
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.


El jefe de Gabinete resaltó que demarca el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas. El mapa será reconocido por ley y enviado a las escuelas.
Nacionales
Noticlick
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, difundió a través de las redes sociales el nuevo mapa de la Argentina, que demarca el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, y ratificó que el presidente Alberto Fernández enviará un proyecto al Congreso para reconocerlo por ley y difundirlo en las escuelas del país.
“Este es el nuevo mapa de la Argentina, validado por la ONU y demarca nuestra plataforma continental. El Presidente enviará un proyecto al Congreso para reconocerlo por ley y difundirlo en las escuelas del país”, señaló Cafiero a través de su cuenta oficial de la red social Twitter y que fue posteada también en la página del jefe de Estado.
El proyecto, junto con otras dos iniciativas que apuntan a fortalecer la soberanía argentina en los espacios marítimos del Atlántico Sur, fue presentado el miércoles al presidente de la Nación en un encuentro en la residencia de Olivos, del que participaron el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, y al subsecretario de Pesca, Carlos Liberman.
El proyecto que propone demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas apunta a proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino, y es el resultado del trabajo desarrollado en varios gobiernos por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla).
Esta tarea, que se extendió por más de una década, permitió que la Argentina realizara ante el Secretario General de la ONU la presentación completa del límite exterior de su plataforma continental.
La presentación argentina fue realizada el 21 de abril de 2009 ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en las Naciones Unidas, que, en marzo de 2016 y marzo de 2017, adoptó por consenso las recomendaciones efectuadas.
En su página oficial en la web, la Copla señaló que este trabajo de demarcación demandó once años de labor hasta la presentación en la ONU, y que consta de 13 tomos, que contienen la fundamentación científica del límite exterior de la plataforma continental argentina, mientras que en otros 13 tomos y en 87 GB se encuentran recopilados los datos científicos y técnicos justificativos.
Fuente: Télam

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

