
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Trece personas murieron este jueves y un nuevo récord de 648 contagios de coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en Argentina, Son 416 el total de fallecidos y 9.931 los infectados desde el inicio de la pandemia.
NacionalesTrece muertes y un nuevo récord de 648 contagios de coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en el país, donde el presidente Alberto Fernández aseguró que "el Estado está presente" en la atención de quienes están afectados por la pandemia y circunscribió a los gobernadores la decisión de habilitar nuevas actividades durante la nueva fase del aislamiento obligatorio.
Con las trece muertes y los 648 contagios reportados por el Ministerio de Salud, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en el país llegó a 416 y la cantidad de infectados a 9.931.
Del total de casos, 947 (9,5%) son importados, 4.334 (43,6%) contactos estrechos de casos confirmados, 3.154 (31,8%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido la mañana, hubo 12 nuevas muertes: nueve hombres, cinco de 60, 19, 72, 75 y 95 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 84 y 88 en la Ciudad de Buenos Aires; dos de 58 y 75 en la provincia de Chaco y tres mujeres de 52, 89 y 67 años en la provincia de Buenos Aires.
En el reporte matutino, se informó el deceso de un hombre de 73 años, residente en la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud de la Nación también informó el detalle de los nuevos casos del día: Buenos Aires, 213; Ciudad de Buenos Aires, 379; Chaco, 34; Córdoba, 12; Mendoza 1, Río Negro, 3; Santa Fe, 5 y Tucumán, 1.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández aseguró que "el Estado está presente" en la atención de las personas que contrajeron coronavirus y circunscribió a los gobernadores la decisión de habilitar nuevas actividades durante la nueva fase del aislamiento obligatorio por la pandemia.
Fernández habló junto al gobernador Juan Manzur en Tucumán, segundo destino de su primera gira por el interior del país desde el inicio de la cuarentena dispuesta por la pandemia.
"No todos tienen la misma suerte", evaluó el Presidente sobre la posibilidad de nuevas aperturas económicas en los distritos y citó, por ejemplo, "los asentamientos poblacionales más grandes", donde "el problema es más agudo, como Buenos Aires y gran Buenos Aires".
Previamente, durante un acto en Santiago del Estero, Fernández aseguró que la economía del país volverá a "levantarse", como en 2003, una vez que pase la pandemia.
Por su parte, en el Congreso de la Nación, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad tres proyectos de ley que benefician a sectores que luchan contra el coronavirus, como la Cruz Roja y personal de salud y seguridad y sobre protección a los trabajadores de la salud.
En tanto, la justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires elaborar y difundir protocolos específicos para la prevención y contención del coronovirus en villas, asentamientos y barrios vulnerables de las Comunas 4 y 8, a partir de un amparo presentado por los presidentes de esas Comunas, Ignacio Álvarez y Miguel Eviner, respectivamente. .
Cerca del Barrio 31 de Retiro, una de las locaciones vulnerables en la Ciudad de Buenos Aires, comenzaron a ser instalados dos centros de alistamiento, cada uno con 700 camas, para pacientes con coronavirus, uno de ellos construido por el Ministerio de Transporte de la Nación y otro por el Ejército.
A su vez, la legislatura bonaerense sancionó la ley que declara la emergencia sanitaria en otro sector vulnerable, los geriátricos de gestión pública y privada ubicados en la provincia, mientras que un área de la Terapia Intensiva del Hospital Rivadavia, del Barrio Norte porteño, fue evacuada y cerrada luego que se detectara un caso positivo de Covid-19 en un paciente que estaba alojado en ese sector del centro asistencial.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.