Profesionales pampeanos desarrollan respirador de bajo costo

Los profesionales del Grupo Vetas tomaron la iniciativa y rápidamente sumaron a otros emprendedores. Hoy se harían las primeras prácticas pero aún necesitan la validación oficial por parte de la Anmat.

Provinciales la arena
90215248_2650032181792166_6631823168841449472_n

Los profesionales del Grupo Vetas tomaron la iniciativa y rápidamente sumaron a otros emprendedores. Hoy se harían las primeras prácticas pero aún necesitan la validación oficial por parte de la Anmat.

Desde hace cinco días, un grupo de profesionales y emprendedores locales está trabajando a ritmo redoblado para fabricar un respirador artificial de bajo costo y código abierto para aportarlo al Sistema de Salud provincial en caso de ser necesario y si logra el aval de las autoridades médicas. Posiblemente hoy concluyan con la impresión 3D de las partes y se aboquen al ensamblado de las mismas. Siguen el modelo de un diseño español que está en vías de desarrollo.

El proyecto es una iniciativa de los tres integrantes del Grupo Vetas, quienes rápidamente lograron el apoyo y la colaboración activa de emprendimientos como Hidromotic Ingeniería, Emging Electrónica – Soluciones IoT, Hernan Zabala y Viamedic SRL.

Según explicaron los integrantes del Grupo Vetas en las publicaciones que hicieron en Facebook, el plan de trabajo es «replicar el proyecto de ReesistenciaTeam, un equipo que está trabajando en España, con los recursos disponibles en la provincia de La Pampa».

Pese a que han transcurrido pocos días, «hemos tenido avances significativos» y de hecho «la electrónica y el software están en siendo testeados con partes ya en funcionamiento» mientras se preparan para armar el mecanismo final para comenzar a ensayarlo.

Mientras el equipo español «trabaja en las últimas mejoras para lograr la aprobación sanitaria» -el modelo final todavía no está publicado-, «nosotros trabajamos para poder replicarlo ni bien se concrete la aprobación». Una vez que ello suceda «se harán los testeos a nivel local para obtener mediciones y ensayos que lo validen».

Los profesionales pampeanos remarcaron que «estamos trabajando con máxima responsabilidad, que es lo que la situación amerita» y anticiparon que hoy miércoles tal vez estén en condiciones de ensamblar las piezas y ver cómo funciona el equipo.
De momento y por una cuestión de prevención, cada integrante del grupo trabaja desde su casa. La tecnología del diseño industrial también así lo permite.

Testeo médico

A nivel global y nacional se está trabajando en muchísimos proyectos de estas características. La idea de los pampeanos es confeccionar una máquina que haga funcionar un ventilador manual de tipo AMBU.

Un ventilador manual, más conocido como respirador, es accesible pero tiene la desventaja de que por cada paciente hace falta una persona asistiéndolo. El desafío es armar una máquina que reemplace a la persona que asiste al enfermo. Las características que debe presentar el equipo son varias, la principal de ellas la retroalimentación, «porque la aplicación del respirador no es igual para todos los pacientes y no es igual en todos los momentos», explicó el Grupo en un escrito.

Las máquinas que se están desarrollando tienen, en su mayoría, un brazo que aprieta y afloja al respirador, «que es como una bolsa que se infla y se desinfla», graficó.
El prototipo español está en etapa de validación, lo que implica testear médicamente si el dispositivo sirve y puede ser introducido en un paciente. En Argentina este tipo de validaciones las realiza la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías.

«Nosotros estamos en camino de conformar el equipo de trabajo y pulir las cuestiones técnicas, de modo de que cuando haya un modelo adecuado y aprobado, cualquiera que sea, lo podamos replicar», anticiparon.

Colaboradores

El Grupo Vetas destacó que el proyecto cuenta con el apoyo del personal de la Administración Pública Provincial, que aportan sus conocimientos administrativos y sanitarios para que el proyecto llegue a buen término.

En uno de los posteos en Facebook, el Grupo también mencionó a personas que, con distinto grado, se han sumado a la iniciativa: Omar Aníbal Saitta, «Pato» Paturlanne, Gustavo Marek, Alejo Giles y Juan Rousseu Salet. El Grupo está integrado por David Piccoli, Ignacio Alvarez Zanelli y Juan Rousseu Salet.

Te puede interesar
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

2126083

Se polarizó la elección, el PJ y la Libertad Avanza pelean voto a voto

El diario de la pampa
Provinciales

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Lo más visto
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.