
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud se dieron a conocer las estadísticas actualizadas del estado de la pandemia en La Pampa y el rango para considerar como “casos sospechosos” de presencia del virus.
ProvincialesEn línea con el protocolo de orden nacional el Ministerio de Salud reiteró los parámetros para considerar como “casos sospechosos” de presencia del virus. Se incluye en este rango a toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica. Además, que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados o probables POR LABORATORIO de COVID-19 o tenga un historial de viaje fuera del país.
También se considerará “caso sospechoso” a todo paciente con enfermedad respiratoria aguda grave definida como: neumonía, incluye diagnóstico clínico y radiológico de neumonía + cualquiera de los siguientes: frecuencia respiratoria: >30/min, Sat O2<93% (aire ambiente), requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM), Incremento de los infiltrados >50% en 24-48hs, alteración de conciencia, inestabilidad hemodinámica, CURB-65 ? 2 puntos, requerimiento de Unidad Terapia Intensiva, y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
El país se encuentra en máximo alerta para sensibilizar la vigilancia epidemiológica y la respuesta integrada y oportuna. El total de casos confirmados en Argentina es de 387, de los cuales 8 fallecieron. Los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias.
Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados, se detecta transmisión local en conglomerados y se identifica casos de posible transmisión comunitaria que se encuentran en investigación. En el país coexisten estrategias de contención y mitigación de mortalidad y transmisión.
Situación en La Pampa
La Pampa en el día de ayer 24 de marzo tuvo la confirmación diagnóstica de COVID-19 de un caso. Se trata de un paciente mayor de 60 años con antecedente de viaje a España y Dubai, actualmente se encuentra internado y aislado. Mediante la aplicación del protocolo vigente se han descartado 4 (cuatro) casos sospechosos, así mismo se mantiene seguimiento de 8 (ocho) personas en estudio.
Seguimiento de personas que han viajado a zonas de transmisión: al día de la fecha se registraron 580 personas con indicación de aislamiento estricto, por antecedente de viaje de las cuales 203 ya han cumplido el período de 14 días desde su regreso.
Estrategias de contención:
-Controles epidemiológicos a fin de contener y brindar información y detectar posibles casos para su abordaje seguro.
- Controles de cotos de caza y constatación de aislamiento a quienes procedan de países con circulación viral sostenida.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Su perfume L’essence de la vie (La esencia de la vida) obtuvo el máximo cetro en el mayor evento de fragancias que se lleva a cabo en la capital francesa.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció hoy que adelantará pagos correspondientes a la coparticipación para que las municipalidades de la provincia puedan afronter el pago de sueldos y aguinaldos a fines de este mes. El mandatario adelantó que se inyectarán 4.500 millones de pesos en ese sentido al tiempo que afirmó que se van a prorrogar las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.
Las maniobras se realizaron a través del home banking, según denunció el damnificado. Hubo 18 transferencias en pesos, una en dólares y un crédito por casi 130 millones de pesos. Investigan una falla en la seguridad del banco.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.