
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El primer ensayo clínico de una posible vacuna contra la pandemia del coronavirus fue confirmada por los Institutos Nacionales de Salud. Está siendo desarrollada por científicos del instituto en colaboración de la empresa de biotecnología Moderna, cuyas acciones crecieron hasta 29% esta jornada.
InternacionalesEl primer ensayo clínico en humanos para probar una posible vacuna contra el nuevo coronavirus arrancó el lunes en Seattle, dijeron el lunes autoridades de salud de Estados Unidos, haciendo crecer las esperanzas en la lucha mundial contra la enfermedad. Fue desarrollada por científicos de los Institutos Nacionales de Salud y la empresa de biotecnología Moderna, cuyas acciones saltaron hasta 29% este lunes en la bolsa.
Sin embargo, puede pasar de un año a 18 meses antes de que esté disponible, una vez que haya pasado más fases de prueba para demostrar que funciona y es segura.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) confirmaron el inicio en un comunicado: "El primer participante recibió la vacuna experimental hoy", se indicó.
"El ensayo clínico abierto incluirá la participación de 45 adultos voluntarios saludables de entre 18 y 55 años durante aproximadamente seis semanas", detalló la nota.
La vacuna fue desarrollada por científicos y colaboradores del NIH en colaboración con la empresa de biotecnología Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts.
La Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), con sede en Oslo, Noruega, también proporcionó fondos para la implementación de la prueba.
El ensayo de Seattle estudiará el impacto de diferentes dosis administradas por inyección intramuscular en la parte superior del brazo del paciente, al tiempo que los participantes serán monitoreados para detectar efectos secundarios como dolor o fiebre.
"Encontrar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección de SARS-CoV-2 es una prioridad de la salud pública", declaró Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
"Esta fase 1 del estudio, lanzada en un tiempo récord, es un paso importante para alcanzar este objetivo", agregó.
Actualmente no hay vacunas o tratamientos aprobados contra la enfermedad del coronavirus, conocida como COVID-19, que ha infectado a más de 175.000 personas en todo el mundo desde que se ubicó por primera vez en el centro de China a fines de diciembre.
A la fecha el mal se ha cobrado 7.000 muertes, según un recuento de AFP, la mayoría en China seguido luego de Italia.
Los gérmenes del coronavirus son esféricos y tienen picos sobresalientes en su superficie, lo que les da la apariencia de una corona. El pico se adhiere a las células humanas, permitiendo que el virus ingrese.
La candidata a vacuna de Moderna contiene la información genética para este pico en una sustancia llamada "ARN mensajero".
Inyectar un ARN mensajero en un cuerpo humano hace que se desarrolle en el interior del cuerpo, desencadenando una respuesta inmune sin necesidad de infectar a la persona con el virus completo.
Los laboratorios farmacéuticos y de investigación de todo el mundo compiten por desarrollar tratamientos y vacunas para el nuevo coronavirus.
Por ejemplo, un tratamiento antiviral llamado Remdesivir, realizado por la estadounidense Gilead Sciences, ya se encuentra en las etapas finales de los ensayos clínicos en Asia y los médicos en China han informado que ha demostrado ser efectivo para combatir la enfermedad.
Pero solo los ensayos aleatorios permiten a los científicos saber con certeza si realmente ayuda o si los pacientes se habrían recuperado sin él.
Otra estadounidense, Inovio, que está creando una vacuna basada en el ADN, ha dicho que iniciará ensayos clínicos el próximo mes.
El coronavirus avanza y la carrera contrarreloj por la vacuna para frenarlo ya está en curso.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.