo compiten por desarrollar tratamientos y vacunas para el nuevo coronavirus.
Por ejemplo, un tratamiento antiviral llamado Remdesivir, realizado por la estadounidense Gilead Sciences, ya se encuentra en las etapas finales de los ensayos clínicos en Asia y los médicos en China han informado que ha demostrado ser efectivo para combatir la enfermedad.
Pero solo los ensayos aleatorios permiten a los científicos saber con certeza si realmente ayuda o si los pacientes se habrían recuperado sin él.
Otra estadounidense, Inovio, que está creando una vacuna basada en el ADN, ha dicho que iniciará ensayos clínicos el próximo mes.
El coronavirus avanza y la carrera contrarreloj por la vacuna para frenarlo ya está en curso.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.