
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Trece personas murieron este jueves y un nuevo récord de 648 contagios de coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en Argentina, Son 416 el total de fallecidos y 9.931 los infectados desde el inicio de la pandemia.
NacionalesTrece muertes y un nuevo récord de 648 contagios de coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en el país, donde el presidente Alberto Fernández aseguró que "el Estado está presente" en la atención de quienes están afectados por la pandemia y circunscribió a los gobernadores la decisión de habilitar nuevas actividades durante la nueva fase del aislamiento obligatorio.
Con las trece muertes y los 648 contagios reportados por el Ministerio de Salud, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en el país llegó a 416 y la cantidad de infectados a 9.931.
Del total de casos, 947 (9,5%) son importados, 4.334 (43,6%) contactos estrechos de casos confirmados, 3.154 (31,8%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido la mañana, hubo 12 nuevas muertes: nueve hombres, cinco de 60, 19, 72, 75 y 95 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 84 y 88 en la Ciudad de Buenos Aires; dos de 58 y 75 en la provincia de Chaco y tres mujeres de 52, 89 y 67 años en la provincia de Buenos Aires.
En el reporte matutino, se informó el deceso de un hombre de 73 años, residente en la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud de la Nación también informó el detalle de los nuevos casos del día: Buenos Aires, 213; Ciudad de Buenos Aires, 379; Chaco, 34; Córdoba, 12; Mendoza 1, Río Negro, 3; Santa Fe, 5 y Tucumán, 1.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández aseguró que "el Estado está presente" en la atención de las personas que contrajeron coronavirus y circunscribió a los gobernadores la decisión de habilitar nuevas actividades durante la nueva fase del aislamiento obligatorio por la pandemia.
Fernández habló junto al gobernador Juan Manzur en Tucumán, segundo destino de su primera gira por el interior del país desde el inicio de la cuarentena dispuesta por la pandemia.
"No todos tienen la misma suerte", evaluó el Presidente sobre la posibilidad de nuevas aperturas económicas en los distritos y citó, por ejemplo, "los asentamientos poblacionales más grandes", donde "el problema es más agudo, como Buenos Aires y gran Buenos Aires".
Previamente, durante un acto en Santiago del Estero, Fernández aseguró que la economía del país volverá a "levantarse", como en 2003, una vez que pase la pandemia.
Por su parte, en el Congreso de la Nación, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad tres proyectos de ley que benefician a sectores que luchan contra el coronavirus, como la Cruz Roja y personal de salud y seguridad y sobre protección a los trabajadores de la salud.
En tanto, la justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires elaborar y difundir protocolos específicos para la prevención y contención del coronovirus en villas, asentamientos y barrios vulnerables de las Comunas 4 y 8, a partir de un amparo presentado por los presidentes de esas Comunas, Ignacio Álvarez y Miguel Eviner, respectivamente. .
Cerca del Barrio 31 de Retiro, una de las locaciones vulnerables en la Ciudad de Buenos Aires, comenzaron a ser instalados dos centros de alistamiento, cada uno con 700 camas, para pacientes con coronavirus, uno de ellos construido por el Ministerio de Transporte de la Nación y otro por el Ejército.
A su vez, la legislatura bonaerense sancionó la ley que declara la emergencia sanitaria en otro sector vulnerable, los geriátricos de gestión pública y privada ubicados en la provincia, mientras que un área de la Terapia Intensiva del Hospital Rivadavia, del Barrio Norte porteño, fue evacuada y cerrada luego que se detectara un caso positivo de Covid-19 en un paciente que estaba alojado en ese sector del centro asistencial.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.