
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Mediante videoconferencia, el gobernador Sergio Ziliotto aunó criterios con el ministro de Educación de Nación, Nicolas Trotta, para que el sistema educativo afronte la “nueva normalidad”, evitando que la pandemia promueva desigualdades. Trotta adelantó que “se piensa en un sistema dual donde convivan lo virtual con las aulas” y Ziliotto ratificó que la Provincia trabaja en “democratizar la conectividad para achicar la brecha digital e igualar oportunidades”.
Interés General - Educación
Noticlick
De la reunión participaron además el titular de la cartera educativa pampeana, Pablo Maccione y la asesora gubernamental, María Cristina Garello, con quienes se analizó la realidad actual del sistema educativo, para luego adentrarse en las alternativas posibles de aplicar en el marco de un escenario futuro complejo provocado por la pandemia de coronavirus.
Ziliotto se ocupó de valorar el trabajo presencial de docentes y alumnos en el marco de las aulas, pero enfatizó que el Gobierno de La Pampa “está dispuesto a trabajar en acuerdos mínimos con el Gobierno nacional para sostener una educación pública de calidad en todo el territorio provincial”.
En este sentido dijo que “uno de los desafíos de nuestra gestión de gobierno es promover la conectividad, no solo para que haya igualdad de oportunidades, sino también para que la conectividad esté al servicio de la educación y la telemedicina”.
Precisó que La Pampa aguarda que se le otorgue una porción del espectro radioeléctrico y posee una red de fibra optima de más de 1.800 kilómetros y afirmó que “con estas herramientas, más CanalTres, nuestra televisión pública, estamos armando el andamiaje que nos permita llegar con educación a todos los sectores”.
Vale señalar que La Pampa, por su estatus sanitario, presenta en ese aspecto ventajas comparativas con otras provincias. El hecho de llevar 42 días sin casos positivos y que se hayan registrado, y curado, solo cinco casos importados coloca a la Provincia en una posición favorable para empezar a trabajar en lo que se ha dado en llamar “la nueva normalidad”.
Sistema dual y protocolos
Por su parte, el ministro Trotta, señaló que el país afronta “un escenario impensado hace cinco meses atrás, donde nadie se hubiera imaginado que hoy tendríamos las escuelas cerradas” y planteó que “trabajamos en impulsar una continuidad educativa y pedagógica”.
Se refirió al trabajo conjunto entre los Gobiernos nacional y provincial, poniendo especial énfasis en la posible implementación de “un sistema dual de regreso en el que convivan lo virtual con las aulas” y en la elaboración de los protocolos de actuación necesarios para que se habilite la actividad en los establecimientos educativos”.
El funcionario nacional se refirió a acordar meticulosamente cómo será el uso de los espacios comunes, incluyendo el ingreso a los establecimientos y advirtió que “mucho de lo que avancemos dependerá de la evolución que la pandemia tenga en el mundo y en el país”.
“Por sobre todas las cosas debemos tener una tranquilidad epidemiológica que dé seguridad a los docentes, alumnos y padres al momento que empiece el proceso de regreso escalonado a las aulas”, dijo.
Agregó al respecto que la vuelta a clase “posiblemente se instrumente en forma regional e inclusive provincial” dependiente de los estatus sanitarios que presenten y subrayó que “en este momento deberemos trabajar en forma mancomunada para no generar desigualdades educativas dentro del territorio”.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.

Tuvo desarrollo hoy en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan.

“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales emitió recomendaciones para organizadores de eventos y para particulares sobre la reproducción de música y el pago de derechos de autor.

La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.

